DIOSAS Mucho antes de que Gilgamesh fuera adorado en Sumeria o Zeus llegara al Olimpo,
ellas eran todopoderosas. Ellas eran las dueñas de la noche y las cavernas, de
su voluntad dependían los rebaños y la recolección; ellas controlaban el cosmos
y regían la vida de las aldeas y las primeras ciudades. Dios era mujer y sus
huellas están a la vista de todos: las esculturas prehistóricas que revelan la
fertilidad y los poemas que en la antiquísima Uruk cantaban la historia de Ištar
apenas son una muestra de lo que ocurría en aquellos tiempos. Sin embargo, algo
pasó: las diosas fueron derrotadas y recibieron la condena del silencio y las
sombras. Tan brutal fue su castigo que la confluencia del día de Venus y el
número 13 se convirtió en el augurio de lo funesto.La celebración del 13 aniversario de Lee+ no podía alejarse ni
desentenderse de aquellos
acontecimientos: algunas de las diosas que hoy nos acompañan debían marcar
el destino de esta entrega. Por eso invocamos el poderío de Shirley Manson y
Angela Davis; debido a esto nos sumergimos en las palabras de Svetlana
Alexiévich, Amélie Nothomb y Verónica Murguía y, por supuesto, también nos
preguntamos por su encanto, por la belleza y lo inmortal. Y, para cerrar,
conversamos con uno de los autores más populares de nuestros días: John Boyne.
Este número, que abre el año 13, es una invocación a las diosas, a las mujeres
que nos iluminan y nos abren caminos, a las poderosas que nos cubrirán con sus
palabras y sus acciones. Demos paso a las diosas. +
https://www.gandhi.com.mx/revista-lee-marzo-20227881221Revista Lee+ Marzo 2022<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><span lang="ES">DIOSAS<o:p></o:p></span></p><p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><span lang="ES"> </span></p><p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><span lang="ES">Mucho antes de que Gilgamesh fuera adorado en Sumeria o Zeus llegara al Olimpo,
ellas eran todopoderosas. Ellas eran las dueñas de la noche y las cavernas, de
su voluntad dependían los rebaños y la recolección; ellas controlaban el cosmos
y regían la vida de las aldeas y las primeras ciudades. Dios era mujer y sus
huellas están a la vista de todos: las esculturas prehistóricas que revelan la
fertilidad y los poemas que en la antiquísima Uruk cantaban la historia de Ištar
apenas son una muestra de lo que ocurría en aquellos tiempos. Sin embargo, algo
pasó: las diosas fueron derrotadas y recibieron la condena del silencio y las
sombras. Tan brutal fue su castigo que la confluencia del día de Venus y el
número 13 se convirtió en el augurio de lo funesto.<o:p></o:p></span></p><p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><span lang="ES">La celebración del 13 aniversario de Lee+ no podía alejarse ni
desentenderse de aquellos<o:p></o:p></span></p><p>
</p><p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><span lang="ES">acontecimientos: algunas de las diosas que hoy nos acompañan debían marcar
el destino de esta entrega. Por eso invocamos el poderío de Shirley Manson y
Angela Davis; debido a esto nos sumergimos en las palabras de Svetlana
Alexiévich, Amélie Nothomb y Verónica Murguía y, por supuesto, también nos
preguntamos por su encanto, por la belleza y lo inmortal. Y, para cerrar,
conversamos con uno de los autores más populares de nuestros días: John Boyne.
Este número, que abre el año 13, es una invocación a las diosas, a las mujeres
que nos iluminan y nos abren caminos, a las poderosas que nos cubrirán con sus
palabras y sus acciones. Demos paso a las diosas. + <o:p></o:p></span></p>https://www.gandhi.com.mx/media/catalog/product/7/1/7151050001912_6897.jpg25instock252500000https://www.gandhi.com.mx/media/catalog/product/7/1/7151050001912_6897.jpg/Revista Lee Más2022-05-19T21:30:34+0000Librerías Gandhi Revista Oficial REVISTA