product
3368783Pensar la Inteligencia Artificial. El legado de Hubert Dreyfus a la fenomenologíahttps://www.gandhi.com.mx/pensar-la-inteligencia-artificial--el-legado-de-hubert-dreyfus-a-la-fenomenologia-9788417979898/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3317276/ae3e41ce-18ba-4789-8884-e6fdfc70aea6.jpg?v=638385198905130000138138MXNAula Magna Proyecto clave McGraw HillInStock/Ebooks/<p>Precedido de un valioso prólogo hasta ahora inédito del prestigioso filósofo estadounidense Shaun Gallagher (1948), este libro trata de uno de los temas, a la vez más apasionantes y más complejos de la actualidad: la Inteligencia Artificial, la cual no solo es nuestro presente sino también nuestro futuro. Es de gran pertinencia pensar, de una manera rigurosa y científica, la Inteligencia Artificial en sus orígenes, presupuestos, límites y expectativas. Este es el objetivo de Ricardo Mejía al escribir este libro propio de filosofía y fenomenología de la tecnología, en el que el profesor de la Universidad Ramón Llull lleva a cabo un análisis y una reflexión minuciosos mediante las obras del profesor Hubert Dreyfus (1929-2017) en Inteligencia Artificial; cubriendo tanto su temprana estancia de investigación en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, centro de los primeros y mayores logros en máquinas inteligentes; como sus lecciones impartidas en Berkeley a fin de optimizar el proyecto tecnológico inicial. En resumidas cuentas, esta obra es acertadamente interdisciplinar, pudiendo atraer a un público más amplio pero también especializado; al ser el primer libro publicado en lengua española sobre el legado fenomenológico del profesor Dreyfus en Inteligencia Artificial.</p>...3305087Pensar la Inteligencia Artificial. El legado de Hubert Dreyfus a la fenomenología138138https://www.gandhi.com.mx/pensar-la-inteligencia-artificial--el-legado-de-hubert-dreyfus-a-la-fenomenologia-9788417979898/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3317276/ae3e41ce-18ba-4789-8884-e6fdfc70aea6.jpg?v=638385198905130000InStockMXN99999DIEbook20209788417979898_W3siaWQiOiI5MjMyZWZhMi0zYWE3LTRlMTEtYjFkOS1lNDc4NjUwNjJlMzMiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE0NiwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTQ2LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNS0wNS0yNlQwMzowMDowMFoiLCJ0byI6IjIwMjUtMDYtMzBUMjM6NTk6NTlaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZX0seyJpZCI6IjRkZjA2ODc2LWE5MTktNDQ3Mi1hYTQzLWI2Y2U0OGE4ZjZkZCIsImxpc3RQcmljZSI6MTM4LCJkaXNjb3VudCI6MCwic2VsbGluZ1ByaWNlIjoxMzgsImluY2x1ZGVzVGF4Ijp0cnVlLCJwcmljZVR5cGUiOiJBZ2VuY3kiLCJjdXJyZW5jeSI6Ik1YTiIsImZyb20iOiIyMDI1LTA3LTAxVDAwOjAwOjAwWiIsInJlZ2lvbiI6Ik1YIiwiaXNQcmVvcmRlciI6ZmFsc2V9XQ==9788417979898_<p>Precedido de un valioso prólogo hasta ahora inédito del prestigioso filósofo estadounidense Shaun Gallagher (1948), este libro trata de uno de los temas, a la vez más apasionantes y más complejos de la actualidad: la Inteligencia Artificial, la cual no solo es nuestro presente sino también nuestro futuro. Es de gran pertinencia pensar, de una manera rigurosa y científica, la Inteligencia Artificial en sus orígenes, presupuestos, límites y expectativas. Este es el objetivo de Ricardo Mejía al escribir este libro propio de filosofía y fenomenología de la tecnología, en el que el profesor de la Universidad Ramón Llull lleva a cabo un análisis y una reflexión minuciosos mediante las obras del profesor Hubert Dreyfus (1929-2017) en Inteligencia Artificial; cubriendo tanto su temprana estancia de investigación en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, centro de los primeros y mayores logros en máquinas inteligentes; como sus lecciones impartidas en Berkeley a fin de optimizar el proyecto tecnológico inicial. En resumidas cuentas, esta obra es acertadamente interdisciplinar, pudiendo atraer a un público más amplio pero también especializado; al ser el primer libro publicado en lengua española sobre el legado fenomenológico del profesor Dreyfus en Inteligencia Artificial.</p>(*_*)9788417979898_<p>Precedido de un valioso prólogo hasta ahora inédito del prestigioso filósofo estadounidense Shaun Gallagher (1948), este libro trata de uno de los temas, a la vez más apasionantes y más complejos de la actualidad: la Inteligencia Artificial, la cual no solo es nuestro presente sino también nuestro futuro. Es de gran pertinencia pensar, de una manera rigurosa y científica, la Inteligencia Artificial en sus orígenes, presupuestos, límites y expectativas. Este es el objetivo de Ricardo Mejía al escribir este libro propio de filosofía y fenomenología de la tecnología, en el que el profesor de la Universidad Ramón Llull lleva a cabo un análisis y una reflexión minuciosos mediante las obras del profesor Hubert Dreyfus (1929-2017) en Inteligencia Artificial; cubriendo tanto su temprana estancia de investigación en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, centro de los primeros y mayores logros en máquinas inteligentes; como sus lecciones impartidas en Berkeley a fin de optimizar el proyecto tecnológico inicial. En resumidas cuentas, esta obra es acertadamente interdisciplinar, pudiendo atraer a un público más amplio pero también especializado; al ser el primer libro publicado en lengua española sobre el legado fenomenológico del profesor Dreyfus en Inteligencia Artificial.</p>...9788417979898_Aula Magna Proyecto clave McGraw Hilllibro_electonico_55cfe043-c3ea-3455-b5ae-6a6b1355298f_9788417979898;9788417979898_9788417979898Ricardo MejíaEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/lantia-epub-b8610f87-fc27-469d-a0af-056cfcf266df.epub2020-05-20T00:00:00+00:00Aula Magna Proyecto clave McGraw Hill