product
598376(RE) PENSAR LA CIUDADANIA EN EL SIGLO XXIhttps://www.gandhi.com.mx/re-pensar-la-ciudadania-en-el-siglo-xxi/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4060490/9786073015998.jpg?v=638430922244030000430478MXNJuan Pablos editorInStock/Libros/No ficción//Libros/¿Qué significa hoy la ciudadanía? y, más precisamente, ¿qué significa ésta para las personas comunes, para los millones que se mantienen en tránsito permanente de país en país, de ciudad en ciudad, de poblado en poblado sin arraigo y respaldo legal que los ampare, para aquellos que habitan las periferias metropolitanas precarizadas e inseguras, para quienes han perdido toda protección laboral y toda certeza sobre el devenir de su sobrevivencia, para quienes viven a salto de mata sorteando cada día la homofobia, el racismo y la violencia intrafamiliar? En la vida cotidiana de nuestras sociedades del siglo XXI, ¿cómo empata la igualdad formal de la ciudadanía con a desigualdad real en pleno ascenso?, ¿cómo se compatibiliza el preciado principio democrático de la libertad con el autoritarismo y la censura, el lenguaje de los derechos con las crecientes exclusiones? La pregunta sobre la ciudadanía tiene sentido también si se formula en relación con la entidad estatal y las instituciones oficialmente garantes de la condición ciudadana: ¿a quiénes se acredita hoy como ciudadanos?, ¿quiénes tienen acceso a los derechos y quienes no?, ¿cuál es el horizonte real de la inclusión que garantizan los regímenes democráticos, cuyo sustento formal radica en la soberanía popular y la ciudadanía?, ¿estamos ante la presencia de democracias y ciudadanías vacías o ante un replanteamiento de fondo de los contenidos y significación de éstas? Una exploración en torno a estas interrogantes es lo que se ofrece en este volumen.599025(RE) PENSAR LA CIUDADANIA EN EL SIGLO XXI430478https://www.gandhi.com.mx/re-pensar-la-ciudadania-en-el-siglo-xxi/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4060490/9786073015998.jpg?v=638430922244030000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20199786073015998_¿Qué significa hoy la ciudadanía? y, más precisamente, ¿qué significa ésta para las personas comunes, para los millones que se mantienen en tránsito permanente de país en país, de ciudad en ciudad, de poblado en poblado sin arraigo y respaldo legal que los ampare, para aquellos que habitan las periferias metropolitanas precarizadas e inseguras, para quienes han perdido toda protección laboral y toda certeza sobre el devenir de su sobrevivencia, para quienes viven a salto de mata sorteando cada día la homofobia, el racismo y la violencia intrafamiliar? En la vida cotidiana de nuestras sociedades del siglo XXI, ¿cómo empata la igualdad formal de la ciudadanía con a desigualdad real en pleno ascenso?, ¿cómo se compatibiliza el preciado principio democrático de la libertad con el autoritarismo y la censura, el lenguaje de los derechos con las crecientes exclusiones? La pregunta sobre la ciudadanía tiene sentido también si se formula en relación con la entidad estatal y las instituciones oficialmente garantes de la condición ciudadana: ¿a quiénes se acredita hoy como ciudadanos?, ¿quiénes tienen acceso a los derechos y quienes no?, ¿cuál es el horizonte real de la inclusión que garantizan los regímenes democráticos, cuyo sustento formal radica en la soberanía popular y la ciudadanía?, ¿estamos ante la presencia de democracias y ciudadanías vacías o ante un replanteamiento de fondo de los contenidos y significación de éstas? Una exploración en torno a estas interrogantes es lo que se ofrece en este volumen.9786073015998_Juan Pablos editor9786073015998_978607301599817.0000x23.0000x1.2000Lucia Álvarez EnríquezEspañolMéxico2417.000023.0000373.00001.2000Juan Pablos editor