product
4304223Peirce sobre la arquitecturahttps://www.gandhi.com.mx/peirce-sobre-la-arquitectura-9788417963736/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3993511/2a0c232fd16cb0de9270a52b9b20f68508ce38dd_tmp9788417963736.jpg?v=638554539688200000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4009197/image.jpg?v=638392507639300000399399MXNRevertéInStock/Libros/Arte//Libros/<p style="margin-right: 0px; margin-bottom: 10px; margin-left: 0px; font-size: 13px; line-height: 1.6em; color: rgb(51, 51, 51); font-family: Lato, sans-serif; text-align: start;">Las ideas adquieren legitimidad cuando se someten a un uso práctico. El estudio de Charles Sanders Peirce (1839-1914) respalda este pragmatismo como forma de reflexionar sobre la verdad y el significado. La arquitectura presenta una fuerte vertiente pragmática, sobre todo cuando pensamos en los usuarios del edificio, en la arquitectura como práctica, en los requerimientos concretos del edificio y en la utilidad. Después de todo, Vitruvio colocó la solidez y el deleite en compañía de la <em style="background-color: initial;">utilitas</em> entre sus imperativos a la arquitectura.</p><p style="margin-right: 0px; margin-bottom: 10px; margin-left: 0px; font-size: 13px; line-height: 1.6em; color: rgb(51, 51, 51); font-family: Lato, sans-serif; text-align: start;">Peirce era un lógico, por lo que muchas de sus ideas están formuladas en función de proposiciones formales y sus limitaciones. Por ello, su obra resulta atractiva a muchos arquitectos que se enfrentan a la era digital. Las referencias a su obra surgieron en el <em>Design Methods Movement</em> que creció y se desarrolló a partir de la década de los cincuenta. Este movimiento pretendía sistematizar el proceso de diseño, lo que contribuyó a la idea del Plan de Trabajo del RIBA, al diseño asistido por ordenador, y a diversas polémicas sobre dotar al proceso de diseño de transparencia y apertura al escrutinio.</p><p style="margin-right: 0px; margin-bottom: 10px; margin-left: 0px; font-size: 13px; line-height: 1.6em; color: rgb(51, 51, 51); font-family: Lato, sans-serif; text-align: start;">El compromiso de Peirce con la lógica le condujo a investigar los elementos básicos de los enunciados lógicos, en particular el elemento del <em>signo</em>. Su contribución más conocida al diseño gira en torno a su compleja teoría de la semiótica, la ciencia de los signos. El estudio de la semiótica se dividió en torno a la década de 1980 entre los defensores de la semiótica de Peirce y el campo del estructuralismo, más amplio y con más carga política. Este último ha dominado el discurso arquitectónico desde los años ochenta. Por qué ha sucedido esto y qué ganamos resucitando la semiótica de Peirce es el cometido de este libro.</p>4240523Peirce sobre la arquitectura575575https://www.gandhi.com.mx/peirce-sobre-la-arquitectura-9788417963736/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3993511/2a0c232fd16cb0de9270a52b9b20f68508ce38dd_tmp9788417963736.jpg?v=638554539688200000InStockMXN1FITapa blanda4267366Peirce sobre la arquitectura399399https://www.gandhi.com.mx/peirce-sobre-la-arquitectura-9788417963736/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4009197/image.jpg?v=638392507639300000InStockMXN99999DIEbook1a Edición20239788429197563_W3siaWQiOiIyNjI2OWU0YS0yYjJjLTQxMzItYmVkOS0yMjBmZmM3ZTVhZDEiLCJsaXN0UHJpY2UiOjM5OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6Mzk5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xM1QxNDowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788417963736_<p style="margin-right: 0px; margin-bottom: 10px; margin-left: 0px; font-size: 13px; line-height: 1.6em; color: rgb(51, 51, 51); font-family: Lato, sans-serif; text-align: start;">Las ideas adquieren legitimidad cuando se someten a un uso práctico. El estudio de Charles Sanders Peirce (1839-1914) respalda este pragmatismo como forma de reflexionar sobre la verdad y el significado. La arquitectura presenta una fuerte vertiente pragmática, sobre todo cuando pensamos en los usuarios del edificio, en la arquitectura como práctica, en los requerimientos concretos del edificio y en la utilidad. Después de todo, Vitruvio colocó la solidez y el deleite en compañía de la <em style="background-color: initial;">utilitas</em> entre sus imperativos a la arquitectura.