product
32269Persia y los orígenes del sufismohttps://www.gandhi.com.mx/persia-y-los-origenes-del-sufismo/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1720433/8e3cdf77-5803-43a4-9822-ee388d1d05d6.jpg?v=638338793138670000245245MXNMandalaInStock/Libros/A primera vista puede sorprender que un ensayo sobre los orígenes del sufismo se inicie con una serie de consideraciones de carácter lingüístico, pero pronto quedará clara, esperamos, la pertinenencia de las mismas y su íntima conexión con lo que argumentamos en el resto de nuestra exposición. El hilo conductor de esta primera parte lo constituirán las sagaces observaciones que hacía Jean Canteins en su corto trabajo titulado Arabe et Barbare, que constituye el capítulo cuarto de su obraLa Voie des lettres: tradition cachée en Isral et en Islam(Paris, 1981). Jean Canteins ofrecía en ese trabajo una serie de precisiones del mayor interés a propósito del sentido inesperado que se puede descubrir tras los términos árabesarab(árabe) y ajam(extranjero, que él traduce siempre por bárbaro de acuerdo con el sentido histórico de esta palabra), términos que, en particular, aparecen como opuestos (o más bien como complementarios) en la aleya coránica 41:44; y son esas observaciones las que nos proponemos retomar y ampliar aquí para extender aún más el alcance de la conclusión fundamental que extraía Canteins de las mismas.33501Persia y los orígenes del sufismo245245https://www.gandhi.com.mx/persia-y-los-origenes-del-sufismo/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1720433/8e3cdf77-5803-43a4-9822-ee388d1d05d6.jpg?v=638338793138670000InStockMXN99999PO_FograTapa blanda1a Edición20209788483520871_A primera vista puede sorprender que un ensayo sobre los orígenes del sufismo se inicie con una serie de consideraciones de carácter lingüístico, pero pronto quedará clara, esperamos, la pertinenencia de las mismas y su íntima conexión con lo que argumentamos en el resto de nuestra exposición. El hilo conductor de esta primera parte lo constituirán las sagaces observaciones que hacía Jean Canteins en su corto trabajo titulado Arabe et Barbare, que constituye el capítulo cuarto de su obraLa Voie des lettres: tradition cachée en Isral et en Islam(Paris, 1981). Jean Canteins ofrecía en ese trabajo una serie de precisiones del mayor interés a propósito del sentido inesperado que se puede descubrir tras los términos árabesarab(árabe) y ajam(extranjero, que él traduce siempre por bárbaro de acuerdo con el sentido histórico de esta palabra), términos que, en particular, aparecen como opuestos (o más bien como complementarios) en la aleya coránica 41:44; y son esas observaciones las que nos proponemos retomar y ampliar aquí para extender aún más el alcance de la conclusión fundamental que extraía Canteins de las mismas.9788483520871_Mandalaimpresion_bajo_demanda9788483520871_9788483520871Jordi QuinglesEspañolMéxico2020-03-05T00:00:00+00:0010616.00000.181016.0000Mandala