product
350741Pedagogía del oprimidohttps://www.gandhi.com.mx/pedagogia-del-oprimido-4/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1795271/6ab39e97-efc9-4716-a13d-abd39284af4e.jpg?v=638581566653570000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6555207/9786070312175.jpg?v=638639262062800000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6764233/9786070312175.jpg?v=638719665697530000311345MXNSiglo XXIInStock/Libros/<span style="color: rgb(0, 0, 0); font-family: averta-regular; font-size: 14px; text-align: start;">Cuando aprendemos a escribir, no sólo copiamos letras o sílabas, sino que expresamos ideas y miradas, experiencias cotidianas y modos peculiares de decir. Alfabetizarse no significa repetir palabras, sino poder decir las propias. La teoría de Freire coloca a los sujetos en condiciones de replantearse críticamente las palabras de su universo para descubrirse y conquistarse y, así, asumir lúcidamente su condición humana. Este aprendizaje transformador es la vía que rec</span><span class="truncated" style="border: 0px none; font-size: 14px; vertical-align: baseline; -webkit-font-smoothing: antialiased; margin: 0px; outline: none 0px; padding: 0px; color: rgb(0, 0, 0); font-family: averta-regular; text-align: start;">orre Pedagogía del oprimido. Mientras que la educación que Freire cuestiona anula el poder creativo de las niñas y los niños y satisface de esa forma los intereses de una sociedad regida por la práctica de la dominación, su pedagogía liberadora propone alumnos y maestros que inicien juntos, como oprimidos, la tarea histórica de liberarse a sí mismos apropiándose del mundo que los rodea. Sin lugar a dudas, la obra más representativa de Paulo Freire y la de mayor influencia en el pensamiento pedagógico y social del siglo XX, el método de alfabetización que inaugura Pedagogía del oprimido sigue siendo indispensable para reflexionar sobre la práctica educativa también en el siglo XXI.</span><br>347319Pedagogía del oprimido311345https://www.gandhi.com.mx/pedagogia-del-oprimido-4/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1795271/6ab39e97-efc9-4716-a13d-abd39284af4e.jpg?v=638581566653570000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6555207/9786070312175.jpg?v=638639262062800000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6764233/9786070312175.jpg?v=638719665697530000InStockMXN100FITapa blanda3ra Edición20229786070312175_<span style="color: rgb(0, 0, 0); font-family: averta-regular; font-size: 14px; text-align: start;">Cuando aprendemos a escribir, no sólo copiamos letras o sílabas, sino que expresamos ideas y miradas, experiencias cotidianas y modos peculiares de decir. Alfabetizarse no significa repetir palabras, sino poder decir las propias. La teoría de Freire coloca a los sujetos en condiciones de replantearse críticamente las palabras de su universo para descubrirse y conquistarse y, así, asumir lúcidamente su condición humana. Este aprendizaje transformador es la vía que rec</span><span class="truncated" style="border: 0px none; font-size: 14px; vertical-align: baseline; -webkit-font-smoothing: antialiased; margin: 0px; outline: none 0px; padding: 0px; color: rgb(0, 0, 0); font-family: averta-regular; text-align: start;">orre Pedagogía del oprimido. Mientras que la educación que Freire cuestiona anula el poder creativo de las niñas y los niños y satisface de esa forma los intereses de una sociedad regida por la práctica de la dominación, su pedagogía liberadora propone alumnos y maestros que inicien juntos, como oprimidos, la tarea histórica de liberarse a sí mismos apropiándose del mundo que los rodea. Sin lugar a dudas, la obra más representativa de Paulo Freire y la de mayor influencia en el pensamiento pedagógico y social del siglo XX, el método de alfabetización que inaugura Pedagogía del oprimido sigue siendo indispensable para reflexionar sobre la práctica educativa también en el siglo XXI.</span><br>9786070312175_Siglo XXImas_leido9786070312175_9786070312175135.0000x210.0000x12.0000Paulo FreireEspañolMéxico2022-01-01T00:00:00+00:00256135.0000210.0000300.000012.0000Siglo XXI