</p><p style="margin-right: 0px; margin-bottom: 10px; margin-left: 0px; font-size: 13px; line-height: 1.6em; color: rgb(51, 51, 51); font-family: Lato, sans-serif; text-align: start;">Peirce era un lógico, por lo que muchas de sus ideas están formuladas en función de proposiciones formales y sus limitaciones. Por ello, su obra resulta atractiva a muchos arquitectos que se enfrentan a la era digital. Las referencias a su obra surgieron en el <em>Design Methods Movement</em> que creció y se desarrolló a partir de la década de los cincuenta. Este movimiento pretendía sistematizar el proceso de diseño, lo que contribuyó a la idea del Plan de Trabajo del RIBA, al diseño asistido por ordenador, y a diversas polémicas sobre dotar al proceso de diseño de transparencia y apertura al escrutinio.</p><p style="margin-right: 0px; margin-bottom: 10px; margin-left: 0px; font-size: 13px; line-height: 1.6em; color: rgb(51, 51, 51); font-family: Lato, sans-serif; text-align: start;">El compromiso de Peirce con la lógica le condujo a investigar los elementos básicos de los enunciados lógicos, en particular el elemento del <em>signo</em>. Su contribución más conocida al diseño gira en torno a su compleja teoría de la semiótica, la ciencia de los signos. El estudio de la semiótica se dividió en torno a la década de 1980 entre los defensores de la semiótica de Peirce y el campo del estructuralismo, más amplio y con más carga política. Este último ha dominado el discurso arquitectónico desde los años ochenta. Por qué ha sucedido esto y qué ganamos resucitando la semiótica de Peirce es el cometido de este libro.</p>(*_*)9788429197563_<p>Las ideas ganan legitimidad a medida que se les da algún uso práctico. Un estudio de Charles Sanders Peirce (1839-1914) apoya este pragmatismo como forma de pensar sobre la verdad y el significado. La arquitectura tiene un fuerte componente pragmático, sobre todo cuando pensamos en los usuarios del edificio, la arquitectura como práctica, las demandas prácticas de la edificación y la utilidad. Después de todo, Vitruvio situó a la firmeza y la belleza junto a la funcionalidad como exigencia para la arquitectura. El estudio de la semiótica se dividió en la década de 1980 entre los defensores de la semiótica de Peirce y el campo más amplio del estructuralismo. Este último ha dominado el discurso arquitectónico desde entonces. Revivir la semiótica de Peirce es la tarea de este libro.</p><p>El libro forma parte de la colección <em>Pensadores sobre la arquitectura</em> de la Editorial Reverté (versión castellana de la colección inglesa de libros de ensayo <em>Thinkers for Architects</em>). La colección plantea un acercamiento a los conceptos filosóficos de pensadores relevantes para el ámbito de la arquitectura con el objetivo de hacerlos más accesibles para todos aquellos lectores interesados en entender los cruces entre el contexto filosófico y arquitectónico. Cada libro de la colección introduce las claves para entender a un pensador concreto. Los autores de los ensayos son arquitectos y críticos de la arquitectura especialistas en cada uno de los pensadores tratados.</p>...9788417963736_Reverté(*_*)9788429197563_Revertelibro_electonico_9788429197563_9788429197563;9788417963736_978841796373614.0000x20.0000x1.5000Richard CoyneEspañolEspaña2023-07-03T00:00:00+00:0022414.000020.0000220.00001.5000Revertéhttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-b583d60d-ed4a-44a1-a0dd-855c475fc410.epub