product
7549668Pranamami gurumhttps://www.gandhi.com.mx/pranamami-gurum-9786075645681/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7169587/1338917_IMAGEN_TAPA_G_001.jpg?v=638841897074070000279279MXNEl Colegio de MéxicoInStock/Libros/La lengua sánscrita es el corazón de la indología. Desde la historia y la filología o desde la literatura y la religión, el sánscrito nos abre puertas a mundos infinitos. De acuerdo con la tradición, la llave de esas puertas la ostenta un maestro que, con sabiduría, cariño y eficiencia, puede hacer transitar a sus estudiantes por las diversas sendas de las culturas índicas. Rasik Vihari Joshi fue ese faro para quienes tuvimos el privilegio de estudiar bajo su tutela en El Colegio de México, una labor docente esporádica a fines de la década de 1960 y después, a partir de los años noventa, definitiva y estable hasta el momento de su jubilación.Este volumen busca rendir tributo al profesor Joshi.Por un lado, presenta semblanzas y memorias de este insigne sanscritista que combinó la pedagogía tradicional con la metodología moderna y la creación literaria; por otro, ofrece ensayos que discurren sobre varios de los temas que el pa??it tocó en su labor ensayística, relativos a la lengua y a la poética sánscritas, al saber védico, a la fe vaisnava de la que Joshi era simpatizante y a otros aspectos de la filosofía india. Así, la argumentación, la imaginación y el pensamiento índicos fungen como hilo conductor a lo largo de los capítulos de este libro.7165791Pranamami gurum279279https://www.gandhi.com.mx/pranamami-gurum-9786075645681/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7169587/1338917_IMAGEN_TAPA_G_001.jpg?v=638841897074070000InStockMXN99999PO_FograTapa blanda1a Edición20259786075645681_La lengua sánscrita es el corazón de la indología. Desde la historia y la filología o desde la literatura y la religión, el sánscrito nos abre puertas a mundos infinitos. De acuerdo con la tradición, la llave de esas puertas la ostenta un maestro que, con sabiduría, cariño y eficiencia, puede hacer transitar a sus estudiantes por las diversas sendas de las culturas índicas. Rasik Vihari Joshi fue ese faro para quienes tuvimos el privilegio de estudiar bajo su tutela en El Colegio de México, una labor docente esporádica a fines de la década de 1960 y después, a partir de los años noventa, definitiva y estable hasta el momento de su jubilación.Este volumen busca rendir tributo al profesor Joshi.Por un lado, presenta semblanzas y memorias de este insigne sanscritista que combinó la pedagogía tradicional con la metodología moderna y la creación literaria; por otro, ofrece ensayos que discurren sobre varios de los temas que el pa??it tocó en su labor ensayística, relativos a la lengua y a la poética sánscritas, al saber védico, a la fe vaisnava de la que Joshi era simpatizante y a otros aspectos de la filosofía india. Así, la argumentación, la imaginación y el pensamiento índicos fungen como hilo conductor a lo largo de los capítulos de este libro.9786075645681_El Colegio de Méxicoimpresion_bajo_demanda9786075645681_9786075645681Adrián MuñozEspañolMéxico2025-03-19T00:00:00+00:0029614.00000.365014.0000El Colegio de México