product
4807454Prometeo americanohttps://www.gandhi.com.mx/prometeo-americano-9788418967993/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1808007/a3b1bd1c-2b2e-4245-b426-a4f106d9a467.jpg?v=638494239046700000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6472419/9786073830683.jpg?v=638618969509200000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6606649/9786073830683.jpg?v=638654587851430000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6646560/9786073830683.jpg?v=638670145260030000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6784191/9786073830683.jpg?v=638725466440630000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1211447/d5e6ca47-3d1e-43ce-ac85-6eb909673dd7.jpg?v=638337620843000000169169MXNDEBATEInStock/Ebooks/619063Prometeo americano549549https://www.gandhi.com.mx/prometeo-americano-9788418967993/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1808007/a3b1bd1c-2b2e-4245-b426-a4f106d9a467.jpg?v=638494239046700000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6472419/9786073830683.jpg?v=638618969509200000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6606649/9786073830683.jpg?v=638654587851430000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6646560/9786073830683.jpg?v=638670145260030000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6784191/9786073830683.jpg?v=638725466440630000InStockMXN100FITapa blanda2043342Prometeo americano169169https://www.gandhi.com.mx/prometeo-americano-9788418967993/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1211447/d5e6ca47-3d1e-43ce-ac85-6eb909673dd7.jpg?v=638337620843000000InStockMXN99999DIEbook20239788419399588_W3siaWQiOiI4ZjQ2OGI2Zi05YzRmLTQzZjYtOGRjYy05Y2IxNWRjOWEzNDMiLCJsaXN0UHJpY2UiOjQ0OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6NDQ5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0yMFQwNzowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlLCJpc0VsaWdpYmxlRm9yQ3JlZGl0VHJpYWwiOnRydWUsImNyZWRpdFB1cmNoYXNlUHJpY2UiOjF9XQ==;9788418967993_W3siaWQiOiIyNDdiNGViOC0yZmQxLTQxZTktYTMwZi01NTNhM2E5ZjMyNzUiLCJsaXN0UHJpY2UiOjI5OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6Mjk5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNy0wM1QyMzowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788418967993_<p><strong>Premio Pulitzer 2006</strong></p><p><strong>National Book Critics Circle Award 2005</strong></p><p><strong>Duff Cooper Prize 2008</strong></p><p><strong>La biografía definitiva de Oppenheimer, el padre de la bomba atómica y una de las figuras más emblemáticas del siglo XX.</strong></p><p>El 16 de julio de 1945, en el desierto de Nuevo México, se detonaba en secreto la primera bomba atómica. Impactado por el poder destructivo de su creación, J. Robert Oppenheimer, director del Proyecto Manhattan, se comprometería desde entonces a luchar contra el desarrollo de la bomba de hidrógeno y contra la guerra nuclear. Sospechoso de comunista para los Estados Unidos de la era McCarthy, fue perseguido por el FBI, calumniado como espía de la Unión Soviética y obligado a dimitir de cualquier función pública. Su vida privada fue arrastrada del mismo modo hacia el esperpento; su casa fue allanada con micrófonos ocultos, y su teléfono, intervenido. No sería hasta 1963 que el presidente Kennedy lo rehabilitaría y, con ello, su figura obtendría otro cariz para los ciudadanos del mundo entero.</p><p>Treinta años de entrevistas a familiares, amigos y colegas; de búsqueda en archivos del FBI; de análisis de las cintas con discursos e interrogatorios, y de hallazgos de documentos privados del físico nuclear dieron como resultado este monumental libro. Una biografía de una enorme minuciosidad que ofrece una visión íntima del científico más famoso de su generación; una de las figuras icónicas del siglo xx para quien el triunfo y la tragedia se unieron en un nudo gordiano.</p><p><strong>Críticas:</strong><br />Se lee como un thriller, cautivador y aterrador por momentos. Sospecho que este año no aparecerá una biografía más absorbente ni, dados los peligros a los que nos enfrentamos, más importante que esta.<br />John Carey, <em>Sunday Times</em></p><p>La biografía definitiva ... La vida de Oppenheimer no nos influye; nos persigue.