product
4180467Resumen de Trabajo, Consumidores y Nuevos Pobres de Zygmunt Baumanhttps://www.gandhi.com.mx/resumen-de-trabajo-consumidores-y-nuevos-pobres-de-zygmunt-bauman-9798201235352/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3335860/b044afa9-b174-4aa9-9f22-7d682acc65a2.jpg?v=6385746600459700009494MXNLIBROS Y RESÚMENES DE MAURICIO E. FAUInStock/Ebooks/<p>El autor señala que la ideología de la ética del trabajo, concebida a comienzos del siglo XIX se ajustaba al tipo de organización social. En esta época el trabajo era la única fuente de riqueza, y por lo tanto, aumentar la mano de obra en el proceso productivo y aumentar la producción eran dos fenómenos paralelos. La ideología de la ética del trabajo entonces resultaba funcional a la movilización de mano de obra, los miserables que se resistían a trabajar bajo las condiciones impuestas por los empresarios, en un contexto de alta demanda de trabajo.</p><p>Se trabajan aquí los capítulos 4 y 5 de la obra, en donde el autor desarrolla la relación entre ética del trabajo y nueva pobreza.</p>4116626Resumen de Trabajo, Consumidores y Nuevos Pobres de Zygmunt Bauman9494https://www.gandhi.com.mx/resumen-de-trabajo-consumidores-y-nuevos-pobres-de-zygmunt-bauman-9798201235352/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3335860/b044afa9-b174-4aa9-9f22-7d682acc65a2.jpg?v=638574660045970000InStockMXN99999DIEbook20219798201235352_W3siaWQiOiI2MzYxNzk4NC00ZGIzLTQxMmEtYmJkNC0xNTMzZDMxNWQyNjkiLCJsaXN0UHJpY2UiOjk5LCJkaXNjb3VudCI6MCwic2VsbGluZ1ByaWNlIjo5OSwiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6IklwcCIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjQtMDgtMjVUMDA6MDA6MDBaIiwidG8iOiIyMDI0LTA5LTE1VDIzOjU5OjU5WiIsInJlZ2lvbiI6Ik1YIiwiaXNQcmVvcmRlciI6ZmFsc2V9LHsiaWQiOiI4MTk4OTg0ZC00ODIzLTQzYTMtYTM5OC05MjkxZTU0ZjhkNjgiLCJsaXN0UHJpY2UiOjk0LCJkaXNjb3VudCI6MCwic2VsbGluZ1ByaWNlIjo5NCwiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6IklwcCIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjQtMDktMTZUMDA6MDA6MDBaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZX1d9798201235352_<p>El autor señala que la ideología de la ética del trabajo, concebida a comienzos del siglo XIX se ajustaba al tipo de organización social. En esta época el trabajo era la única fuente de riqueza, y por lo tanto, aumentar la mano de obra en el proceso productivo y aumentar la producción eran dos fenómenos paralelos. La ideología de la ética del trabajo entonces resultaba funcional a la movilización de mano de obra, los miserables que se resistían a trabajar bajo las condiciones impuestas por los empresarios, en un contexto de alta demanda de trabajo.</p><p>Se trabajan aquí los capítulos 4 y 5 de la obra, en donde el autor desarrolla la relación entre ética del trabajo y nueva pobreza.</p>9798201235352_LIBROS Y RESÚMENES DE MAURICIO E. FAUlibro_electonico_b61e86b0-cd8d-3a7b-b3ea-9dad175ae073_9798201235352;9798201235352_9798201235352MAURICIO ENRIQUEEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/draft2digital_ipp-epub-ad4e4508-fb6d-488e-819f-4262fab1fe7b.epub2021-05-23T00:00:00+00:00LIBROS Y RESÚMENES DE MAURICIO E. FAU