product
548385Prototipos regionales para la soberanía alimentariahttps://www.gandhi.com.mx/prototipos-regionales-para-la-soberania-alimentaria-investigacion-accion-en-los-territorios/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1814177/71562078-ae6d-4d04-9eb8-edb8b5651f1f.jpg?v=638429303674230000MXNJuan Pablos editorOutOfStock/Libros/No ficción/Economía//Libros/No ficción//Libros/La inseguridad alimentaria y la pobreza afectan a millones de familias campesinas e indígenas y constituyen un nudo a resolver en la agenda nacional y latinoamericana. Ante el imperativo de construir propuestas viables, con la gente del campo y desde sus territorios, un grupo amplio de académicos realizó durante 2017-2019 un proceso de investigación acción participativa en 13 entidades federativas cuyos resultados se exponen en este texto. Este libro es producto de un largo y fructífero proceso de reflexión y acción encabezado por el equipo de Soberanía Alimentaria de la Red Temática en Gestión Territorial para el Desarrollo Rural Sustentable, bajo los auspicios del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y de la Dirección General de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma Chapingo. En el contexto de las nuevas políticas para el campo y para la investigación científica las experiencias y propuestas aquí documentadas constituyen un aporte en la ruta hacia la soberanía alimentaria y la transición agroecológica544879Prototipos regionales para la soberanía alimentaria360400https://www.gandhi.com.mx/prototipos-regionales-para-la-soberania-alimentaria-investigacion-accion-en-los-territorios/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1814177/71562078-ae6d-4d04-9eb8-edb8b5651f1f.jpg?v=638429303674230000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20209786077116073_La inseguridad alimentaria y la pobreza afectan a millones de familias campesinas e indígenas y constituyen un nudo a resolver en la agenda nacional y latinoamericana. Ante el imperativo de construir propuestas viables, con la gente del campo y desde sus territorios, un grupo amplio de académicos realizó durante 2017-2019 un proceso de investigación acción participativa en 13 entidades federativas cuyos resultados se exponen en este texto. Este libro es producto de un largo y fructífero proceso de reflexión y acción encabezado por el equipo de Soberanía Alimentaria de la Red Temática en Gestión Territorial para el Desarrollo Rural Sustentable, bajo los auspicios del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y de la Dirección General de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma Chapingo. En el contexto de las nuevas políticas para el campo y para la investigación científica las experiencias y propuestas aquí documentadas constituyen un aporte en la ruta hacia la soberanía alimentaria y la transición agroecológica9786077116073_Juan Pablos editor9786077116073_978607711607317.0000x23.0000x2.4000César Adrián Ramírez MirandaEspañolMéxico47817.000023.0000734.00002.4000Juan Pablos editor