product
604699Racionalidad Ambientalhttps://www.gandhi.com.mx/racionalidad-ambiental-1/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1795406/ef7894f5-cc82-4767-8d35-30ab53eb63f4.jpg?v=638581555857700000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6555026/9786070312472.jpg?v=638639257859730000459510MXNSiglo XXIInStock/Libros/No ficción//Libros//Libros/No ficción/Sociología y antropología/<p style="box-sizing: inherit; margin-right: 0px; margin-bottom: 0px; margin-left: 0px; color: rgb(87, 87, 87); font-family: Lato, arial, sans-serif; font-size: 16px; text-align: start; background-color: rgb(246, 246, 246);"><span style="box-sizing: inherit;">Hace ya muchos años que la humanidad camina al borde del precipicio ambiental. La sobreexplotación del planeta y el continuo daño que le infligen las sociedades modernas expresan una forma, utilitaria y voraz, de concebir la naturaleza y de producir conocimiento sobre ella. Esta relación es fruto de una racionalidad positivista en la que se amalgaman ciencia y mercado, dislocando el funcionamiento de la biosfera. Enrique Leff emprende aquí una defensa epistemológica de la vida y un profundo análisis —con cimientos marxistas— de los arreglos políticos y sociales que han permitido la degradación de los ecosistemas e implantado una visión economicista del mundo natural.</span></p><p style="box-sizing: inherit; margin-right: 0px; margin-bottom: 0px; margin-left: 0px; color: rgb(87, 87, 87); font-family: Lato, arial, sans-serif; font-size: 16px; text-align: start; background-color: rgb(246, 246, 246);"><span style="box-sizing: inherit;">A caballo entre el abordaje filosófico, sociológico, económico y antropológico, en diálogo lo mismo con Marx, Bookchin, Baudrillard, Georgescu-Roegen, Weber y Habermas que con Levinas y Bataille, <em class="x-el x-el-span c2-1d c2-1e c2-3 c2-91 c2-1n c2-1k c2-92 c2-93" style="box-sizing: inherit; font-family: Lato, arial, sans-serif; letter-spacing: inherit; text-transform: inherit; font-weight: inherit; color: inherit; line-height: inherit; font-size: inherit !important;">Racionalidad ambiental</em> analiza críticamente problemas tan diversos como la teoría objetiva del valor aplicada a la naturaleza, el monismo ontológico, las trampas de la geopolítica del desarrollo sostenible, el dilema de la ley de la entropía y la productividad neguentrópica, la compleja interacción de la cultura y la naturaleza, y presenta ejemplos de movimientos indígenas y campesinos que han plantado cara a la concepción hegemónica del medio ambiente.</span></p>602728Racionalidad Ambiental459510https://www.gandhi.com.mx/racionalidad-ambiental-1/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1795406/ef7894f5-cc82-4767-8d35-30ab53eb63f4.jpg?v=638581555857700000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6555026/9786070312472.jpg?v=638639257859730000InStockMXN10FITapa blanda2da Edición20229786070312472_<p style="box-sizing: inherit; margin-right: 0px; margin-bottom: 0px; margin-left: 0px; color: rgb(87, 87, 87); font-family: Lato, arial, sans-serif; font-size: 16px; text-align: start; background-color: rgb(246, 246, 246);"><span style="box-sizing: inherit;">Hace ya muchos años que la humanidad camina al borde del precipicio ambiental. La sobreexplotación del planeta y el continuo daño que le infligen las sociedades modernas expresan una forma, utilitaria y voraz, de concebir la naturaleza y de producir conocimiento sobre ella. Esta relación es fruto de una racionalidad positivista en la que se amalgaman ciencia y mercado, dislocando el funcionamiento de la biosfera. Enrique Leff emprende aquí una defensa epistemológica de la vida y un profundo análisis —con cimientos marxistas— de los arreglos políticos y sociales que han permitido la degradación de los ecosistemas e implantado una visión economicista del mundo natural.</span></p><p style="box-sizing: inherit; margin-right: 0px; margin-bottom: 0px; margin-left: 0px; color: rgb(87, 87, 87); font-family: Lato, arial, sans-serif; font-size: 16px; text-align: start; background-color: rgb(246, 246, 246);"><span style="box-sizing: inherit;">A caballo entre el abordaje filosófico, sociológico, económico y antropológico, en diálogo lo mismo con Marx, Bookchin, Baudrillard, Georgescu-Roegen, Weber y Habermas que con Levinas y Bataille, <em class="x-el x-el-span c2-1d c2-1e c2-3 c2-91 c2-1n c2-1k c2-92 c2-93" style="box-sizing: inherit; font-family: Lato, arial, sans-serif; letter-spacing: inherit; text-transform: inherit; font-weight: inherit; color: inherit; line-height: inherit; font-size: inherit !important;">Racionalidad ambiental</em> analiza críticamente problemas tan diversos como la teoría objetiva del valor aplicada a la naturaleza, el monismo ontológico, las trampas de la geopolítica del desarrollo sostenible, el dilema de la ley de la entropía y la productividad neguentrópica, la compleja interacción de la cultura y la naturaleza, y presenta ejemplos de movimientos indígenas y campesinos que han plantado cara a la concepción hegemónica del medio ambiente.</span></p>9786070312472_Siglo XXI9786070312472_9786070312472160.0000x230.0000x24.0000Enrique LeffEspañolMéxico2022-01-01T00:00:00+00:00504160.0000230.0000700.000024.0000Siglo XXI