product
638797PRAXIS DEL JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO EN LINEAhttps://www.gandhi.com.mx/praxis-del-juicio-contencioso-administrativo-en-linea/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4049565/9786076107515.jpg?v=638429282790430000300300MXNFloresInStock/Libros/No ficción//Libros/El derecho fiscal es un área del derecho muy técnica, en la que sus normas jurídicas son interpretadas y aplicadas por los contribuyentes día con día, por lo mismo, en muchos casos la interpretación y aplicación no es compartida por las autoridades fiscales. Por lo anterior, las autoridades fiscales imponen a los contribuyentes créditos fiscales, por lo que el contribuyente al sentirse agraviado, toma la decisión de instaurar los respetivos medios de defensa, de entre los cuales destacan los recursos administrativos, el juicio contencioso administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa y el juicio de amparo. Por ende, en la presente obra analizamos el juicio contencioso administrativo, circunscribiéndonos al juicio en línea, no obstante, en el capítulo primero abarcamos algunos fundamentos teóricos y jurídicos en relación a los distintos medios de defensa con los que cuenta el contribuyente. Por otro lado, respecto al capítulo segundo, abarcamos el estudio de la demanda, los requisitos y plazos, mostrando además un ejemplo de una demanda de JCA (Jurisdicción Contencioso-Administrativo), para armonizarlo con el capítulo tercero, que está dedicado exclusivamente para indicar el procedimiento a seguir en la plataforma del TFJA (Tribunal Federal de Justicia Administrativa) para ingresar el medio de defensa. En los capítulos cuarto y quinto abarcamos el estudio del emplazamiento, así como la contestación de la demanda considerando los fundamentos jurídicos, para después mostrar una serie de documentos relacionados al tema, con el objetivo de que usted, estimado lector, tenga una mejor comprensión del proceso. Respecto al capítulo sexto, nos circunscribimos a estudiar qué promociones pueden presentarse en el juicio, para que una vez conocidos los distintos tipos de promoción, presentar el procedimiento a seguir para ingresar el ocurso mediante la plataforma del TFJA.636385PRAXIS DEL JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO EN LINEA300300https://www.gandhi.com.mx/praxis-del-juicio-contencioso-administrativo-en-linea/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4049565/9786076107515.jpg?v=638429282790430000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20199786076107515_El derecho fiscal es un área del derecho muy técnica, en la que sus normas jurídicas son interpretadas y aplicadas por los contribuyentes día con día, por lo mismo, en muchos casos la interpretación y aplicación no es compartida por las autoridades fiscales. Por lo anterior, las autoridades fiscales imponen a los contribuyentes créditos fiscales, por lo que el contribuyente al sentirse agraviado, toma la decisión de instaurar los respetivos medios de defensa, de entre los cuales destacan los recursos administrativos, el juicio contencioso administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa y el juicio de amparo. Por ende, en la presente obra analizamos el juicio contencioso administrativo, circunscribiéndonos al juicio en línea, no obstante, en el capítulo primero abarcamos algunos fundamentos teóricos y jurídicos en relación a los distintos medios de defensa con los que cuenta el contribuyente. Por otro lado, respecto al capítulo segundo, abarcamos el estudio de la demanda, los requisitos y plazos, mostrando además un ejemplo de una demanda de JCA (Jurisdicción Contencioso-Administrativo), para armonizarlo con el capítulo tercero, que está dedicado exclusivamente para indicar el procedimiento a seguir en la plataforma del TFJA (Tribunal Federal de Justicia Administrativa) para ingresar el medio de defensa. En los capítulos cuarto y quinto abarcamos el estudio del emplazamiento, así como la contestación de la demanda considerando los fundamentos jurídicos, para después mostrar una serie de documentos relacionados al tema, con el objetivo de que usted, estimado lector, tenga una mejor comprensión del proceso. Respecto al capítulo sexto, nos circunscribimos a estudiar qué promociones pueden presentarse en el juicio, para que una vez conocidos los distintos tipos de promoción, presentar el procedimiento a seguir para ingresar el ocurso mediante la plataforma del TFJA.9786076107515_Flores9786076107515_978607610751517.0000x23.0000x1.7200Manuel Cuauhtémoc Parra FloresEspañolMéxico34417.000023.0000280.00001.7200Flores