product
4593878Planificación y control de proyectos con MS Project 2016. Caso prácticohttps://www.gandhi.com.mx/planificacion-y-control-de-proyectos-con-ms-project-2016--caso-practico-9788417513085/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4303039/image.jpg?v=638446622680600000128128MXNESICInStock/Ebooks/4398129Planificación y control de proyectos con MS Project 2016. Caso práctico128128https://www.gandhi.com.mx/planificacion-y-control-de-proyectos-con-ms-project-2016--caso-practico-9788417513085/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4303039/image.jpg?v=638446622680600000InStockMXN99999DIEbook20099788417513085_W3siaWQiOiJmMzJjNWVlOS0zY2ZiLTQ5NDQtODYzMy1iODQzNDU5ZjI1YTkiLCJsaXN0UHJpY2UiOjEyNCwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTI0LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0xMS0xNVQwNzowMDowMFoiLCJ0byI6IjIwMjQtMTEtMzBUMjM6NTk6NTlaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZX0seyJpZCI6ImNmYjhlODczLWMxN2UtNGMwOS05MGQyLWE2YzdhNDg3M2Y2OCIsImxpc3RQcmljZSI6MTI5LCJkaXNjb3VudCI6MCwic2VsbGluZ1ByaWNlIjoxMjksImluY2x1ZGVzVGF4Ijp0cnVlLCJwcmljZVR5cGUiOiJBZ2VuY3kiLCJjdXJyZW5jeSI6Ik1YTiIsImZyb20iOiIyMDI0LTEyLTAxVDAwOjAwOjAwWiIsInJlZ2lvbiI6Ik1YIiwiaXNQcmVvcmRlciI6ZmFsc2V9XQ==9788417513085_<p>La Gestión de Proyectos es una actividad íntimamente ligada a la DirecciónEmpresarial con un componente de Arte y otro de Ciencia. La parte más artísticaviene dada por la propia característica de los proyectos que, por definición, sonúnicos, por lo que para su gestión el Director o Jefe de Proyectos ha de recurrir asu experiencia y su buen hacer, es decir, a su arte.Pero a su vez la Gestión de Proyectos es una ciencia que cuenta con más de100 años a sus espaldas, desde la introducción por Henry Gantt de su populartécnica de representación del cronograma o con la introducción de la producciónen cadena por otro Henry (Ford).Desde sus comienzos esta ciencia ha evolucionado hasta lo que es hoy endía, y desde entonces los Directores de Proyecto se han apoyado en diversostipos de herramientas para la gestión de sus proyectos, siendo una de ellasMicrosoft Project, de gran aceptación por el mercado.Microsoft Project es una herramienta concebida para asistir a los Directoresde Proyectos en el desarrollo de planes de proyectos (cronogramas), el establecimientode dependencias entre tareas, la asignación de recursos a las mismas,la gestión del presupuesto, la gestión de las cargas de trabajo y, con especialénfasis, en el seguimiento del progreso del proyecto, que aplica y se apoya enlos procedimientos descritos en el PMBoK (Management Body of Knowledge) delProject Management Institute (PMI) 2.ESIC ya ha publicado un cuaderno técnico donde se describe la metodologíay los procedimientos requeridos para la gestión de proyectos 1. El objetivo deeste cuaderno técnico que tiene en sus manos, que se complementa con el anteriorsi bien puede ser tratado como una unidad separada, es la aplicación prácticade estos procedimientos de Gestión de Proyectos apoyándonos en un casopráctico, que iremos elaborando poco a poco mediante sucesivas actividadesque nos ayudarán a conocer los conceptos básicos del uso de MS Project en suversión 2016 paso por paso.El objeto final no es ser una guía exhaustiva y completa de MS Project; paraeso nos apoyaremos en otros manuales existentes en el mercado, sino la elaboracióngradual de un caso práctico mediante el cual el alumno no solo conseguiráaprender los pasos y elementos básicos de MS Project, si no los conceptos deGestión de Proyectos en los que se apoyan.Para ello los autores hemos elaborado un sencillo, pero completo, caso prácticoapoyándonos en una de las actividades que realiza la escuela para los antiguosalumnos: la Feria de Empleo de ESIC.Este caso no deja de ser una simplificación de una realidad mucho más compleja,pero servirá al alumno para comprender los fundamentos de la gestión deproyectos mediante MS Project, conceptos que esperamos les sirvan a los alumnospara la realización de sus proyectos de empresa, tanto dentro de la escuela,como al salir de la misma.Este es nuestro empeño.INDICE:Fase de preparación del proyecto.