product
714660Promoción de la salud y derecho humano a una alimentación saludablehttps://www.gandhi.com.mx/promocion-de-la-salud-y-derecho-humano-a-una-alimentacion-saludable/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/956292/a09e8c49-ceea-4f61-bd7e-db969c966188.jpg?v=638337070413030000217217MXNFacultad de Medicina. Universidad Nacional de ColombiaInStock/Ebooks/Especializados y técnicos/Medicina//Ebooks/Especializados y técnicos//Ebooks/<p>El presente escrito reúne las hojas informativas o fact sheet, elaboradas por los estudiantes y profesoras de la asignatura optativa de profundización Promoción de la Salud y Derecho Humano a una Alimentación Saludable, de la Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Nacional del Colombia, durante el periodo 2020-II y 2021-I. Los temas que se presentan responden a diversas preguntas sobre temáticas de interés como la lactancia materna y alimentación complementaria, etiquetado nutricional frontal de advertencia, regulación y promoción de productos comestibles ultraprocesados, impuesto a las bebidas azucaradas y entornos alimentarios escolares saludables. Su propósito, además del objetivo académico de la asignatura, es brindar información actualizada a los tomadores de decisiones y a la población en general para identificar y reconocer la importancia del derecho a una alimentación saludable, incentivar mejores patrones de alimentación en la población y promover la implementación de políticas públicas basada en información veraz libre de conflicto de intereses económicos privados o corporativos.</p>...712699Promoción de la salud y derecho humano a una alimentación saludable217217https://www.gandhi.com.mx/promocion-de-la-salud-y-derecho-humano-a-una-alimentacion-saludable/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/956292/a09e8c49-ceea-4f61-bd7e-db969c966188.jpg?v=638337070413030000InStockMXN99999DIEbook20239789585051904_W3siaWQiOiJkOGY2NzEzNi1kY2ZmLTRiODItOGFjOS03MWRiNzM0MzgyYTUiLCJsaXN0UHJpY2UiOjIxNCwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MjE0LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiSXBwIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNS0wNi0xMVQxNzowMDowMFoiLCJ0byI6IjIwMjUtMDYtMzBUMjM6NTk6NTlaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZX0seyJpZCI6ImM4ZmUyYmUwLWUxODgtNGMxZC05OGM4LTJiYTJlNDhjYjQ5MCIsImxpc3RQcmljZSI6MjE3LCJkaXNjb3VudCI6MCwic2VsbGluZ1ByaWNlIjoyMTcsImluY2x1ZGVzVGF4Ijp0cnVlLCJwcmljZVR5cGUiOiJJcHAiLCJjdXJyZW5jeSI6Ik1YTiIsImZyb20iOiIyMDI1LTA3LTAxVDAwOjAwOjAwWiIsInJlZ2lvbiI6Ik1YIiwiaXNQcmVvcmRlciI6ZmFsc2V9XQ==9789585051904_<p>El presente escrito reúne las hojas informativas o fact sheet, elaboradas por los estudiantes y profesoras de la asignatura optativa de profundización Promoción de la Salud y Derecho Humano a una Alimentación Saludable, de la Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Nacional del Colombia, durante el periodo 2020-II y 2021-I. Los temas que se presentan responden a diversas preguntas sobre temáticas de interés como la lactancia materna y alimentación complementaria, etiquetado nutricional frontal de advertencia, regulación y promoción de productos comestibles ultraprocesados, impuesto a las bebidas azucaradas y entornos alimentarios escolares saludables. Su propósito, además del objetivo académico de la asignatura, es brindar información actualizada a los tomadores de decisiones y a la población en general para identificar y reconocer la importancia del derecho a una alimentación saludable, incentivar mejores patrones de alimentación en la población y promover la implementación de políticas públicas basada en información veraz libre de conflicto de intereses económicos privados o corporativos.</p>...9789585051904_Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombialibro_electonico_645e1812-9b59-3861-b786-dfabbb6d5f1d_9789585051904;9789585051904_9789585051904Mercedes MoraEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/84580a9f-72c9-4e1d-bd2a-2a89491ac688-epub-839d1192-a441-491a-b914-5d8934cd94d2.epub2023-04-12T00:00:00+00:00Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia