product
4301838Pedro y el Capitánhttps://www.gandhi.com.mx/pedro-y-el-capitan-9788420650876/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3995960/fce022ddb2324ce008149795dd66fda24b0619b5_9788420650876.jpg?v=638447566239870000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6738513/9788420650876.jpg?v=638705976673370000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6739496/9788420650876.jpg?v=638706405678870000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6752456/9788420650876.jpg?v=638714170842370000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6753636/9788420650876.jpg?v=638714316046130000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6939227/9788420650876.jpg?v=638767377657370000271319MXNAlianza editorialInStock/Libros/Literatura y novelas//Libros//Libros/Premios//Libros/Literatura y novelas/Teatro/En Pedro y el Capitán (1979), tenso diálogo entre víctima y verdugo que se desarrolla en una sala de interrogatorios, el escritor uruguayo Mario Benedetti aborda una indagación dramática en la psicología de un torturador a la que una objetividad rigurosa aleja del maniqueísmo. Esta pieza dramática -advierte el autor en el prólogo- no escenifica el enfrentamiento de un monstruo y un santo .... La distancia entre uno y otro es, sobre todo, ideológica; y es quizá ahí donde reside la clave de otras diferencias, que abarcan la moral, el ánimo, la sensibilidad ante el dolor humano, el complejo trayecto que media entre el coraje y la cobardía, la poca o mucha capacidad de sacrificio, la brecha entre traición y libertad.4237418Pedro y el Capitán271319https://www.gandhi.com.mx/pedro-y-el-capitan-9788420650876/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3995960/fce022ddb2324ce008149795dd66fda24b0619b5_9788420650876.jpg?v=638447566239870000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6738513/9788420650876.jpg?v=638705976673370000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6739496/9788420650876.jpg?v=638706405678870000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6752456/9788420650876.jpg?v=638714170842370000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6753636/9788420650876.jpg?v=638714316046130000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6939227/9788420650876.jpg?v=638767377657370000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20119788413621128_W3siaWQiOiJlYTQ4MTUzNy01MGZjLTQyZDctYmI4ZC02MDk4YWY0NTZkNzAiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE5OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTk5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNS0xNlQxMTowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9786070310836_<p>La divulgacion de ideas como las que Adrian Acosta Silva ensaya en este libro de amplia revision sociologica e historica, es parte fundamental de las labores de la Union de Universidades de America Latina y el Caribe (UDUAL), donde el intercambio academico y la promocion del debate son piezas sustantivas, siendo un medio idoneo para ello las publicaciones de los investigadores de las universidades afiliadas, pues desde su fundacion, como la red de educacion superior mas grande de America Latina y el Caribe, la UDUAL defiende, fortalece y promueve el ejercicio de la autonomia universitaria e impulsa la actividad academica promoviendo el analisis de las distintas realidades y problematicas de la educacion superior. Ensayando en torno a la fundacion de las universidades mas antiguas de America, Santo Domingo, San Marcos y la Universidad de Mexico, el autor expone las implicaciones que trajo al nuevo perfil occidental esos nuevos espacios de movilidad social, de logica de poder y de representacion. El argumento general de este libro sostiene que, en el caso latinoamericano, el poder institucional universitario significa el poder autonomo de la universidad, y que dicho poder autonomo es la expresion de las relaciones de tension y conflicto que guardan la legitimidad politica y la representacion social de las universidades en distintos contextos nacionales y locales.</p>(*_*)9788413621128_<p>En Pedro y el Capitán (1979), tenso diálogo entre víctima y verdugo que se desarrolla en una sala de interrogatorios, el escritor uruguayo Mario Benedetti aborda una indagación dramática en la psicología de un torturador a la que una objetividad rigurosa aleja del maniqueísmo. Esta pieza dramática -advierte el autor en el prólogo- no escenifica el enfrentamiento de un monstruo y un santo .... La distancia entre uno y otro es, sobre todo, ideológica; y es quizá ahí donde reside la clave de otras diferencias, que abarcan la moral, el ánimo, la sensibilidad ante el dolor humano, el complejo trayecto que media entre el coraje y la cobardía, la poca o mucha capacidad de sacrificio, la brecha entre traición y libertad.</p>(*_*)9788420650876_En Pedro y el Capitán (1979), tenso diálogo entre víctima y verdugo que se desarrolla en una sala de interrogatorios, el escritor uruguayo Mario Benedetti aborda una indagación dramática en la psicología de un torturador a la que una objetividad rigurosa aleja del maniqueísmo. Esta pieza dramática -advierte el autor en el prólogo- no escenifica el enfrentamiento de un monstruo y un santo .... La distancia entre uno y otro es, sobre todo, ideológica; y es quizá ahí donde reside la clave de otras diferencias, que abarcan la moral, el ánimo, la sensibilidad ante el dolor humano, el complejo trayecto que media entre el coraje y la cobardía, la poca o mucha capacidad de sacrificio, la brecha entre traición y libertad.9788420650876_Alianza editorial(*_*)9788413621128_Alianza Editoriallibro_electonico_9788413621128_9788413621128;9788420650876_9788420650876120.0000x180.0000x6.0000Mario BenedettiEspañol2011-04-11T00:00:00+00:0096120.0000180.000084.00006.0000Alianza editorialhttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/larousse_gandhi-epub-b3005c2b-832b-4d94-b9bf-936765c7aa2b.epub