- Fase de Planificación.- Fase de Seguimiento.- Fase de Cierre: Comunicación de resultados.- Consolidación de proyectos y creación del fondo de recursos.- Bibliografía.</p>...(*_*)9788417513085_<p>La Gestión de Proyectos es una actividad íntimamente ligada a la DirecciónEmpresarial con un componente de Arte y otro de Ciencia. La parte más artísticaviene dada por la propia característica de los proyectos que, por definición, sonúnicos, por lo que para su gestión el Director o Jefe de Proyectos ha de recurrir asu experiencia y su buen hacer, es decir, a su arte.Pero a su vez la Gestión de Proyectos es una ciencia que cuenta con más de100 años a sus espaldas, desde la introducción por Henry Gantt de su populartécnica de representación del cronograma o con la introducción de la producciónen cadena por otro Henry (Ford).Desde sus comienzos esta ciencia ha evolucionado hasta lo que es hoy endía, y desde entonces los Directores de Proyecto se han apoyado en diversostipos de herramientas para la gestión de sus proyectos, siendo una de ellasMicrosoft Project, de gran aceptación por el mercado.Microsoft Project es una herramienta concebida para asistir a los Directoresde Proyectos en el desarrollo de planes de proyectos (cronogramas), el establecimientode dependencias entre tareas, la asignación de recursos a las mismas,la gestión del presupuesto, la gestión de las cargas de trabajo y, con especialénfasis, en el seguimiento del progreso del proyecto, que aplica y se apoya enlos procedimientos descritos en el PMBoK (Management Body of Knowledge) delProject Management Institute (PMI) [2].ESIC ya ha publicado un cuaderno técnico donde se describe la metodologíay los procedimientos requeridos para la gestión de proyectos [1]. El objetivo deeste cuaderno técnico que tiene en sus manos, que se complementa con el anteriorsi bien puede ser tratado como una unidad separada, es la aplicación prácticade estos procedimientos de Gestión de Proyectos apoyándonos en un casopráctico, que iremos elaborando poco a poco mediante sucesivas actividadesque nos ayudarán a conocer los conceptos básicos del uso de MS Project en suversión 2016 paso por paso.El objeto final no es ser una guía exhaustiva y completa de MS Project; paraeso nos apoyaremos en otros manuales existentes en el mercado, sino la elaboracióngradual de un caso práctico mediante el cual el alumno no solo conseguiráaprender los pasos y elementos básicos de MS Project, si no los conceptos deGestión de Proyectos en los que se apoyan.Para ello los autores hemos elaborado un sencillo, pero completo, caso prácticoapoyándonos en una de las actividades que realiza la escuela para los antiguosalumnos: la Feria de Empleo de ESIC.Este caso no deja de ser una simplificación de una realidad mucho más compleja,pero servirá al alumno para comprender los fundamentos de la gestión deproyectos mediante MS Project, conceptos que esperamos les sirvan a los alumnospara la realización de sus proyectos de empresa, tanto dentro de la escuela,como al salir de la misma.Este es nuestro empeño.INDICE:Fase de preparación del proyecto.- Fase de Planificación.- Fase de Seguimiento.- Fase de Cierre: Comunicación de resultados.- Consolidación de proyectos y creación del fondo de recursos.- Bibliografía.</p>...9788417513085_ESIClibro_electonico_9788417513085_9788417513085José RamónEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/midac-epub-9b9315e3-94d3-4e45-b6c7-f1eae4e526bb.epub2009-12-15T00:00:00+00:00ESIC