product
507289Psicología de la mentirahttps://www.gandhi.com.mx/psicologia-de-la-mentira/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1862514/67b58c8d-6c88-48ef-8000-f7b749cdd1bc.jpg?v=638558541098500000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/5319983/9789688536117.jpg?v=638587326184670000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6526444/9789688536117.jpg?v=638631888083530000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6827747/9789688536117.jpg?v=638741239856870000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6829361/9789688536117.jpg?v=638742049906070000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6833599/9789688536117.jpg?v=638742823647800000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6857583/9789688536117.jpg?v=638749981288430000299299MXNPaidósInStock/Libros/<p>El tema de este libro es la mentira y el engaño en la conversación y su rol en los procesos de comunicación. Describe los aspectos psicológicos y sociales de la mentira, y la conducta tanto del mentiroso como de quien quiere descubrir la verdad. El lector encontrará en él información general sobre las distintas formas de engaño, y una revisión crítica de las técnicas e instrumentos de detección, de las que forma parte el polígrafo y su muy cuestionable uso en la indagación de la verdad. Tanto la mentira como el engaño forman parte de las relaciones humanas en todos los ámbitos, tanto privados como públicos, y en todas sus vertientes: en las relaciones familiares, en la amistad y en el afecto, pero también en la política, en el ámbito forense, en el económico o en la comunicación pública. Saber por qué se miente o por qué nos intentan engañar es también conocernos a nosotros mismos. Es entender por qué a veces queremos o intentamos que los demás no sepan la verdad y por qué los demás intentan hacer lo mismo con nosotros. </p>505097Psicología de la mentira299299https://www.gandhi.com.mx/psicologia-de-la-mentira/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1862514/67b58c8d-6c88-48ef-8000-f7b749cdd1bc.jpg?v=638558541098500000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/5319983/9789688536117.jpg?v=638587326184670000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6526444/9789688536117.jpg?v=638631888083530000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6827747/9789688536117.jpg?v=638741239856870000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6829361/9789688536117.jpg?v=638742049906070000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6833599/9789688536117.jpg?v=638742823647800000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6857583/9789688536117.jpg?v=638749981288430000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20149789688536117_<p>El tema de este libro es la mentira y el engaño en la conversación y su rol en los procesos de comunicación. Describe los aspectos psicológicos y sociales de la mentira, y la conducta tanto del mentiroso como de quien quiere descubrir la verdad. El lector encontrará en él información general sobre las distintas formas de engaño, y una revisión crítica de las técnicas e instrumentos de detección, de las que forma parte el polígrafo y su muy cuestionable uso en la indagación de la verdad. Tanto la mentira como el engaño forman parte de las relaciones humanas en todos los ámbitos, tanto privados como públicos, y en todas sus vertientes: en las relaciones familiares, en la amistad y en el afecto, pero también en la política, en el ámbito forense, en el económico o en la comunicación pública. Saber por qué se miente o por qué nos intentan engañar es también conocernos a nosotros mismos. Es entender por qué a veces queremos o intentamos que los demás no sepan la verdad y por qué los demás intentan hacer lo mismo con nosotros. </p>9789688536117_Paidós9789688536117_9789688536117135.0000x210.0000x13.0000José María Martínez SelvaEspañolMéxico2014-05-30T00:00:00+00:00204135.0000210.0000190.000013.0000Paidós