product
557469Poesías reunidas 1909-1962https://www.gandhi.com.mx/poesias-reunidas-1909-1962/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1837098/3eca077c-a571-46ee-8a74-44f0dae84a66.jpg?v=638481940243170000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6939584/9788420645735.jpg?v=638767386802030000382449MXNAlianza editorialInStock/Libros/Literatura y novelas//Libros//Libros/Premios/Premio Nobel de Literatura//Libros/Premios/La voz poética de T. S. Eliot, premio Nobel de Literatura en 1948, tiene resonancia universal. En su expresión poética se dan cita el monólogo coloquial, las alusiones culturales y los elementos visuales. El empleo del collage con textos de diversas lenguas y la utilización de técnicas de montaje sincrónico y de acumulación simultánea refuerzan el hermetismo de sus poemas que aúnan visiones realistas con imágenes del subconsciente, metáforas crípticas y símbolos de oscuro origen.José María Valverde acompaña en este volumen, a su cuidada versión de las Poesías reunidas 1909-1962 de T. S. Eliot, un extenso prólogo en el que analiza las razones de la importancia de esta obra oscura y difícil, oracular y mágica. Una explicación histórico-cultural señalaría que la agonizante civilización occidental, nihilista y dispersa, encuentra su mejor expresión en una poesía montada con fragmentos, citas y voces más o menos apócrifas que, en una visión conjunta y simultánea, abren grandes agujeros al vacío y a la muerte. Pero la obra de T. S. Eliot va más allá de esa efímera vigencia: el acierto y la fuerza de su lenguaje es lo que legitima sus prodigiosos poemas, hechos de palabras insustituibles y memorables.554652Poesías reunidas 1909-1962382449https://www.gandhi.com.mx/poesias-reunidas-1909-1962/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1837098/3eca077c-a571-46ee-8a74-44f0dae84a66.jpg?v=638481940243170000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6939584/9788420645735.jpg?v=638767386802030000InStockMXN10FITapa blanda2da Edición20069788420645735_La voz poética de T. S. Eliot, premio Nobel de Literatura en 1948, tiene resonancia universal. En su expresión poética se dan cita el monólogo coloquial, las alusiones culturales y los elementos visuales. El empleo del collage con textos de diversas lenguas y la utilización de técnicas de montaje sincrónico y de acumulación simultánea refuerzan el hermetismo de sus poemas que aúnan visiones realistas con imágenes del subconsciente, metáforas crípticas y símbolos de oscuro origen.José María Valverde acompaña en este volumen, a su cuidada versión de las Poesías reunidas 1909-1962 de T. S. Eliot, un extenso prólogo en el que analiza las razones de la importancia de esta obra oscura y difícil, oracular y mágica. Una explicación histórico-cultural señalaría que la agonizante civilización occidental, nihilista y dispersa, encuentra su mejor expresión en una poesía montada con fragmentos, citas y voces más o menos apócrifas que, en una visión conjunta y simultánea, abren grandes agujeros al vacío y a la muerte. Pero la obra de T. S. Eliot va más allá de esa efímera vigencia: el acierto y la fuerza de su lenguaje es lo que legitima sus prodigiosos poemas, hechos de palabras insustituibles y memorables.9788420645735_Alianza editorial9788420645735_9788420645735160.0000x230.0000x20.0000T. S. EliotEspañol2006-03-13T00:00:00+00:00160.0000230.0000317.000020.0000Alianza editorial