product
522777POSDATAhttps://www.gandhi.com.mx/posdata-1/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4372592/9789682316135.jpg?v=638581562475030000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6526331/9789682316135.jpg?v=638631885111400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6764375/9789682316135.jpg?v=638719672869370000171190MXNSiglo XXIInStock/Libros/Premios/Premio Nobel de Literatura//Libros/Premios//Libros/Dejemos la palabra al propio Octavio Paz: (El tema de este libro) es una reflexión sobre lo que ha ocurrido en México desde que escribí El Laberinto de la Soledad y de ahí que haya llamado a este ensayo: Posdata. Es una prolongación de ese libro pero, apenas si es necesario advertirlo, una prolongación crítica y autocrítica. El mexicano no es una esencia sino una historia. Ni ontología ni psicología. A mí me intrigaba (me intriga) no tanto el carácter nacional como lo que oculta ese carácter: aquello que está detrás de la máscara. Desde esta perspectiva el carácter de los mexicanos no cumple una función distinta a la de los otros pueblos y sociedades; por una parte es un escudo, un muro; por la otra, un haz de signos, un jeroglífico. Por lo primero, es una muralla que nos defiende de la mirada ajena a cambio de inmovilizarnos y aprisionarnos; por lo segundo, es una máscara que al mismo tiempo nos expresa y nos ahoga. La mexicanidad no es sino otro ejemplar, una variación más, de esa cambiante idéntica criatura plural una que cada uno es todos somos ninguno.522276POSDATA171190https://www.gandhi.com.mx/posdata-1/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4372592/9789682316135.jpg?v=638581562475030000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6526331/9789682316135.jpg?v=638631885111400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6764375/9789682316135.jpg?v=638719672869370000InStockMXN1FITapa blanda2da Edición19849789682316135_Dejemos la palabra al propio Octavio Paz: (El tema de este libro) es una reflexión sobre lo que ha ocurrido en México desde que escribí El Laberinto de la Soledad y de ahí que haya llamado a este ensayo: Posdata. Es una prolongación de ese libro pero, apenas si es necesario advertirlo, una prolongación crítica y autocrítica. El mexicano no es una esencia sino una historia. Ni ontología ni psicología. A mí me intrigaba (me intriga) no tanto el carácter nacional como lo que oculta ese carácter: aquello que está detrás de la máscara. Desde esta perspectiva el carácter de los mexicanos no cumple una función distinta a la de los otros pueblos y sociedades; por una parte es un escudo, un muro; por la otra, un haz de signos, un jeroglífico. Por lo primero, es una muralla que nos defiende de la mirada ajena a cambio de inmovilizarnos y aprisionarnos; por lo segundo, es una máscara que al mismo tiempo nos expresa y nos ahoga. La mexicanidad no es sino otro ejemplar, una variación más, de esa cambiante idéntica criatura plural una que cada uno es todos somos ninguno.9789682316135_Siglo XXI9789682316135_9789682316135105.0000x180.0000x9.0000Octavio PazEspañolMéxico1984-01-01T00:00:00+00:00160105.0000180.0000120.00009.0000Siglo XXI