product
4893324Pedro Páramohttps://www.gandhi.com.mx/pedro-paramo-9788493442606/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1011995/ab9488ca-f9cb-41e3-9d35-1a7a6e448077.jpg?v=638647120874770000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6625848/9788493442606.jpg?v=638660908245300000109109MXNRMInStock/Libros/"Desconcertante, lista a inquietar a la crítica, está ya en los escaparates la primera novela de Juan Rulfo , Pedro Páramo , que transcurre en una serie de transposiciones oníricas, ahondando más allá de la muerte de sus personajes, que uno no sabe en qué momento son sueño, vida, fábula, verdad, pero a los que se les oye la voz al través de la perspicacia despiadada y certera de tan sin duda extraordinario escritor". Con estas palabras iniciaba Edmundo Valdés la primera reseña de Pedro Páramo, aparecida el 30 de marzo de 1955 y conservada por Juan Rulfo entre sus papeles. Desde entonces el reconocimiento a esta obra maestra ha sido constante, hasta el punto que la encuesta del Instituto Nobel de Suecia, de 2002, dirigida a un centenar de escritores y estudiosos de todo el mundo, situó a Pedro Páramo entre las cien obras que constituyen el núcleo del patrimonio universal de la literatura.1309357Pedro Páramo109109https://www.gandhi.com.mx/pedro-paramo-9788493442606/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1011995/ab9488ca-f9cb-41e3-9d35-1a7a6e448077.jpg?v=638647120874770000InStockMXN99999DIEbook4242399Pedro Páramo160160https://www.gandhi.com.mx/pedro-paramo-9788493442606/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6625848/9788493442606.jpg?v=638660908245300000InStockMXN99999FITapa blanda1a Edición20229788417047863_W3siaWQiOiI0YTFkYzk1MC0xMGZmLTQzMzktODFlMS1hZmE0NjhiODA3MjgiLCJsaXN0UHJpY2UiOjEwOSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTA5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0xMC0xNlQxMzowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=;9788417975487_W3siaWQiOiJhNDZjMzc1Zi0yNzI2LTQ5ZTctOGMwYy05YTYzZDRlOGI3ZmUiLCJsaXN0UHJpY2UiOjIyOSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MjI5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0xMS0wNFQxMDowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlLCJpc0VsaWdpYmxlRm9yQ3JlZGl0VHJpYWwiOnRydWUsImNyZWRpdFB1cmNoYXNlUHJpY2UiOjF9XQ==9788493442606_"Desconcertante, lista a inquietar a la crítica, está ya en los escaparates la primera novela de Juan Rulfo , Pedro Páramo , que transcurre en una serie de transposiciones oníricas, ahondando más allá de la muerte de sus personajes, que uno no sabe en qué momento son sueño, vida, fábula, verdad, pero a los que se les oye la voz al través de la perspicacia despiadada y certera de tan sin duda extraordinario escritor". Con estas palabras iniciaba Edmundo Valdés la primera reseña de Pedro Páramo, aparecida el 30 de marzo de 1955 y conservada por Juan Rulfo entre sus papeles. Desde entonces el reconocimiento a esta obra maestra ha sido constante, hasta el punto que la encuesta del Instituto Nobel de Suecia, de 2002, dirigida a un centenar de escritores y estudiosos de todo el mundo, situó a Pedro Páramo entre las cien obras que constituyen el núcleo del patrimonio universal de la literatura.(*_*)9788417975487_<p> Desconcertante, lista a inquietar a la crítica, está ya en los escaparates la primera novela de Juan Rulfo, Pedro Páramo, que transcurre en una serie de transposiciones oníricas, ahondando más allá de la muerte de sus personajes, que uno no sabe en qué momento son sueño, vida, fábula, verdad, pero a los que se les oye la voz al través de la perspicacia despiadada y certera de tan sin duda extraordinario escritor. Con estas palabras iniciaba Edmundo Valadés la primera reseña de Pedro Páramo, aparecida el 30 de marzo de 1955 y conservada por Rulfo entre sus papeles. Desde entonces, escritores como Jorge Luis Borges, Gabriel García Márquez, Gunter Grass, Susan Sontag y Mario Vargas Llosa, o el cineasta Werner Herzog, entre muchos más de cualquier lengua, coinciden en calificar esta novela como una de las obras maestras de la literatura de todos los tiempos. La encuesta del Instituto Nobel de Suecia, de 2002, dirigida a un centenar de escritores y estudiosos de todo el mundo, ubicó a Pedro Páramo entre las cien obras que constituyen el núcleo del patrimonio universal de la literatura. El dibujo a tinta de la portada es de Ricardo Martínez. Apareció en la primera edición de Pedro Páramo, que se terminó de imprimir el 19 de marzo de 1955.</p>...(*_*)9788417047863_<p>Desconcertante, lista a inquietar a la crítica, está ya en los escaparates la primera novela de <strong>Juan Rulfo</strong>, <em>Pedro Páramo</em>, que transcurre en una serie de transposiciones oníricas, ahondando más allá de la muerte de sus personajes, que uno no sabe en qué momento son sueño, vida, fábula, verdad, pero a los que se les oye la voz al través de la perspicacia despiadada y certera de tan sin duda extraordinario escritor. Con estas palabras iniciaba <strong>Edmundo Valdés</strong> la primera reseña de <em>Pedro Páramo,</em> aparecida el 30 de marzo de 1955 y conservada por <strong>Juan Rulfo</strong> entre sus papeles.</p><p>Desde entonces el reconocimiento a esta obra maestra ha sido constante, hasta el punto que la encuesta del Instituto Nobel de Suecia, de 2002, dirigida a un centenar de escritores y estudiosos de todo el mundo, situó a Pedro Páramo entre las cien obras que constituyen el núcleo del patrimonio universal de la literatura.</p>9788493442606_RM(*_*)9788417975487_RM Verlag(*_*)9788417047863_RM Verlagmas_leido9788493442606_9788493442606;9788417975487_9788417975487;9788417047863_978841704786313.5000x21.0000x0.8000Juan RulfoEspañolEspaña2024-03-05T00:00:00+00:0013613.500021.0000140.00000.8000RMhttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-4732ec04-d1ce-430a-be52-bab59af79094.epubNoMINUTE