Platón nos cuenta en El Banquete que, los andróginos eran seres perfectos que no necesitaban a nadie para ser completos y absolutamente plenos, pero un día la desgracia del Olimpo los alcanzó y el castigo los partió para condenarlos a buscar su mitad perdida. En el Diccionario de la RAE, su definición cambió, y el mito platónico casi quedó atrás: un andrógino es una persona “cuyos rasgos externos no corresponden definidamente con los propios de su sexo”. Un ser dual y sin fronteras. Ellos nos obligan a poner sobre la mesa las ideas de la inclusión, de lo inclusive y lo inclusivo; de la posibilidad que las personas sean capaces de decidir quiénes son más allá de las determinaciones sociales y las realidades que a ratos huelen a rancio. Carta editorial: https://bit.ly/3zEENBw Este número de Lee+ se asoma en las facetas de la libertad para fluir entre géneros, elecciones y diferencias y nos coloca ante la discusión de lo diverso y la necesidad de integrar todas las opciones. En sus páginas se muestran algunos momentos clave de lo andrógino: la lucha de los machos contra las pelonas en los años veinte del siglo pasado, las palabras travestidas, la historia de Tiresias —el profeta ciego y andrógino—, los engaños del identificarse, el glam rock y la importancia de la re-significación del género. Además, entrevistamos a Marlene Taschen, a Claudia Posadas y a José Luis Trueba Lara y, por último, adentramos en Roberto Calasso y Tamara Kamenszain.
https://www.gandhi.com.mx/revista-lee-septiembre-20217477528Revista Lee + Septiembre 2021<p>Platón nos cuenta en El Banquete que, los andróginos eran seres perfectos que no necesitaban a nadie para ser completos y absolutamente plenos, pero un día la desgracia del Olimpo los alcanzó y el castigo los partió para condenarlos a buscar su mitad perdida. En el Diccionario de la RAE, su definición cambió, y el mito platónico casi quedó atrás: un andrógino es una persona “cuyos rasgos externos no corresponden definidamente con los propios de su sexo”. Un ser dual y sin fronteras. Ellos nos obligan a poner sobre la mesa las ideas de la inclusión, de lo inclusive y lo inclusivo; de la posibilidad que las personas sean capaces de decidir quiénes son más allá de las determinaciones sociales y las realidades que a ratos huelen a rancio. Carta editorial: https://bit.ly/3zEENBw Este número de Lee+ se asoma en las facetas de la libertad para fluir entre géneros, elecciones y diferencias y nos coloca ante la discusión de lo diverso y la necesidad de integrar todas las opciones. En sus páginas se muestran algunos momentos clave de lo andrógino: la lucha de los machos contra las pelonas en los años veinte del siglo pasado, las palabras travestidas, la historia de Tiresias —el profeta ciego y andrógino—, los engaños del identificarse, el glam rock y la importancia de la re-significación del género. Además, entrevistamos a Marlene Taschen, a Claudia Posadas y a José Luis Trueba Lara y, por último, adentramos en Roberto Calasso y Tamara Kamenszain.<br></p>https://www.gandhi.com.mx/media/catalog/product/7/1/7151050001844.jpg25instock252500000https://www.gandhi.com.mx/media/catalog/product/7/1/7151050001844.jpg/Revista Lee Más2022-05-19T21:23:54+0000LCO020000Librerías Gandhi Revista Oficial REVISTALCO020000