product
383815Reflexiones sobre la pena de muertehttps://www.gandhi.com.mx/reflexiones-sobre-la-pena-de-muerte/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4061578/9788493898571.jpg?v=638430988241000000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4061574/9788493898571.jpg?v=638430988234130000341454MXNCapitán SwingInStock/Libros/Especializados y diccionarios/Ciencia Sociales//Libros/Especializados y diccionarios//Libros//Libros/Selecto/Este libro reúne dos ensayos acerca de la pena capital, escritos hace más de medio siglo, pero plenamente vigentes. Cuando fueron publicados en 1957, la guillotina aún funcionaba en Francia para los crímenes de derecho común y, con más frecuencia todavía, para los relacionados con la Guerra de Argelia. Décadas después la abolición ha prevalecido en europa y ha ganado terreno en todo el mundo, sin embargo el debate no se ha interrumpido: se ha desplazado y extendido internacionalmente, pues la pena de muerte se sigue aplicando en numerosos países, en ocasiones a gran escala. En su ensayo reflexiones sobre la horca (1955), Arthur Koestier, que estuvo a punto de ser ejecutado en las cárceles de franco, analiza los antecedentes y la evolución de este brutal castigo en Inglaterra. La obra de Camus, reflexiones sobre la guillotina, es un verdadero clásico en la materia. Con una brillante argumentación sitúa el respeto a la vida humana por encima de la ley, y equipara las ejecuciones sumarias en Francia con las que tuvieron lugar durante la ocupación Nazi.382151Reflexiones sobre la pena de muerte341454https://www.gandhi.com.mx/reflexiones-sobre-la-pena-de-muerte/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4061578/9788493898571.jpg?v=638430988241000000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4061574/9788493898571.jpg?v=638430988234130000InStockMXN100FITapa blanda1a Edición20119788493898571_Este libro reúne dos ensayos acerca de la pena capital, escritos hace más de medio siglo, pero plenamente vigentes. Cuando fueron publicados en 1957, la guillotina aún funcionaba en Francia para los crímenes de derecho común y, con más frecuencia todavía, para los relacionados con la Guerra de Argelia. Décadas después la abolición ha prevalecido en europa y ha ganado terreno en todo el mundo, sin embargo el debate no se ha interrumpido: se ha desplazado y extendido internacionalmente, pues la pena de muerte se sigue aplicando en numerosos países, en ocasiones a gran escala. En su ensayo reflexiones sobre la horca (1955), Arthur Koestier, que estuvo a punto de ser ejecutado en las cárceles de franco, analiza los antecedentes y la evolución de este brutal castigo en Inglaterra. La obra de Camus, reflexiones sobre la guillotina, es un verdadero clásico en la materia. Con una brillante argumentación sitúa el respeto a la vida humana por encima de la ley, y equipara las ejecuciones sumarias en Francia con las que tuvieron lugar durante la ocupación Nazi.9788493898571_Capitán Swing9788493898571_978849389857122.0000x14.2000x1.5000Albert CamusEspañolEspaña22622.000014.2000300.00001.5000Capitán Swing