product
455666REDIEEMhttps://www.gandhi.com.mx/redieem/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1818857/1c03f6c2-6555-47e9-b397-f6668a6459cc.jpg?v=638483807110100000MXNPublicaciones académicas CAPUBOutOfStock/Libros/Rincón de Oportunidades/100//Libros/Rincón de Oportunidades//Libros//Libros/No ficción/453696REDIEEM100350https://www.gandhi.com.mx/redieem/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1818857/1c03f6c2-6555-47e9-b397-f6668a6459cc.jpg?v=638483807110100000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20219786078245130_<div style="text-align: justify;"><font color="#000000">Este es un libro que se relaciona con la estrategia pedagógica desplegada por las y <span style="font-size: 12.8px;">los integrantes de la Red de Investigadoras/es Educativos en México (REDIEEM) </span><span style="font-size: 12.8px;">y como conceptualizan y practican la formación en investigación educativa. Así </span><span style="font-size: 12.8px;">mismo, es una aproximación al estado del conocimiento en el campo de la formación </span><span style="font-size: 12.8px;">en investigación educativa; su sistematización como experiencia pedagógica; enmarcados </span><span style="font-size: 12.8px;">en el ámbito de una Cultura en Red Pedagógica. Estos son los andamios por </span><span style="font-size: 12.8px;">los que en este libro se despliega la trayectoria de quienes han participado en la Red </span><span style="font-size: 12.8px;">durante su travesía autoformativa en el período de los años 2017 a 2021. Potenciados por la perspectiva de vinculación entre la docencia – investigación – </span><span style="font-size: 12.8px;">difusión y gestión, como un horizonte en continuum, teniendo como base la cotidianidad </span><span style="font-size: 12.8px;">de los espacios de adscripción y una constante interacción dialógica sustentada, </span><span style="font-size: 12.8px;">con docentes, investigadoras/es, autoridades de instituciones educativas e integrantes </span><span style="font-size: 12.8px;">de redes pedagógicas en Argentina; Brasil; Chile; Colombia; Ecuador; España; México; Perú; Uruguay y Venezuela. Se expresan las vicisitudes; los desafíos; encuentros y desencuentros; los hallazgos, </span><span style="font-size: 12.8px;">los resultados y las aportaciones generadas en el contexto de dispositivos formativos </span><span style="font-size: 12.8px;">como: Lectura de pares y rutas pedagógicas a nivel nacional e internacional, </span><span style="font-size: 12.8px;">encuentros iberoamericanos, seminarios; diplomados; talleres, procesos de investigación educativa, conversatorios y reuniones virtuales y presenciales. Se manifiestan una pedagogía y una historia viva, de las y los docentes investigadoras/</span><span style="font-size: 12.8px;">es, que se han atrevido a vivenciar las bondades de una cultura alternativa en red, desde una perspectiva latinoamericana con sentido de trascendencia. </span></font></div><div style="text-align: justify;"><br></div>9786078245130_Publicaciones académicas CAPUB9786078245130_978607824513017.0000x22.8000x2.8000Carlos Galeana JacoboEspañolMéxico2021-08-20T00:00:00+00:0050017.000022.8000575.00002.8000Publicaciones académicas CAPUB