product
3731238Raroshttps://www.gandhi.com.mx/raros-9789585413450/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/2858355/71f0fd7a-ff8b-48f6-bec5-79452cf0d1d7.jpg?v=638384546893330000179179MXNUniversidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y HumanasInStock/Ebooks/<p>En los 90 años comprendidos entre el Código Penal de 1890 y el de 1980, las relaciones sexuales entre hombres estuvieron penalizadas en Colombia. Raros se orientó hacia la construcción, durante ese periodo y bajo el enfoque de la historia cultural, de las formas como fueron representados los hombres que vivieron una práctica sexual disidente, o desterrada, del orden regular establecido en términos eróticos y sexuales en Medellín. A lo largo de este periodo, la medicina y la moral católica se esforzaron buscando una cura frente a lo que consideraron vicio o pecado; la prensa produjo en sus narrativas las bases para la emergencia de una mirada fóbica y un tratamiento violento y disciplinante; mientras la mirada jurídica, vacilante y poco convencida terminó, atrapada en la presión religiosa, inventando un personaje contraventor, imposible de penalizar. En el contexto de las leyes contra la obscenidad, en defensa del pudor, y de la institucionalización del silencio frente a las pasiones carnales, emergió un conjunto de representaciones jurídicas, médicas, populares y periodísticas sobre unos individuos, observados y nombrados como raros, que realizaban una suerte de prácticas sexuales incomprendidas, ilegibles y reprochables. De este conjunto de representaciones se ocupa esta historia.</p>...3667279Raros179179https://www.gandhi.com.mx/raros-9789585413450/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/2858355/71f0fd7a-ff8b-48f6-bec5-79452cf0d1d7.jpg?v=638384546893330000InStockMXN99999DIEbook20179789585413450_W3siaWQiOiI5NWU3Nzg2NS1lZjk3LTRiMDgtYjk5ZS1jZjc3Y2FhZjg3MzciLCJsaXN0UHJpY2UiOjE3OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTc5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xM1QxMjowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9789585413450_<p>En los 90 años comprendidos entre el Código Penal de 1890 y el de 1980, las relaciones sexuales entre hombres estuvieron penalizadas en Colombia. Raros se orientó hacia la construcción, durante ese periodo y bajo el enfoque de la historia cultural, de las formas como fueron representados los hombres que vivieron una práctica sexual disidente, o desterrada, del orden regular establecido en términos eróticos y sexuales en Medellín. A lo largo de este periodo, la medicina y la moral católica se esforzaron buscando una cura frente a lo que consideraron vicio o pecado; la prensa produjo en sus narrativas las bases para la emergencia de una mirada fóbica y un tratamiento violento y disciplinante; mientras la mirada jurídica, vacilante y poco convencida terminó, atrapada en la presión religiosa, inventando un personaje contraventor, imposible de penalizar. En el contexto de las leyes contra la obscenidad, en defensa del pudor, y de la institucionalización del silencio frente a las pasiones carnales, emergió un conjunto de representaciones jurídicas, médicas, populares y periodísticas sobre unos individuos, observados y nombrados como raros, que realizaban una suerte de prácticas sexuales incomprendidas, ilegibles y reprochables. De este conjunto de representaciones se ocupa esta historia.</p>(*_*)9789585413450_<p>En los 90 años comprendidos entre el Código Penal de 1890 y el de 1980, las relaciones sexuales entre hombres estuvieron penalizadas en Colombia. Raros se orientó hacia la construcción, durante ese periodo y bajo el enfoque de la historia cultural, de las formas como fueron representados los hombres que vivieron una práctica sexual disidente, o desterrada, del orden regular establecido en términos eróticos y sexuales en Medellín. A lo largo de este periodo, la medicina y la moral católica se esforzaron buscando una cura frente a lo que consideraron vicio o pecado; la prensa produjo en sus narrativas las bases para la emergencia de una mirada fóbica y un tratamiento violento y disciplinante; mientras la mirada jurídica, vacilante y poco convencida terminó, atrapada en la presión religiosa, inventando un personaje contraventor, imposible de penalizar. En el contexto de las leyes contra la obscenidad, en defensa del pudor, y de la institucionalización del silencio frente a las pasiones carnales, emergió un conjunto de representaciones jurídicas, médicas, populares y periodísticas sobre unos individuos, observados y nombrados como raros, que realizaban una suerte de prácticas sexuales incomprendidas, ilegibles y reprochables. De este conjunto de representaciones se ocupa esta historia.</p>...9789585413450_Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanaslibro_electonico_5117bad9-4ca8-39e6-8448-4adaec8d4ef2_9789585413450;9789585413450_9789585413450Guillermo CorreaEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-bd90b536-715a-4b57-9d7e-827d63292032.epub2017-08-31T00:00:00+00:00Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas