product
4603243Popol Vuhhttps://www.gandhi.com.mx/popol-vuh-9788028326968/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4307796/image.jpg?v=6387027564780000004646MXNSharp InkInStock/Ebooks/<p>El Popol Vuh, texto fundamental de la literatura maya-quiché, narra la creación del mundo y las epopeyas de los héroes gemelos, Hunahpú e Ixbalanque. Escrito en un estilo poético, el libro combina elementos míticos y legendarios, tejiendo una narrativa rica que explora temas de origen, dualidad y la lucha entre el bien y el mal. Su contexto se sitúa en un periodo postclásico de Mesoamérica, donde las tradiciones orales de los pueblos mayas se comenzaron a plasmar en la escritura, fusionando cosmovisiones indígenas con influencias europeas tras la llegada de los conquistadores. Esta obra, clandestinamente conservada, es una ventana a las creencias y la sabiduría de una civilización que se enfrentó a la opresión colonial. El autor del Popol Vuh es anónimo, lo que añade un halo de misterio a su creación. Sin embargo, se cree que fue compilado por sacerdotes y sabios mayas en el siglo XVI, como un esfuerzo por preservar sus tradiciones y mitologías en un contexto de cambio cultural y religioso violento. Este acto de resistencia cultural subraya la importancia de la obra, que encarna tanto la herencia indígena como la necesidad de adaptación ante la adversidad, reflejando el espíritu de un pueblo que se esfuerza por mantener su identidad. Recomiendo encarecidamente el Popol Vuh a cualquier lector interesado en la mitología, la historia y la literatura indígena. Este libro no solo es un testimonio de la rica tradición cultural de los mayas, sino que también invita a la reflexión sobre la universalidad de los mitos y la búsqueda de significado en la existencia. Su rica prosa poética y la profundidad de sus temas aseguran que su lectura sea tanto iluminadora como transformadora.</p>...4400343Popol Vuh4646https://www.gandhi.com.mx/popol-vuh-9788028326968/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4307796/image.jpg?v=638702756478000000InStockMXN99999DIEbook20239788028326968_W3siaWQiOiI3YzliMDUxNC1kYWVjLTQ4ZmMtOTExMC00OGI2MDExNGRlMWMiLCJsaXN0UHJpY2UiOjQ2LCJkaXNjb3VudCI6MCwic2VsbGluZ1ByaWNlIjo0NiwiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6Ildob2xlc2FsZSIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjUtMDYtMDNUMTY6MDA6MDBaIiwidG8iOiIyMDI1LTA2LTMwVDIzOjU5OjU5WiIsInJlZ2lvbiI6Ik1YIiwiaXNQcmVvcmRlciI6ZmFsc2V9LHsiaWQiOiIzOTVlMTc0My0zN2QyLTQ4ZWMtOWI2Ny00NzRhNmFhZThmOGYiLCJsaXN0UHJpY2UiOjQ2LCJkaXNjb3VudCI6MCwic2VsbGluZ1ByaWNlIjo0NiwiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6Ildob2xlc2FsZSIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjUtMDctMDFUMDA6MDA6MDBaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZX1d9788028326968_<p>Este ebook presenta Popol Vuh, con un sumario dinámico y detallado. El Popol Vuh es el texto sagrado de los antiguos mayas dividido en tres partes claramente diferenciadas. La primera parte del Popol vuh relata el mito de la creación del mundo y del hombre según las creencias mayas, la segunda parte del Popol vuh narra las aventuras de dos dioses gemelos que se enfrentaron a los demonios del inframundo o del infierno maya. Por último, la tercera parte relata la historia del pueblo maya Quiché desde su origen, hasta su desaparición debida a la conquista y colonización española.</p>...(*_*)9788028326968_<p>El Popol Vuh, texto fundamental de la literatura maya-quiché, narra la creación del mundo y las epopeyas de los héroes gemelos, Hunahpú e Ixbalanque. Escrito en un estilo poético, el libro combina elementos míticos y legendarios, tejiendo una narrativa rica que explora temas de origen, dualidad y la lucha entre el bien y el mal. Su contexto se sitúa en un periodo postclásico de Mesoamérica, donde las tradiciones orales de los pueblos mayas se comenzaron a plasmar en la escritura, fusionando cosmovisiones indígenas con influencias europeas tras la llegada de los conquistadores. Esta obra, clandestinamente conservada, es una ventana a las creencias y la sabiduría de una civilización que se enfrentó a la opresión colonial. El autor del Popol Vuh es anónimo, lo que añade un halo de misterio a su creación. Sin embargo, se cree que fue compilado por sacerdotes y sabios mayas en el siglo XVI, como un esfuerzo por preservar sus tradiciones y mitologías en un contexto de cambio cultural y religioso violento. Este acto de resistencia cultural subraya la importancia de la obra, que encarna tanto la herencia indígena como la necesidad de adaptación ante la adversidad, reflejando el espíritu de un pueblo que se esfuerza por mantener su identidad. Recomiendo encarecidamente el Popol Vuh a cualquier lector interesado en la mitología, la historia y la literatura indígena. Este libro no solo es un testimonio de la rica tradición cultural de los mayas, sino que también invita a la reflexión sobre la universalidad de los mitos y la búsqueda de significado en la existencia. Su rica prosa poética y la profundidad de sus temas aseguran que su lectura sea tanto iluminadora como transformadora.</p>...9788028326968_Sharp Inklibro_electonico_9788028326968_9788028326968Anónimo .EspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/ciando-epub-2e56e90d-d972-441a-b9a9-62a7242541d5.epub2023-11-02T00:00:00+00:00Sharp Ink