product
3953975Pliegos de villancicos conservados en ocho bibliotecas mexicanashttps://www.gandhi.com.mx/pliegos-de-villancicos-conservados-en-ocho-bibliotecas-mexicanas-9783964569196/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/2555608/4a15f92c-9867-45df-a35a-962f08333f8c.jpg?v=638384134808630000929929MXNIberoamericana Editorial VervuertInStock/Ebooks/<p>Recoge información bibliográfica sobre 166 ejemplares de pliegos de villancicos y otras nueve reproducciones facsimilares procedentes de Madrid, Marchena, México, Oaxaca, Puebla, Sevilla, Valencia y Valladolid, hoy Morelia, que ahora se conservan en la Biblioteca Histórica José María Lafragua (Puebla), una biblioteca privada de Puebla, la Biblioteca Cervantina del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores (Campus Monterrey), la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (Ciudad de México), la Biblioteca Palafoxiana (Puebla), la Biblioteca del Centro de Estudios de Historia de México (Ciudad de México), la Biblioteca Nacional de México y la Biblioteca Luis González de El Colegio de Michoacán (Zamora). La introducción al libro, además de explicitar la metodología de trabajo, ofrece a los lectores un recorrido por los avatares editoriales de pliegos de villancicos impresos en Puebla de los Ángeles y México. El apéndice analiza y describe una destacada colección de la Biblioteca Cervantina de 26 copias en papel de pliegos de villancicos realizadas a partir de varios microfilmes de procedencia desconocida. Finalmente, los índices topográfico, de primeros versos, de composiciones, de secciones, de lenguas y jergas, de lugares e instituciones, de fiestas, de maestros de capilla, de autores de las letras, tipográfico y onomástico clasifican la información reunida en los impresos y sus ejemplares, ofreciendo de esta manera sendos datos sistematizados para futuras investigaciones. El trabajo de descripción bibliográfica se llevó a cabo por un equipo coordinado por Anastasia Krutitskaya y conformado por Karina Jhoanna Gutiérrez Mondragón, Erick Esponda Suazo y Mario Antonio Izúcar Durán, quienes participaron en el proceso de catalogación y en la construcción de los índices.</p>...3890717Pliegos de villancicos conservados en ocho bibliotecas mexicanas929929https://www.gandhi.com.mx/pliegos-de-villancicos-conservados-en-ocho-bibliotecas-mexicanas-9783964569196/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/2555608/4a15f92c-9867-45df-a35a-962f08333f8c.jpg?v=638384134808630000InStockMXN99999DIEbook20209783964569196_W3siaWQiOiI2NzEwNjc5Zi01OWYxLTQxNDctOWMyMy1lYzczZjRhNzE3YTQiLCJsaXN0UHJpY2UiOjkyOSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6OTI5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xMlQxNjowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9783964569196_<p>Recoge información bibliográfica sobre 166 ejemplares de pliegos de villancicos y otras nueve reproducciones facsimilares procedentes de Madrid, Marchena, México, Oaxaca, Puebla, Sevilla, Valencia y Valladolid, hoy Morelia, que ahora se conservan en la Biblioteca Histórica José María Lafragua (Puebla), una biblioteca privada de Puebla, la Biblioteca Cervantina del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores (Campus Monterrey), la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (Ciudad de México), la Biblioteca Palafoxiana (Puebla), la Biblioteca del Centro de Estudios de Historia de México (Ciudad de México), la Biblioteca Nacional de México y la Biblioteca Luis González de El Colegio de Michoacán (Zamora). La introducción al libro, además de explicitar la metodología de trabajo, ofrece a los lectores un recorrido por los avatares editoriales de pliegos de villancicos impresos en Puebla de los Ángeles y México. El apéndice analiza y describe una destacada colección de la Biblioteca Cervantina de 26 copias en papel de pliegos de villancicos realizadas a partir de varios microfilmes de procedencia desconocida. Finalmente, los índices topográfico, de primeros versos, de composiciones, de secciones, de lenguas y jergas, de lugares e instituciones, de fiestas, de maestros de capilla, de autores de las letras, tipográfico y onomástico clasifican la información reunida en los impresos y sus ejemplares, ofreciendo de esta manera sendos datos sistematizados para futuras investigaciones. El trabajo de descripción bibliográfica se llevó a cabo por un equipo coordinado por Anastasia Krutitskaya y conformado por Karina Jhoanna Gutiérrez Mondragón, Erick Esponda Suazo y Mario Antonio Izúcar Durán, quienes participaron en el proceso de catalogación y en la construcción de los índices.</p>...9783964569196_Iberoamericana Editorial Vervuertlibro_electonico_99876a62-831c-308d-b26f-85720ffd1653_9783964569196;9783964569196_9783964569196EspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-43bf2836-e655-4273-8289-d6f023e74296.epub2020-06-19T00:00:00+00:00Iberoamericana Editorial Vervuert