product
4301252Relato de un náufragohttps://www.gandhi.com.mx/relato-de-un-naufrago-9786070726613/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3995798/32a209f25a91b9b63a4706b91698eb89be1d4eb1_9786070726613.jpg?v=638429305266870000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6555894/9786070726613.jpg?v=638639268860030000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6620784/9786070726613.jpg?v=638659035650700000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4003319/image.jpg?v=638392500178300000159159MXNDianaInStock/Libros/Autores destacados/Gabriel García Márquez//Libros/Autores destacados//Libros//Libros/Literatura y novelas//Libros/Premios//Libros/Premios/Premio Nobel de Literatura/<p>Dado a conocer inicialmente en 14 entregas diarias en el periódico <i>El Espectador </i>de Bogotá en 1955, poco después de los acontecimientos que consigna, este reportaje sacudió a la opinión pública de Colombia y llevó a la dictadura a responder, clausurando el rotativo.</p><p>El heroísmo en la peripecia del narrador de pasar 10 días de absoluta soledad entre las bestias marinas, no sólo radica en haber vivido para contarlo, sino también en revelar los detalles de la corrupción en la armada para facilitar el contrabando y otras violaciones al reglamento, que en principio ocasionaron la tragedia, la cual, a la larga, desmoronaría su propia leyenda.</p><p><b> Le pedí a Luis Alejandro Velasco que me describiera la tormenta que ocasionó el desastre. Consciente de que la declaración valía su peso en oro, me replicó con una sonrisa: Es que no había tormenta. La verdad, nunca publicada hasta entonces, era que la nave dio un bandazo por el viento en la mar gruesa, se soltó la carga mal estibada en cubierta, y los ocho marineros cayeron al mar. Esa revelación implicaba tres faltas enormes.</b></p>4237022Relato de un náufrago328328https://www.gandhi.com.mx/relato-de-un-naufrago-9786070726613/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3995798/32a209f25a91b9b63a4706b91698eb89be1d4eb1_9786070726613.jpg?v=638429305266870000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6555894/9786070726613.jpg?v=638639268860030000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6620784/9786070726613.jpg?v=638659035650700000InStockMXN100FITapa blanda4264081Relato de un náufrago159159https://www.gandhi.com.mx/relato-de-un-naufrago-9786070726613/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4003319/image.jpg?v=638392500178300000InStockMXN99999DIEbook1a Edición20159788439735496_W3siaWQiOiJkYzMwZDNhMi02NDUwLTRlMTgtYjIxZi02OTRjNDZhNjM2NjEiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE1OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTU5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xMVQyMjowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlLCJpc0VsaWdpYmxlRm9yQ3JlZGl0VHJpYWwiOnRydWUsImNyZWRpdFB1cmNoYXNlUHJpY2UiOjF9XQ==;9786070726941_W3siaWQiOiJhNjRhOTU0Yi00YTFhLTQ3YzAtOGY0My1mMWVjN2YxMTdjMTIiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE1OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTU5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNS0wNlQwOTowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9786070726613_<p>Dado a conocer inicialmente en 14 entregas diarias en el periódico <i>El Espectador </i>de Bogotá en 1955, poco después de los acontecimientos que consigna, este reportaje sacudió a la opinión pública de Colombia y llevó a la dictadura a responder, clausurando el rotativo.</p><p>El heroísmo en la peripecia del narrador de pasar 10 días de absoluta soledad entre las bestias marinas, no sólo radica en haber vivido para contarlo, sino también en revelar los detalles de la corrupción en la armada para facilitar el contrabando y otras violaciones al reglamento, que en principio ocasionaron la tragedia, la cual, a la larga, desmoronaría su propia leyenda.</p><p><b> Le pedí a Luis Alejandro Velasco que me describiera la tormenta que ocasionó el desastre. Consciente de que la declaración valía su peso en oro, me replicó con una sonrisa: Es que no había tormenta. La verdad, nunca publicada hasta entonces, era que la nave dio un bandazo por el viento en la mar gruesa, se soltó la carga mal estibada en cubierta, y los ocho marineros cayeron al mar. Esa revelación implicaba tres faltas enormes.