product
379259Punta de platahttps://www.gandhi.com.mx/punta-de-plata/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1800490/ae49ee50-fe25-46a7-b3ad-a5cbcafd4f23.jpg?v=638439844315430000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6512128/9786070752254.jpg?v=638629961451030000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6554345/9786070752254.jpg?v=638639145682100000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6740986/9786070752254.jpg?v=638706867692630000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6837652/9786070752254.jpg?v=638743050057700000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6935302/9786070752254.jpg?v=638767238487270000MXNJoaquín MortizOutOfStock/Libros/<p>En 1958 Juan José Arreola publicó <i>Punta de plata</i>, donde se reunieron 18 textos literarios de su autoría y 24 dibujos del artista mexicano Héctor Xavier, mismos que retratan los distintos animales que ambos visitaron en el zoológico de Chapultepec.</p><p>Esos 18 textos iniciales fueron los que más tarde, en 1972, formarían parte del <i>Bestiario</i>, circulando, desde entonces, ya sin las ilustraciones de Xavier.</p><p>Con esta edición conmemorativa de los 100 años de Juan José Arreola, Editorial Planeta ofrece a sus lectores por primera vez después de sesenta años, un volumen que reúne el fantástico trabajo de ambos artistas. Trabajo que se completa con el texto-homenaje que José Emilio Pacheco preparó para la versión definitiva del <i>Bestiario </i>de 1972.</p><p>Existen pocos autores en la literatura mexicana con la mordacidad y la elocuencia de Arreola. En cada una de sus viñetas, de efecto lapidario, en los trazos de su estilo, en los vuelos de su ingenio y en la oportuna agudeza de su erudición, aparece la firma del narrador impecable y de una de las plumas más brillantes de la literatura en español. Entre la elegancia, la ironía y el fino sentido del humor, en <i>Punta de plata</i> las palabras de Arreola traspasan el tiempo.<br><br>Sus páginas conjugan su pasión por el ensayo breve y el poema en prosa. Sus imágenes no son menos evocadas que las del célebre <i>Manual de zoología fantástica</i> de Jorge Luis Borges, ni menos naturalistas que los fabulosos inventarios que se han creado en torno al reino animal.</p><p>Su campo de acción es el ser humano, ya que su aproximación al mundo de los animales se cobijan en Jonathan Swift y las bestias sugieren conductas de hombres; sin embargo, las descripciones son portentosas y no sólo incluyen los símbolos naturales sino visión poética y conocimiento intuitivo.</p><p>La prosa de Juan José Arreola es una de las más brillantes de la literatura en español. Entre la elegancia, la ironía y el fino sentido del humor, las palabras de Arreola traspasan el tiempo. <i>Punta de plata </i>es una de las mejores pruebas de ello.</p>378318Punta de plata100129https://www.gandhi.com.mx/punta-de-plata/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1800490/ae49ee50-fe25-46a7-b3ad-a5cbcafd4f23.jpg?v=638439844315430000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6512128/9786070752254.jpg?v=638629961451030000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6554345/9786070752254.jpg?v=638639145682100000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6740986/9786070752254.jpg?v=638706867692630000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6837652/9786070752254.jpg?v=638743050057700000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6935302/9786070752254.jpg?v=638767238487270000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20189786070752254_<p>En 1958 Juan José Arreola publicó <i>Punta de plata</i>, donde se reunieron 18 textos literarios de su autoría y  24 dibujos del artista mexicano Héctor Xavier, mismos que retratan los distintos animales que ambos visitaron en el zoológico de Chapultepec.</p><p>Esos 18 textos iniciales fueron los que más tarde, en 1972, formarían parte del <i>Bestiario</i>, circulando, desde entonces, ya sin las ilustraciones de Xavier.</p><p>Con esta edición conmemorativa de los 100 años de Juan José Arreola, Editorial Planeta ofrece a sus lectores por primera vez después de sesenta años, un volumen que reúne el fantástico trabajo de ambos artistas. Trabajo que se completa con el texto-homenaje que José Emilio Pacheco preparó para la versión definitiva del <i>Bestiario </i>de 1972.</p><p>Existen pocos autores en la literatura mexicana con la mordacidad y la elocuencia de Arreola. En cada una de sus viñetas, de efecto lapidario, en los trazos de su estilo, en los vuelos de su ingenio y en la oportuna agudeza de su erudición, aparece la firma del narrador impecable y de una de las plumas más brillantes de la literatura en español. Entre la elegancia, la ironía y el fino sentido del humor, en <i>Punta de plata</i>  las palabras de Arreola traspasan el tiempo.<br /><br />Sus páginas conjugan su pasión por el ensayo breve y el poema en prosa. Sus imágenes no son menos evocadas que las del célebre <i>Manual de zoología fantástica</i> de Jorge Luis Borges, ni menos naturalistas que los fabulosos inventarios que se han creado en torno al reino animal.</p><p>Su  campo de acción es el ser humano, ya que su aproximación al mundo de los animales se cobijan en Jonathan Swift y las bestias sugieren conductas de hombres; sin embargo, las descripciones son portentosas y no sólo incluyen los símbolos naturales sino visión poética y conocimiento intuitivo.</p><p>La prosa de Juan José Arreola es una de las más brillantes de la literatura en español. Entre la elegancia, la ironía y el fino sentido del humor, las palabras de Arreola traspasan el tiempo. <i>Punta de plata </i>es una de las mejores pruebas de ello.</p>(*_*)9786070752254_<p>En 1958 Juan José Arreola publicó <i>Punta de plata</i>, donde se reunieron 18 textos literarios de su autoría y 24 dibujos del artista mexicano Héctor Xavier, mismos que retratan los distintos animales que ambos visitaron en el zoológico de Chapultepec.</p><p>Esos 18 textos iniciales fueron los que más tarde, en 1972, formarían parte del <i>Bestiario</i>, circulando, desde entonces, ya sin las ilustraciones de Xavier.</p><p>Con esta edición conmemorativa de los 100 años de Juan José Arreola, Editorial Planeta ofrece a sus lectores por primera vez después de sesenta años, un volumen que reúne el fantástico trabajo de ambos artistas. Trabajo que se completa con el texto-homenaje que José Emilio Pacheco preparó para la versión definitiva del <i>Bestiario </i>de 1972.</p><p>Existen pocos autores en la literatura mexicana con la mordacidad y la elocuencia de Arreola. En cada una de sus viñetas, de efecto lapidario, en los trazos de su estilo, en los vuelos de su ingenio y en la oportuna agudeza de su erudición, aparece la firma del narrador impecable y de una de las plumas más brillantes de la literatura en español. Entre la elegancia, la ironía y el fino sentido del humor, en <i>Punta de plata</i> las palabras de Arreola traspasan el tiempo.<br><br>Sus páginas conjugan su pasión por el ensayo breve y el poema en prosa. Sus imágenes no son menos evocadas que las del célebre <i>Manual de zoología fantástica</i> de Jorge Luis Borges, ni menos naturalistas que los fabulosos inventarios que se han creado en torno al reino animal.</p><p>Su campo de acción es el ser humano, ya que su aproximación al mundo de los animales se cobijan en Jonathan Swift y las bestias sugieren conductas de hombres; sin embargo, las descripciones son portentosas y no sólo incluyen los símbolos naturales sino visión poética y conocimiento intuitivo.</p><p>La prosa de Juan José Arreola es una de las más brillantes de la literatura en español. Entre la elegancia, la ironía y el fino sentido del humor, las palabras de Arreola traspasan el tiempo. <i>Punta de plata </i>es una de las mejores pruebas de ello.</p>9786070752254_Joaquín Mortiz9786070752254_9786070752254210.0000x270.0000x8.0000Juan José ArreolaEspañolMéxico2018-09-14T00:00:00+00:00104210.0000270.0000400.00008.0000Joaquín Mortiz