product
2200964Para alcanzar la pazhttps://www.gandhi.com.mx/para-alcanzar-la-paz/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1871015/650c2c63-ce41-4297-b7c0-cd65f7f4789f.jpg?v=6383420993691300008585MXNComunicación CientíficaInStock/Ebooks/<p>El presente es un manual o texto didáctico que sirve a la educación para la paz desde el relato y con la participación de las víctimas (testigos o dolientes) de la violencia organizada. Su punto de partida es un trabajo de campo que consistió en entrevistar a víctimas morales, directas e indirectas, con base en una metodología de enfoque fenomenológico. Del manual emerge un taller, un proceso de intervención que podrá desplegarse en escuelas de educación media y superior, para concientizar, comprometer y formar hábitos a favor de la paz entre los jóvenes participantes. El proceso reclama una presencia diversa, según sus etapas, de los testigos del horror o las víctimas. Con ello se da cauce, por un lado, a una intervención psicopedagógica basada en la ética de la receptividad; y se consigue, por otro, que en el ámbito escolar comience a ser saldada la deuda que la sociedad y sus instituciones tienen, por olvido y por omisión, para con las víctimas. Por lo anterior, este manual constituye una propuesta formativa novedosa a favor de la paz en una sociedad carcomida y azotada por la violencia criminal (y la estructural). Es una aportación muy importante para comenzar a llenar el gran vacío existente en este campo.</p>...2075563Para alcanzar la paz8585https://www.gandhi.com.mx/para-alcanzar-la-paz/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1871015/650c2c63-ce41-4297-b7c0-cd65f7f4789f.jpg?v=638342099369130000InStockMXN99999DIEbook20236561000001467_W3siaWQiOiIyZDVmYTRjMS00MGJkLTQxNGEtOGQwNS1lYTJiM2FiM2Q1ODEiLCJsaXN0UHJpY2UiOjg1LCJkaXNjb3VudCI6MCwic2VsbGluZ1ByaWNlIjo4NSwiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6Ildob2xlc2FsZSIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjQtMDQtMTZUMjA6MDA6MDBaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZX1d6561000001467_<p>El presente es un manual o texto didáctico que sirve a la educación para la paz desde el relato y con la participación de las víctimas (testigos o dolientes) de la violencia organizada. Su punto de partida es un trabajo de campo que consistió en entrevistar a víctimas morales, directas e indirectas, con base en una metodología de enfoque fenomenológico. Del manual emerge un taller, un proceso de intervención que podrá desplegarse en escuelas de educación media y superior, para concientizar, comprometer y formar hábitos a favor de la paz entre los jóvenes participantes. El proceso reclama una presencia diversa, según sus etapas, de los testigos del horror o las víctimas. Con ello se da cauce, por un lado, a una intervención psicopedagógica basada en la ética de la receptividad; y se consigue, por otro, que en el ámbito escolar comience a ser saldada la deuda que la sociedad y sus instituciones tienen, por olvido y por omisión, para con las víctimas. Por lo anterior, este manual constituye una propuesta formativa novedosa a favor de la paz en una sociedad carcomida y azotada por la violencia criminal (y la estructural). Es una aportación muy importante para comenzar a llenar el gran vacío existente en este campo.</p>...6561000001467_Comunicación Científicalibro_electonico_d7a3a8e2-8257-3435-bb6a-0d2fa7ed10af_6561000001467;6561000001467_6561000001467Patricia LorenaEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/sextilonline-epub-e056874a-9b5d-40d7-9e09-ad9effda579d.epub2023-08-28T00:00:00+00:00Comunicación Científica