product
438386Pragmatismo, filosofía y educaciónhttps://www.gandhi.com.mx/pragmatismo-filosofia-y-educacion/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1820102/e769ab1b-89e6-4200-8127-ef8256c9a945.jpg?v=638471511637270000206275MXNGedisaInStock/Libros/No ficción//Libros/Este libro examina la relación entre filosofía y educación a partir del pragmatismo clásico (C. S. Peirce, W. James y J. Dewey), con el fin de comprender lo imbricado de estas disciplinas, a tal grado que no se pueden separar y llegan a ser equivalentes. En este sentido, la filosofía y la educación proveen de instrumentos prácticos para responder de forma inteligente a diversas situaciones, lo que permite la creación de hábitos, así como conductas autocontroladas. A su vez, la filosofía, como teoría de la educación, relaciona la experiencia con la indagación. Este ensayo propone una crítica a la filosofía como actividad contemplativa y especulativa desligada de los problemas sociales; se apuesta por una filosofía social en unión con la educación presencial que acreciente experiencias y propicie creencias que sirvan de guías para la acción social.La experiencia es resultado de relaciones con entornos sociales y naturales reales, al mismo tiempo crea relaciones y vínculos sociales, es decir, une; la experiencia en simbólica y significativa. La educación se sirve de la experiencia como un fin e instrumento para la interacción social. El libro plantea la hipótesis del declive de la experiencia en entornos virtuales que favorecen la fantasía lógica, incentivan el individualismo, así como el solipsismo; con estos aspectos la experiencia en lugar de acrecentarse y adquirir hábitos para el autocontrol, se extingue en lenguajes egoístas y automáticos, propios de los entornos virtuales.435088Pragmatismo, filosofía y educación206275https://www.gandhi.com.mx/pragmatismo-filosofia-y-educacion/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1820102/e769ab1b-89e6-4200-8127-ef8256c9a945.jpg?v=638471511637270000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20229786078866199_Este libro examina la relación entre filosofía y educación a partir del pragmatismo clásico (C. S. Peirce, W. James y J. Dewey), con el fin de comprender lo imbricado de estas disciplinas, a tal grado que no se pueden separar y llegan a ser equivalentes. En este sentido, la filosofía y la educación proveen de instrumentos prácticos para responder de forma inteligente a diversas situaciones, lo que permite la creación de hábitos, así como conductas autocontroladas. A su vez, la filosofía, como teoría de la educación, relaciona la experiencia con la indagación. Este ensayo propone una crítica a la filosofía como actividad contemplativa y especulativa desligada de los problemas sociales; se apuesta por una filosofía social en unión con la educación presencial que acreciente experiencias y propicie creencias que sirvan de guías para la acción social.La experiencia es resultado de relaciones con entornos sociales y naturales reales, al mismo tiempo crea relaciones y vínculos sociales, es decir, une; la experiencia en simbólica y significativa. La educación se sirve de la experiencia como un fin e instrumento para la interacción social. El libro plantea la hipótesis del declive de la experiencia en entornos virtuales que favorecen la fantasía lógica, incentivan el individualismo, así como el solipsismo; con estos aspectos la experiencia en lugar de acrecentarse y adquirir hábitos para el autocontrol, se extingue en lenguajes egoístas y automáticos, propios de los entornos virtuales.9786078866199_Gedisa9786078866199_9786078866199150.0000x230.0000x9.0000Edgar SandovalEspañolMéxico2022-11-15T00:00:00+00:00180150.0000230.0000250.00009.0000Gedisa