<br /><em>Newsweek</em></p><p>Todas las obras anteriores sobre este tema quedan, por decirlo de la manera más amable, despedazadas, frente a este libro que es metafórica y literalmente monumental.<br />Mark Lawson, <em>Esquire</em></p><p>Esta imponente biografía, resultado de veinticinco años de investigación, reevalúa la figura de Oppenheimer, y ofrece uno de los retratos más complejos del físico hasta la fecha.<br /><em>The New Yorker</em></p><p>Un libro esencial.<br /><em>Time</em></p><p>Una obra de voluminosa erudición y lúcida perspicacia que une el retrato del multifacético Oppenheimer con la aguda comprensión de su naturaleza.<br /><em>The New York Times</em></p><p>Un relato magistral del ascenso y la caída de Oppenheimer, situado en el contexto de las turbulentas décadas de la transformación de Estados Unidos. Es un tour de force.<br /><em>Los Angeles Times Book Review</em></p><p>La primera biografía que da cuenta de la extraordinaria complejidad deOppenheimer. Se erige como un Everest entre las montañas de libros sobre el proyecto de la bomba atómica y Oppenheimer, y es un logro que tal vez no será superado ni igualado.<br /><em>The Boston Globe</em></p><p>Excepcional y documentada con exhaustividad. Kai Bird y Martin Sherwin no solo explican la deslumbrante, emblemática y denigrante carrera de Oppenheimer, sino que también iluminan las tensiones de la cultura estadounidense que conformaron las nociones actuales de liberalismo y reacción.<br /><em>The Atlantic Journal</em></p>...(*_*)9788419399588_<p><strong>Premio Pulitzer 2006</strong></p><p><strong>National Book Critics Circle Award 2005</strong></p><p><strong>Duff Cooper Prize 2008</strong></p><p><strong>La biografía definitiva de Oppenheimer, el padre de la bomba atómica y una de las figuras más emblemáticas del siglo XX.</strong></p><p>El 16 de julio de 1945, en el desierto de Nuevo México, se detonaba en secreto la primera bomba atómica. Impactado por el poder destructivo de su creación, J. Robert Oppenheimer, director del Proyecto Manhattan, se comprometería desde entonces a luchar contra el desarrollo de la bomba de hidrógeno y contra la guerra nuclear. Sospechoso de comunista para los Estados Unidos de la era McCarthy, fue perseguido por el FBI, calumniado como espía de la Unión Soviética y obligado a dimitir de cualquier función pública. Su vida privada fue arrastrada del mismo modo hacia el esperpento; su casa fue allanada con micrófonos ocultos, y su teléfono, intervenido. No sería hasta 1963 que el presidente Kennedy lo rehabilitaría y, con ello, su figura obtendría otro cariz para los ciudadanos del mundo entero.</p><p>Treinta años de entrevistas a familiares, amigos y colegas; de búsqueda en archivos del FBI; de análisis de las cintas con discursos e interrogatorios, y de hallazgos de documentos privados del físico nuclear dieron como resultado este monumental libro. Una biografía de una enorme minuciosidad que ofrece una visión íntima del científico más famoso de su generación; una de las figuras icónicas del siglo xx para quien el triunfo y la tragedia se unieron en un nudo gordiano.</p><p><strong>Críticas:</strong><br />Se lee como un <em>thriller</em>, cautivador y aterrador por momentos. Sospecho que este año no aparecerá una biografía más absorbente ni, dados los peligros a los que nos enfrentamos, más importante que esta.<br />John Carey, <em>Sunday Times</em></p><p>La biografía definitiva [...] La vida de Oppenheimer no nos influye; nos persigue.<br /><em>Newsweek</em></p><p>Todas las obras anteriores sobre este tema quedan, por decirlo de la manera más amable, despedazadas, frente a este libro que es metafórica y literalmente monumental.<br />Mark Lawson, <em>Esquire</em></p><p>Esta imponente biografía, resultado de veinticinco años de investigación, reevalúa la figura de Oppenheimer, y ofrece uno de los retratos más complejos del físico hasta la fecha.<br /><em>The New Yorker</em></p><p>Un libro esencial.<br /><em>Time</em></p><p>Una obra de voluminosa erudición y lúcida perspicacia que une el retrato del multifacético Oppenheimer con la aguda comprensión de su naturaleza.<br /><em>The New York Times</em></p><p>Un relato magistral del ascenso y la caída de Oppenheimer, situado en el contexto de las turbulentas décadas de la transformación de Estados Unidos. Es un tour de force.