product
764478Por qué necesitamos hablar de masculinidades. Apuntes de aproximaciónhttps://www.gandhi.com.mx/por-que-necesitamos-hablar-de-masculinidades-apuntes-de-aproximacion/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/405983/396b2325-dc33-4d9b-b3af-3954f63b9ad2.jpg?v=638334564767300000MXNSebastián FonsecaInStock/Ebooks/<p>Nuestro sistema de relaciones sociales habilita una escala de valoración jerarquizada que asigna caminos de<br />construcción de sentido en lógica binaria. Así, el poder social está distribuido de manera diferencial según género y segmentado según el ámbito. De esta manera, desde el sentido común todavía se identifica al ámbito público como dominio masculino y al ámbito privado como femenino.<br />Aunque en la actualidad pueda entreverse cierta tendencia hacia la desaprobación de la masculinidad clásica, y algunas de sus características hoy estén en crisis de legitimación social, su poder normativizador se mantiene casi intacto y sigue siendo un grave problema estructural el despliegue de violencias asociadas a este modelo.<br />Si bien es para celebrar que se impulsen diversas propuestas orientadas a comprometer a los varones en<br />iniciativas para la prevención y/o erradicación de las violencias sexistas, es preciso redoblar esfuerzos en la<br />búsqueda de elementos para facilitar la reflexión acerca de las principales preguntas en torno a los procesos de socialización de la masculinidad dominante, en tanto identidad de género que ocupa la máxima jerarquía en un sistema de distribución desigual del poder y el despliegue de violencias que implica dicha configuración social.</p>...761747Por qué necesitamos hablar de masculinidades. Apuntes de aproximación00https://www.gandhi.com.mx/por-que-necesitamos-hablar-de-masculinidades-apuntes-de-aproximacion/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/405983/396b2325-dc33-4d9b-b3af-3954f63b9ad2.jpg?v=638334564767300000InStockMXN99999DIEbook20229781005404734_W3siaWQiOiIwNWZiZmVlZS0xZGY3LTQ5NDUtODkzNy00YWVhODJlMDhkOGQiLCJsaXN0UHJpY2UiOjAsImRpc2NvdW50IjowLCJzZWxsaW5nUHJpY2UiOjAsImluY2x1ZGVzVGF4Ijp0cnVlLCJwcmljZVR5cGUiOiJJcHAiLCJjdXJyZW5jeSI6Ik1YTiIsImZyb20iOiIyMDI0LTA1LTE2VDEyOjAwOjAwWiIsInJlZ2lvbiI6Ik1YIiwiaXNQcmVvcmRlciI6ZmFsc2V9XQ==9781005404734_<p>Nuestro sistema de relaciones sociales habilita una escala de valoración jerarquizada que asigna caminos de<br />construcción de sentido en lógica binaria. Así, el poder social está distribuido de manera diferencial según género y segmentado según el ámbito. De esta manera, desde el sentido común todavía se identifica al ámbito público como dominio masculino y al ámbito privado como femenino.<br />Aunque en la actualidad pueda entreverse cierta tendencia hacia la desaprobación de la masculinidad clásica, y algunas de sus características hoy estén en crisis de legitimación social, su poder normativizador se mantiene casi intacto y sigue siendo un grave problema estructural el despliegue de violencias asociadas a este modelo.<br />Si bien es para celebrar que se impulsen diversas propuestas orientadas a comprometer a los varones en<br />iniciativas para la prevención y/o erradicación de las violencias sexistas, es preciso redoblar esfuerzos en la<br />búsqueda de elementos para facilitar la reflexión acerca de las principales preguntas en torno a los procesos de socialización de la masculinidad dominante, en tanto identidad de género que ocupa la máxima jerarquía en un sistema de distribución desigual del poder y el despliegue de violencias que implica dicha configuración social.</p>...9781005404734_Sebastián Fonsecalibro_electonico_6765a4f7-5b69-38f2-acb7-9a4b92abceac_9781005404734;9781005404734_9781005404734Sebastián FonsecaEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/smashwords-epub-2f2ba023-24cd-428d-b990-6ee9a8d0412e.epub2022-03-19T00:00:00+00:00Sebastián Fonseca