product
429795Revista Lee + Octubre 2020https://www.gandhi.com.mx/revista-lee-octubre-2020/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1866393/2f68aaba-0f20-46c3-95c9-05323f5e0f7a.jpg?v=638471206863100000MXNTara edicionesOutOfStock/Libros/<p>¿Generación X?, ¿millenial o boomer? Este número 137 de la revista Lee + está dedicado a la generación X y las muchas expresiones artísticas que la marcaron. Con respecto a la música, Iván Nieblas “El patas”, escribe sobre el grunge, Nirvana y compañía en: “La trágica honestidad del grunge”. De la literatura de los noventa ─Palahniuk, Ellis, Wurtzel y Wallace─ se encarga Rodrigo Coronel: “Todo pasó en los noventa”. Erika Olvera hace un necesario recuento de las mujeres escritoras durante la misma época, y se pregunta “¿Y las mujeres en los noventa?”. Gilberto Díaz se ocupó del cine en su texto “Películas sucias y baratas: El boom del cine indie”. Itzel Mar, en tanto, nos compartió un texto íntimo sobre su generación y las peculiaridades de vivir en ella. José Luis Trueba Lara reflexionó en torno a las herramientas de los escritores: “La pluma, la máquina y la compu”. Además, claro, de nuestras secciones de entrevista. Visitamos “El librero”, de Alejandro Magallanes; José Luis Trueba Lara entrevistó a Guillermo Fadanelli sobre su más reciente novela: El hombre mal vestido; y una exclusiva para Lee +: entrevistamos al autor de bestsellers Dan Brown sobre su incursión a la literatura infantil con el libro La sinfonía de los animales. Entre muchas cosas +.<br></p>428198Revista Lee + Octubre 20202525https://www.gandhi.com.mx/revista-lee-octubre-2020/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1866393/2f68aaba-0f20-46c3-95c9-05323f5e0f7a.jpg?v=638471206863100000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20209843721811101_<p>¿Generación X?, ¿millenial o boomer? Este número 137 de la revista Lee + está dedicado a la generación X y las muchas expresiones artísticas que la marcaron. Con respecto a la música, Iván Nieblas “El patas”, escribe sobre el grunge, Nirvana y compañía en: “La trágica honestidad del grunge”. De la literatura de los noventa ─Palahniuk, Ellis, Wurtzel y Wallace─ se encarga Rodrigo Coronel: “Todo pasó en los noventa”. Erika Olvera hace un necesario recuento de las mujeres escritoras durante la misma época, y se pregunta “¿Y las mujeres en los noventa?”. Gilberto Díaz se ocupó del cine en su texto “Películas sucias y baratas: El boom del cine indie”. Itzel Mar, en tanto, nos compartió un texto íntimo sobre su generación y las peculiaridades de vivir en ella. José Luis Trueba Lara reflexionó en torno a las herramientas de los escritores: “La pluma, la máquina y la compu”. Además, claro, de nuestras secciones de entrevista. Visitamos “El librero”, de Alejandro Magallanes; José Luis Trueba Lara entrevistó a Guillermo Fadanelli sobre su más reciente novela: El hombre mal vestido; y una exclusiva para Lee +: entrevistamos al autor de bestsellers Dan Brown sobre su incursión a la literatura infantil con el libro La sinfonía de los animales. Entre muchas cosas +.<br></p>9843721811101_Tara ediciones9843721811101_9843721811101Varios autoresEspañolMéxicoTara ediciones