product
568266Proporcionalidad y límites de los derechos fundamentaleshttps://www.gandhi.com.mx/proporcionalidad-y-limites-de-los-derechos-fundamentales/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4563343/9786070906336.jpg?v=638542603839330000220220MXNPorrúaInStock/Libros/La solución a los conflictos entre derechos fundamentales exige el conocimiento y adecuado manejo de las categorías propias de una teoría general de sus límites y proporcionalidad. Sólo desde el correcto tratamiento dogmático de los derechos e intereses en juego, podrá ponderarse la legitimidad de los límites a estos derechos y la proporcionalidad con la cual son aplicados. Para comprender con claridad estos conceptos, es necesario distinguir, por un lado, entre la noción de límites de los derechos y la de su delimitación, así como, por otro lado, entre ponderación y principio de proporcionalidad. El estudio de estas categorías lleva a profundizar tanto en el papel del legislador que desarrolla el contenido de los derechos fundamentales, como en la posición del juez que aplica los límites a estos derechos mediante el juicio de ponderación y, especialmente, el principio de proporcionalidad. Este test de proporcionalidad es el criterio metodológico y argumentativo que mayor objetividad y racionalidad puede proporcionar en la elaboración de un argumento jurisdiccional que pretenda resolver un conflicto entre derechos fundamentales, y es a partir de esta idea que se recomienda su uso en la jurisprudencia constitucional mexicana. Esta obra, que abarca aspectos tanto de la doctrina como del trabajo jurisdiccional, evidentemente se identifica con un amplio espectro de lectores. Tanto académicos como miembros del poder judicial pueden beneficiarse del presente estudio que examina algunas de las cuestiones más actuales del llamado neoconstitucionalismo.564272Proporcionalidad y límites de los derechos fundamentales220220https://www.gandhi.com.mx/proporcionalidad-y-limites-de-los-derechos-fundamentales/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4563343/9786070906336.jpg?v=638542603839330000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20119786070906336_La solución a los conflictos entre derechos fundamentales exige el conocimiento y adecuado manejo de las categorías propias de una teoría general de sus límites y proporcionalidad. Sólo desde el correcto tratamiento dogmático de los derechos e intereses en juego, podrá ponderarse la legitimidad de los límites a estos derechos y la proporcionalidad con la cual son aplicados. Para comprender con claridad estos conceptos, es necesario distinguir, por un lado, entre la noción de límites de los derechos y la de su delimitación, así como, por otro lado, entre ponderación y principio de proporcionalidad. El estudio de estas categorías lleva a profundizar tanto en el papel del legislador que desarrolla el contenido de los derechos fundamentales, como en la posición del juez que aplica los límites a estos derechos mediante el juicio de ponderación y, especialmente, el principio de proporcionalidad. Este test de proporcionalidad es el criterio metodológico y argumentativo que mayor objetividad y racionalidad puede proporcionar en la elaboración de un argumento jurisdiccional que pretenda resolver un conflicto entre derechos fundamentales, y es a partir de esta idea que se recomienda su uso en la jurisprudencia constitucional mexicana. Esta obra, que abarca aspectos tanto de la doctrina como del trabajo jurisdiccional, evidentemente se identifica con un amplio espectro de lectores. Tanto académicos como miembros del poder judicial pueden beneficiarse del presente estudio que examina algunas de las cuestiones más actuales del llamado neoconstitucionalismo.9786070906336_Porrúa9786070906336_9786070906336Claudia A. Villaseñor GoyzuetaEspañolMéxicoPorrúa