<br /><em>Los Angeles Times Book Review</em></p><p>La primera biografía que da cuenta de la extraordinaria complejidad de Oppenheimer. Se erige como un Everest entre las montañas de libros sobreel proyecto de la bomba atómica y Oppenheimer, y es un logro que tal vez no será superado ni igualado.<br /><em>The Boston Globe</em></p><p>Excepcional y documentada con exhaustividad. Kai Bird y Martin Sherwin no solo explican la deslumbrante, emblemática y denigrante carrera de Oppenheimer, sino que también iluminan las tensiones de la cultura estadounidense que conformaron las nociones actuales de liberalismo y reacción.<br /><em>The Atlantic Journal</em></p>...(*_*)9786073830683_<p><b>El libro en el que se basa la película Oppenheimer de Christopher Nolan</b></p><p>El 16 de julio de <b>1945</b>, en el desierto de Nuevo México, se detonaba en secreto la primera <b>bomba atómica</b>. Impactado por el poder destructivo de su creación, <b>J. Robert Oppenheimer</b>, director del Proyecto Manhattan, se comprometería desde entonces aluchar contra el desarrollo de la bomba de hidrógeno y contra la guerra nuclear. <b>Acusado de comunista</b> en los Estados Unidos de la era McCarthy, fue <b>perseguido por el FBI</b>, calumniado como espía de la Unión Soviética y obligado a poner fin a toda relación con el gobierno estadounidense. Su vida privada fue arrastrada del mismo modo haciael esperpento: su casa fue allanada con micrófonos ocultos, y su teléfono, intervenido. No sería rehabilitado hasta 1963, por el <b>presidente Kennedy</b>, y con ello su figura obtendría otro cariz para los ciudadanos del mundo entero.</p><p><b>Treinta años de entrevistas a familiares, amigos y colegas del físico nuclear</b>; de <b>búsqueda en los archivos del FBI</b>; de <b>análisis de lascintas con sus discursos e interrogatorios</b>, y de <b>hallazgos de documentos privados dieron como resultado este monumental libro</b>, una <b>minuciosa biografía</b> que ofrece una visión íntima del científico más famoso de su generación y una de las figuras icónicas del siglo XX para quien el triunfo y la tragedia se unieron en un nudo gordiano.</p><p><b>La crítica dice:</b></p><p>Se lee como un thriller, cautivador y aterrador por momentos. Sospecho que este año no aparecerá una biografía más absorbente ni, dados los peligros a los que nos enfrentamos, más importante que esta. John Carey, The Sunday Times</p><p>La biografía definitiva. ... La vida de Oppenheimer no nos influye; nos persigue. Newsweek Fascinante. Apasionante. ... Todas las obras anteriores sobre este tema quedan, por decirlo de la manera más amable, despedazadas frente a este libro, que es metafórica y literalmente monumental. Mark Lawson, Esquire</p><p>Esta imponente biografía, resultado de treinta años de investigación, reevalúa la figura de Oppenheimer, y ofrece uno de los retratos más complejos del físico hasta la fecha. The New Yorker</p><p>Los autores narran la historia de Oppenheimer al completo y lo hacen extremadamente bien. Consiguen el equilibrio perfecto entre rigor académico y lucidez. Un libro esencial. Time</p>(*_*)9786073830683_El libro en el que se basa la película Oppenheimer de Christopher Nolan El 16 de julio de 1945, en el desierto de Nuevo México, se detonaba en secreto la primera bomba atómica. Impactado por el poder destructivo de su creación, J. Robert Oppenheimer, director del Proyecto Manhattan, se comprometería desde entonces aluchar contra el desarrollo de la bomba de hidrógeno y contra la guerra nuclear. Acusado de comunista en los Estados Unidos de la era McCarthy, fue perseguido por el FBI, calumniado como espía de la Unión Soviética y obligado a poner fin a toda relación con el gobierno estadounidense. Su vida privada fue arrastrada del mismo modo haciael su casa fue allanada con micrófonos ocultos, y su teléfono, intervenido. No sería rehabilitado hasta 1963, por el presidente Kennedy, y con ello su figura obtendría otro cariz para los ciudadanos del mundo entero. Treinta años de entrevistas a familiares, amigos y colegas del físico nuclear; de búsqueda en los archivos del FBI; de análisis de lascintas con sus discursos e interrogatorios, y de hallazgos de documentos privados dieron como resultado este monumental libro, una minuciosa biografía que ofrece una visión íntima del científico más famoso de su generación y una de las figuras icónicas del siglo XX para quien el triunfo y la tragedia se unieron en un nudo gordiano.(*_*)9788418967993_<p><strong>El libro en el que se basa la nueva película de Christopher Nolan protagonizada por Cillian Murphy.</strong></p><p><strong>La biografía definitiva de Oppenheimer, el padre de la bomba atómica y una de las figuras más emblemáticas del siglo XX.</strong></p><p><strong>Premio Pulitzer 2006</strong><br /><strong>National Book Critics Circle Award 2005</strong><br /><strong>Duff Cooper Prize 2008</strong></p><p>El 16 de julio de 1945, en el desierto de Nuevo México, se detonaba en secreto la primera bomba atómica. Impactado por el poder destructivo de su creación, J. Robert Oppenheimer, director del Proyecto Manhattan, se comprometería desde entonces a luchar contra el desarrollo de la bomba de hidrógeno y contra la guerra nuclear. Sospechoso de comunista para los Estados Unidos de la era McCarthy, fue perseguido por el FBI, calumniado como espía de la Unión Soviética y obligado a dimitir de cualquier función pública. Su vida privada fue arrastrada del mismo modo hacia el esperpento; su casa fue allanada con micrófonos ocultos, y su teléfono, intervenido. No sería hasta 1963 que el presidente Kennedy lo rehabilitaría y, con ello, su figura obtendría otro cariz para los ciudadanos del mundo entero.</p><p>Treinta años de entrevistas a familiares, amigos y colegas; de búsqueda en archivos del FBI; de análisis de las cintas con discursos e interrogatorios, y de hallazgos de documentos privados del físico nuclear dieron como resultado este monumental libro. Una biografía de una enorme minuciosidad que ofrece una visión íntima del científico más famoso de su generación; una de las figuras icónicas del siglo xx para quien el triunfo y la tragedia se unieron en un nudo gordiano.</p><p><strong>Críticas:</strong><br />Se lee como un <em>thriller</em>, cautivador y aterrador por momentos. Sospecho que este año no aparecerá una biografía más absorbente ni, dados los peligros a los que nos enfrentamos, más importante que esta.<br />John Carey, <em>Sunday Times</em></p><p>La biografía definitiva [...] La vida de Oppenheimer no nos influye; nos persigue.<br /><em>Newsweek</em></p><p>Todas las obras anteriores sobre este tema quedan, por decirlo de la manera más amable, despedazadas, frente a este libro que es metafórica y literalmente monumental.<br />Mark Lawson, <em>Esquire</em></p><p>Esta imponente biografía, resultado de veinticinco años de investigación, reevalúa la figura de Oppenheimer, y ofrece uno de los retratos más complejos del físico hasta la fecha.<br /><em>The New Yorker</em></p><p>Un libro esencial.<br /><em>Time</em></p><p>Una obra de voluminosa erudición y lúcida perspicacia que une el retrato del multifacético Oppenheimer con la aguda comprensión de su naturaleza.<br /><em>The New York Times</em></p><p>Un relato magistral del ascenso y la caída de Oppenheimer, situado en el contexto de las turbulentas décadas de la transformación de Estados Unidos. Es un tour de force.<br /><em>Los Angeles Times Book Review</em></p><p>La primera biografía que da cuenta de la extraordinaria complejidad de Oppenheimer. Se erige como un Everest entre las montañas de libros sobre el proyecto de la bomba atómica y Oppenheimer, y es un logro que tal vez no será superado ni igualado.<br /><em>The Boston Globe</em></p><p>Excepcional y documentada con exhaustividad. Kai Bird y Martin Sherwin no solo explican la deslumbrante, emblemática y denigrante carrera de Oppenheimer, sino que también iluminan las tensiones de la cultura estadounidense que conformaron las nociones actuales de liberalismo y reacción.<br /><em>The Atlantic Journal</em></p>...9788418967993_Penguin Random House Grupo Editorial España(*_*)9788419399588_Penguin Random House Audio(*_*)9786073830683_Debate(*_*)9788418967993_DEBATElibro_electonico_9788418967993_9788418967993;9788419399588_9788419399588;9786073830683_9786073830683Martin J.EspañolMéxico2023-05-11T00:00:00+00:00864150.0000230.0000886.000040.0000DEBATEhttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/randomhousemondadori-epub-01bf0282-1824-448a-8eab-64ec17a48a0c.epubNoMINUTE