product
2029541Performar Latinoaméricahttps://www.gandhi.com.mx/performar-latinoamerica/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1227358/d8479091-5cab-45c5-8110-ef8aa0392f3f.jpg?v=638337658496130000279279MXNLedizioniInStock/Ebooks/<p>Intersecando teoría postcolonial y gender studies, este volumen se encarga de fundar un territorio imaginario llamado Queeramérica, donde la naturaleza es estudiado montaje, las fronteras son inciertas y las identidades ambiguas. Los cuerpos diferentes y diversamente orientados que deambulan por estas páginas son, sobre todo, cuerpos locales, emblemáticos de una manera inédita de desglosar el lema de lo local y llevar el estigma periférico: cuerpos libertariamente desconfinados sin llegar a ser rendidos al discurso de la transitividad universal. Detectando un distintivo giro queer en los quehaceres literarios hispanoamericanos a partir de los años 90 del pasado siglo, la investigación se concentra en las borrosas visiones de Latinoamérica que, después de los mitos y el desencanto, empiezan a salir de los talleres de tres autorías fuertes del canon chileno: Pedro Lemebel, Diamela Eltit y Roberto Bolaño, los responsables de una versión productivamente torcida del viejo y embustero cuento de la identidad hispanoamericana, los pioneros de un inédito lugar de la cultura en el que muchos escritores del nuevo milenio echarán raíces.</p>...1990930Performar Latinoamérica279279https://www.gandhi.com.mx/performar-latinoamerica/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1227358/d8479091-5cab-45c5-8110-ef8aa0392f3f.jpg?v=638337658496130000InStockMXN99999DIEbook20229788855266901_W3siaWQiOiI2YmVmZTkzMi03MTMyLTQ1OGEtOTk4Mi0wZmY1YWIzOTc1MzAiLCJsaXN0UHJpY2UiOjI3OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6Mjc5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNS0wNi0wNVQxNTowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788855266901_<p>Intersecando teoría postcolonial y gender studies, este volumen se encarga de fundar un territorio imaginario llamado Queeramérica, donde la naturaleza es estudiado montaje, las fronteras son inciertas y las identidades ambiguas. Los cuerpos diferentes y diversamente orientados que deambulan por estas páginas son, sobre todo, cuerpos locales, emblemáticos de una manera inédita de desglosar el lema de lo local y llevar el estigma periférico: cuerpos libertariamente desconfinados sin llegar a ser rendidos al discurso de la transitividad universal. Detectando un distintivo giro queer en los quehaceres literarios hispanoamericanos a partir de los años 90 del pasado siglo, la investigación se concentra en las borrosas visiones de Latinoamérica que, después de los mitos y el desencanto, empiezan a salir de los talleres de tres autorías fuertes del canon chileno: Pedro Lemebel, Diamela Eltit y Roberto Bolaño, los responsables de una versión productivamente torcida del viejo y embustero cuento de la identidad hispanoamericana, los pioneros de un inédito lugar de la cultura en el que muchos escritores del nuevo milenio echarán raíces.</p>...9788855266901_Ledizionilibro_electonico_28f0fdd8-1414-3ef1-a7f1-cdd9c280baff_9788855266901;9788855266901_9788855266901Gabriele BizzarriEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/immaterielfrdrmfree-epub-aa823531-c491-4487-8da3-89c5b27fc8bd.epub2022-05-11T00:00:00+00:00Ledizioni