product
548432PSICOLOGÍA Y ALQUIMIAhttps://www.gandhi.com.mx/psicologia-y-alquimia-2/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1818049/a9fc1211-410d-4f60-8c12-5a23f966ed90.jpg?v=638429282861100000349349MXNBerbera editoresInStock/Libros/<p class="MsoNormal"><span lang="ES" style="font-size:12.0pt;line-height:107%;font-family:"Times New Roman",serif;mso-ansi-language:ES">El autor sostiene que los fenómenos observables del inconsciente esto es,los sueños y las visiones, contienen elementos simbólicos que también seencuentran en el simbolismo de la alquimia. Esta circunstancia hace posible lacomprensión de las enigmáticas ideas herméticas, que se caracterizan porconstruir tanto paralelos como oposiciones de las representacionesfundamentales del cristianismo. Jung dedica un análisis exhaustivo alparalelismo que los alquimistas establecen entre la llamada “piedra de losfilósofos” o “piedra filosofal”, por un lado, y la figura del Cristo por elotro. De éste estudio no sólo resultan profundas visiones de psicología y lareligión de los antiguos alquimistas. Sino además conocimientos particularmenteimportantes a los efectos de comprender al hombre moderno. En una extensaintroducción al libro Jung expone la problemática psicológica-religiosa queplantea la teoría del inconsciente. De esta manera el autor presenta unarelación viva con los problemas religiosos actuales, tradiciones históricasaparentemente superadas. La exposición está documentada por una serie de textosalquímicos muy significativos e ilustrada por un material de figurasextraordinariamente rico, procedente de todas las épocas culturales y tomado enparte de antiguas y raras obras de alquimia pertenecientes a la colección delautor.<o:p></o:p></span></p>545835PSICOLOGÍA Y ALQUIMIA349349https://www.gandhi.com.mx/psicologia-y-alquimia-2/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1818049/a9fc1211-410d-4f60-8c12-5a23f966ed90.jpg?v=638429282861100000InStockMXN10FITapa blanda1a Edición20239786077872580_<p class="MsoNormal"><span lang="ES" style="font-size:12.0pt;line-height:107%;font-family:"Times New Roman",serif;mso-ansi-language:ES">El autor sostiene que los fenómenos observables del inconsciente esto es,los sueños y las visiones, contienen elementos simbólicos que también seencuentran en el simbolismo de la alquimia. Esta circunstancia hace posible lacomprensión de las enigmáticas ideas herméticas, que se caracterizan porconstruir tanto paralelos como oposiciones de las representacionesfundamentales del cristianismo. Jung dedica un análisis exhaustivo alparalelismo que los alquimistas establecen entre la llamada “piedra de losfilósofos” o “piedra filosofal”, por un lado, y la figura del Cristo por elotro. De éste estudio no sólo resultan profundas visiones de psicología y lareligión de los antiguos alquimistas. Sino además conocimientos particularmenteimportantes a los efectos de comprender al hombre moderno. En una extensaintroducción al libro Jung expone la problemática psicológica-religiosa queplantea la teoría del inconsciente. De esta manera el autor presenta unarelación viva con los problemas religiosos actuales, tradiciones históricasaparentemente superadas. La exposición está documentada por una serie de textosalquímicos muy significativos e ilustrada por un material de figurasextraordinariamente rico, procedente de todas las épocas culturales y tomado enparte de antiguas y raras obras de alquimia pertenecientes a la colección delautor.<o:p></o:p></span></p>9786077872580_Berbera editores9786077872580_978607787258014.0000x20.5000x3.5000CARL GUSTAV JUNGEspañolMéxico2023-05-01T00:00:00+00:0050114.000020.5000350.00003.5000Berbera editores