product
444662Poesía reunidahttps://www.gandhi.com.mx/poesia-reunida-2/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1806417/5a8ad568-8155-4463-8d9b-444716f4a5d5.jpg?v=638338966702330000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6536620/9786073173285.jpg?v=638634683504670000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6606038/9786073173285.jpg?v=638654554848630000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6794712/9786073173285.jpg?v=638731664442600000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7142062/9786073173285.jpg?v=638830965690300000MXNAlfaguaraOutOfStock/Libros/Literatura y novelas//Libros//Libros/Autores destacados/Roberto Bolaño//Libros/Autores destacados/<p><b>Escribiendo poesía en el país de los imbéciles. / Escribiendo con mi hijo en las rodillas. / Escribiendo hasta que cae la noche / con un estruendo de los mil demonios. / Los demonios que han de llevarme al infierno, / pero escribiendo.</b></p><p><b>Bolaño </b>se sintió siempre, en esencia, un <b>poeta</b>, pese a que el reconocimiento le llegó por su narrativa. Este volumen recoge, además de los publicados en <i>La Universidad Desconocida, Los perros románticos </i>y<i> Tres,</i> los poemas que aparecieron en revistas, <i>plaquettes</i> y volúmenes colectivos en sus comienzos literarios y que desde entonces han permanecido <b>inencontrables</b>.</p><p>En todos ellos ahonda en los temas fundamentales de su obra: <b>el amor, la muerte, el exilio, la literatura</b>... La economía expresiva, la audacia formal y temática, el <b>vanguardismo </b>y la tensión poética convierten a Bolaño en uno de los exponentes más singulares de la poesía contemporánea en español.</p> <p></p><p>Vio en la poesía una forma de rebeldía y una intriga existencial que engrandecía la vida. Es curioso, porque sin esa apelación a la poesía no se puede entender el conjunto de su obra. Hay poesía escondida en sus novelas y hay novelas interrumpidas en su poesía. Porque todo son palabras. Como todo son palabras, Bolaño buscó aquellas que más dolían o más decían, o más escondían, o más cercanas estaban de lo que vivió.</p> <p>Del prólogo de Manuel Vilas</p>439558Poesía reunida230459https://www.gandhi.com.mx/poesia-reunida-2/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1806417/5a8ad568-8155-4463-8d9b-444716f4a5d5.jpg?v=638338966702330000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6536620/9786073173285.jpg?v=638634683504670000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6606038/9786073173285.jpg?v=638654554848630000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6794712/9786073173285.jpg?v=638731664442600000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7142062/9786073173285.jpg?v=638830965690300000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20189786073173285_<p><b>Escribiendo poesía en el país de los imbéciles. / Escribiendo con mi hijo en las rodillas. / Escribiendo hasta que cae la noche / con un estruendo de los mil demonios. / Los demonios que han de llevarme al infierno, / pero escribiendo.</b></p><p><b>Bolaño </b>se sintió siempre, en esencia, un <b>poeta</b>, pese a que el reconocimiento le llegó por su narrativa. Este volumen recoge, además de los publicados en <i>La Universidad Desconocida, Los perros románticos </i>y<i> Tres,</i> los poemas que aparecieron en revistas, <i>plaquettes</i> y volúmenes colectivos en sus comienzos literarios y que desde entonces han permanecido <b>inencontrables</b>.</p><p>En todos ellos ahonda en los temas fundamentales de su obra: <b>el amor, la muerte, el exilio, la literatura</b>... La economía expresiva, la audacia formal y temática, el <b>vanguardismo </b>y la tensión poética convierten a Bolaño en uno de los exponentes más singulares de la poesía contemporánea en español.</p> <p></p><p>Vio en la poesía una forma de rebeldía y una intriga existencial que engrandecía la vida. Es curioso, porque sin esa apelación a la poesía no se puede entender el conjunto de su obra. Hay poesía escondida en sus novelas y hay novelas interrumpidas en su poesía. Porque todo son palabras. Como todo son palabras, Bolaño buscó aquellas que más dolían o más decían, o más escondían, o más cercanas estaban de lo que vivió.</p> <p>Del prólogo de Manuel Vilas</p>9786073173285_Alfaguara9786073173285_9786073173285150.0000x240.0000x29.0000Roberto BolañoEspañolMéxico2018-09-11T00:00:00+00:00688150.0000240.0000695.000029.0000Alfaguara