product
2177566Primates al este del Edénhttps://www.gandhi.com.mx/primates-al-este-del-eden/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1868387/176fa516-887a-449d-9360-55a96d229e2f.jpg?v=638342095083170000249249MXNEditorial CríticaInStock/Ebooks/<p><strong>Una nueva manera de conocer la evolución humana: cómo nuestroorganismo se ha ido modificando para adaptarse y sobrevivir</strong></p><p>Hace seis millones de años, el entorno en el que vivían nuestros antepasados empezó a cambiar. La selva dio paso al bosque abierto y este a las praderas. La ocupación de ese nuevo medio fue posible gracias a la capacidad de los primeros miembros de nuestro linaje para caminar erguidos. La necesidad de desplazarse por estos espacios abiertos supuso un cambio en su configuración corporal que les dotó de una gran resistencia: las piernas se alargaron, los músculos se hicieron resistentes a la fatiga, aumentó la capacidad para sudar y se produjo la pérdida del pelaje. Su dieta también se transformó; los que habían sido sus alimentos principales frutas y hojas, principalmente escasearon y, en su lugar, proliferaron semillas, rizomas y tubérculos que, junto con una mayor abundancia de carne, conllevó el paso gradual de una dieta mayoritariamente herbívora hacia otra más variada que, a su vez, permitió una aceleración metabólica que exigió un mayor aporte de alimento. Los círculos virtuosos que se desencadenaron llevaron a nuestros ancestros a adquirir sofisticadas capacidades cognitivas y a cooperar de forma intensa en especial en la crianza de la prole en el seno del grupo.</p><p>En <em>Primates al este del Edén</em> , el biólogo Juan Ignacio Pérez nos desvela las claves del éxito biológico que permitió a nuestra especie expandirse hasta los últimos confines del planeta.</p>...2072802Primates al este del Edén249249https://www.gandhi.com.mx/primates-al-este-del-eden/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1868387/176fa516-887a-449d-9360-55a96d229e2f.jpg?v=638342095083170000InStockMXN99999DIEbook20239788491996019_W3siaWQiOiI1NzdhZGM4Yi1jMTE5LTQxNmMtYTZkNy1jODIwMmQ1MzFmMzgiLCJsaXN0UHJpY2UiOjI0OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MjQ5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xNFQyMTowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788491996019_<p><strong>Una nueva manera de conocer la evolución humana: cómo nuestroorganismo se ha ido modificando para adaptarse y sobrevivir</strong></p><p>Hace seis millones de años, el entorno en el que vivían nuestros antepasados empezó a cambiar. La selva dio paso al bosque abierto y este a las praderas. La ocupación de ese nuevo medio fue posible gracias a la capacidad de los primeros miembros de nuestro linaje para caminar erguidos. La necesidad de desplazarse por estos espacios abiertos supuso un cambio en su configuración corporal que les dotó de una gran resistencia: las piernas se alargaron, los músculos se hicieron resistentes a la fatiga, aumentó la capacidad para sudar y se produjo la pérdida del pelaje. Su dieta también se transformó; los que habían sido sus alimentos principales frutas y hojas, principalmente escasearon y, en su lugar, proliferaron semillas, rizomas y tubérculos que, junto con una mayor abundancia de carne, conllevó el paso gradual de una dieta mayoritariamente herbívora hacia otra más variada que, a su vez, permitió una aceleración metabólica que exigió un mayor aporte de alimento. Los círculos virtuosos que se desencadenaron llevaron a nuestros ancestros a adquirir sofisticadas capacidades cognitivas y a cooperar de forma intensa en especial en la crianza de la prole en el seno del grupo.</p><p>En <em>Primates al este del Edén</em> , el biólogo Juan Ignacio Pérez nos desvela las claves del éxito biológico que permitió a nuestra especie expandirse hasta los últimos confines del planeta.</p>...9788491996019_Editorial Críticalibro_electonico_8a9e703b-84cc-32f1-8a8e-a4ca77b46bee_9788491996019;9788491996019_9788491996019Juan IgnacioEspañolMéxico2023-11-15T00:00:00+00:00https://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/planeta-epub-e289fd7b-d1c5-4d5c-8c52-f4890fb205e6.epub2023-11-15T00:00:00+00:00Editorial Crítica