</b></p>(*_*)9786070726941_<p> le pedí a Luis Alejandro Velasco que me describiera la tormenta que ocasionó el desastre. Consciente de que la declaración valía su peso en oro, me replicó con una sonrisa: Es que no había tormenta. La verdad, nunca publicada hasta entonces, era que la nave dio un bandazo por el viento en la mar gruesa, se soltó la carga mal estibada en cubierta, y los ocho marineros cayeron al mar. Esa revelación implicaba tres faltas enormes Dado a conocer inicialmente en catorce entregas diarias en el periódico El Espectador de Bogotá en 1955, poco después de los acontecimientos que consigna, este reportaje sacudió a la opinión pública de Colombia y llevó a la dictadura a responder clausurando el rotativo. El heroísmo en la peripecia del narrador de pasar diez días de absoluta soledad entre las bestias marinas no sólo radica en haber vivido para contarlo, sino en revelar los detalles de la corrupción en la armada para facilitar el contrabando y otras violaciones al reglamento que en principio ocasionaron la tragedia, lo cual a la larga desmoronaría su propia leyenda.</p>(*_*)9788439735496_<p><strong>El periplo desnudo y descarnado de un marinero a la deriva.</strong></p><p><strong>Escucha el relato que le costó el exilio a Gabriel García Márquez.</strong></p><p><strong>Los mejores títulos de García Márquez disponibles en formato audiolibro</strong></p><p>Mi libro preferido, y el primero que escribí.<br />Gabriel García Márquez</p><p>Con este libro, Gabriel García Márquez se descubrió a sí mismo como un narrador. Sin embargo, la intención primera era escribir un reportaje sobre un hombre, Luis Alejandro Velasco, que estuvo diez días a la deriva en una balsa mecida por el mar Caribe. El futuro Nobel de Literatura y entonces joven reportero que era García Márquez escuchó el relato de los hechos de boca de su protagonista y los transformó, tal vez sin pretenderlo, en un prodigioso ejercicio literario, una narración escueta y vigorosa donde late el pulso de un gran escritor. La publicación por entregas del reportaje en <em>El Espectador</em> de Bogotá supuso un alboroto político considerable -se revelaba la existencia de contrabando ilegal en un buque de la Armada colombiana, lo que costó la vida de siete marineros y el naufragio, más afortunado, de Velasco- y el exilio para su autor.</p><p><strong>El 22 de febrero nos anunció que regresaríamos a Colombia. Teníamos ocho meses de estar en Mobile, Alabama, Estados Unidos, donde el A.R.C. <em>Caldas</em> fue sometido a reparaciones electrónicas y de sus armamentos. En los días de franquicia hacíamos lo que hacen todos los marineros en tierra: íbamos al cine con la novia y nos reuníamos después en Joe Palooka , una taberna del puerto, donde tomábamos whisky y armábamos una bronca de vez en cuando.</strong></p><p><strong>La crítica dijo...</strong><br />Su narración más perfecta.<br /><em>El País</em></p>(*_*)9786070726941_<p> le pedí a Luis Alejandro Velasco que me describiera la tormenta que ocasionó el desastre. Consciente de que la declaración valía su peso en oro, me replicó con una sonrisa: "Es que no había tormenta". La verdad, nunca publicada hasta entonces, era que la nave dio un bandazo por el viento en la mar gruesa, se soltó la carga mal estibada en cubierta, y los ocho marineros cayeron al mar. Esa revelación implicaba tres faltas enormes Dado a conocer inicialmente en catorce entregas diarias en el periódico <em>El Espectador</em> de Bogotá en 1955, poco después de los acontecimientos que consigna, este reportaje sacudió a la opinión pública de Colombia y llevó a la dictadura a responder clausurando el rotativo. El heroísmo en la peripecia del narrador de pasar diez días de absoluta soledad entre las bestias marinas no sólo radica en haber vivido para contarlo, sino en revelar los detalles de la corrupción en la armada para facilitar el contrabando y otras violaciones al reglamento que en principio ocasionaron la tragedia, lo cual a la larga desmoronaría su propia leyenda.</p>...9786070726613_Diana(*_*)9786070726941_Diana México(*_*)9788439735496_Penguin Random House Audiolibro_electonico_9786070726613_9786070726613;9786070726941_9786070726941;9788439735496_9788439735496150.0000x230.0000x11.0000Gabriel García MárquezEspañolMéxico2015-04-10T00:00:00+00:00176150.0000230.000090.000011.0000Dianahttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/planeta-epub-fbac166e-9e2f-4cb0-a59f-18405907ebe8.epubNoMINUTE