En noviembre ¡La disrupción vive, la lucha sigue! Para este número de la revista Lee + nos pusimos muy revolucionarios y disruptivos, pues nos dedicamos a repasar aquellos movimientos, libros y personalidades que le han dado un nuevo rostro a nuestro mundo, comenzando por el feminismo: Cien años de ser sufragettes, de Adriana Romero, es un necesario homenaje a las primeras sufragistas de la historia.
También nos dimos tiempo de revisitar a ...
Ver más
Ocultar
En noviembre ¡La disrupción vive, la lucha sigue! Para este número de la revista Lee + nos pusimos muy revolucionarios y disruptivos, pues nos dedicamos a repasar aquellos movimientos, libros y personalidades que le han dado un nuevo rostro a nuestro mundo, comenzando por el feminismo: Cien años de ser sufragettes, de Adriana Romero, es un necesario homenaje a las primeras sufragistas de la historia.
También nos dimos tiempo de revisitar a una figura controversial y muy importante en María Magdalena. Apóstola de Apóstoles, de Claudia Posadas, texto en el que se describe su vida y los misterios que la han rodeado. En Metal: la herida permanente del estruendo, de Iván Nieblas el Patas, resaltamos el papel que el Heavy Metal ha tenido para la música y para la historia de la rebeldía, además de celebrar los 50 años del género que no se deja morir.
Hacemos un rápido repaso en el perfil de un hombre muy importante para el periodismo y las actuales batallas por la transparencia alrededor del mundo: Julian Assange, quien deseamos tenga justicia; además, reflexionamos sobre la importancia de los clásicos y su difícil (muy difícil) creación en dos textos: Revolucionar las letras o algo así, de Rodrigo Coronel, y ¿Cómo ves si escribo un clásico?, de José Luis Trueba Lara.
Gilberto Díaz, nuestro experto de cine, habla de La continua irrupción de las olas y de los Cien años de Mario Puzo, el autor de El Padrino.
No podíamos olvidarnos de las activistas Angela Davis y Vandana Shiva. Ambas han escrito numerosos libros y hecho olas en un mundo convulso, necesitado de movimientos conscientes, y de que la justicia y la igualdad sean una revolución que no termina.
Además, claro, de nuestra clásica sección El librero, en esta edición dedicada a Socorro Venegas; y dos muy jugosas entrevistas a dos narradoras mexicanas excepcionales: Liliana Blum, y otra a Guadalupe Nettel. +