product
2192016Retos y riesgos en la vida olmecahttps://www.gandhi.com.mx/retos-y-riesgos-en-la-vida-olmeca/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1872080/59462274-3a79-46da-bf40-4355cea28ae6.jpg?v=638342101263530000179179MXNUNAM, Instituto de Investigaciones AntropológicasInStock/Ebooks/<p>Para los seres humanos, la abundancia y la escasez de alimentos son temas de interés universal. Las fluctuaciones impredecibles en el abasto de alimentos, junto con la presión poblacional, el conflicto, la competencia y las mejoras tecnológicas desempeñan un papel causal en el desarrollo. Las estrategias para el manejo del riesgo, como la diversificación, el almacenamiento, el intercambio y la movilidad, participan en la subsistencia con factores restrictivos de varias maneras para producir alimentos. Además, los alimentos de alto rendimiento son innegablemente importantes en la acumulación de riqueza y deudas. En la presente obra se exploran las estrategias utilizadas por los olmecas de la isla de San Lorenzo entre 1800 y 1000 a. C., para manejar los riesgos, con énfasis en sus adaptaciones a un paisaje continuamente en cambio, tal como se puede inferir a partir del patrón de asentamiento, las características del medio ambiente, los recursos y las prácticas de subsistencia. El ritmo sincopado del agua dominaba sus vidas, la impredecible fluctuación del nivel de la misma afectaba la disponibilidad y la producción de recursos de subsistencia. El manejo del riesgo fue un estilo de vida para los olmecas.</p>...2074462Retos y riesgos en la vida olmeca179179https://www.gandhi.com.mx/retos-y-riesgos-en-la-vida-olmeca/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1872080/59462274-3a79-46da-bf40-4355cea28ae6.jpg?v=638342101263530000InStockMXN99999DIEbook20239786073074827_W3siaWQiOiJjZDY5OTA4Mi01YTJlLTQwM2YtYjM1Ny0zZmM2NDk5ZDMxOGQiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE3OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTc5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xMlQxNjowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9786073074827_<p>Para los seres humanos, la abundancia y la escasez de alimentos son temas de interés universal. Las fluctuaciones impredecibles en el abasto de alimentos, junto con la presión poblacional, el conflicto, la competencia y las mejoras tecnológicas desempeñan un papel causal en el desarrollo. Las estrategias para el manejo del riesgo, como la diversificación, el almacenamiento, el intercambio y la movilidad, participan en la subsistencia con factores restrictivos de varias maneras para producir alimentos. Además, los alimentos de alto rendimiento son innegablemente importantes en la acumulación de riqueza y deudas. En la presente obra se exploran las estrategias utilizadas por los olmecas de la isla de San Lorenzo entre 1800 y 1000 a. C., para manejar los riesgos, con énfasis en sus adaptaciones a un paisaje continuamente en cambio, tal como se puede inferir a partir del patrón de asentamiento, las características del medio ambiente, los recursos y las prácticas de subsistencia. El ritmo sincopado del agua dominaba sus vidas, la impredecible fluctuación del nivel de la misma afectaba la disponibilidad y la producción de recursos de subsistencia. El manejo del riesgo fue un estilo de vida para los olmecas.</p>...9786073074827_UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicaslibro_electonico_a9e56355-aa47-3065-afd4-62365611bfc0_9786073074827;9786073074827_9786073074827Marci LaneEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-c728cbec-6b7e-4d2e-813a-a699ea4cf2bf.epub2023-08-18T00:00:00+00:00UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas