product
6677267Ricardo IIIhttps://www.gandhi.com.mx/ricardo-iii-9786073918343/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6208930/9786073918343.jpg?v=638604438054970000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6210364/9786073918343.jpg?v=638604672676830000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6250929/9786073918343.jpg?v=638610484869770000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6252236/9786073918343.jpg?v=638610627670600000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6269192/9786073918343.jpg?v=638612854267500000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6519582/9786073918343.jpg?v=638631755468700000228228MXNAustral MéxicoInStock/Libros/<p><strong>Una obra construida alrededor de una figura fascinante y monstruosa seducida por el poder.</strong></p><p>Mi reino por un caballo, una de las citas más conocidas de Shakespeare, pertenece a <i>Ricardo III</i>. La obra, escrita probablemente en 1592, cuando el dramaturgo tenía veintiocho años, culmina su primera tetralogía de dramas históricos ingleses, iniciada con las tres partes de su <i>Enrique VI</i>. Su acción se centra en acontecimientos de los doce años del reinado de <i>Eduardo IV</i> y los dos del de <i>Ricardo III</i>, y cierra el ciclo dedicado a la Guerra de las Dos Rosas. Sin embargo, <i>Ricardo III</i> no es una mera continuación de la trilogía precedente. Apoyándose en un argumento muy estructurado, Shakespeare crea en ella su primer personaje memorable: un ser de gran magnetismo diabólico entregado a la conquista criminal del poder que ha llegado a convertirse en mito teatral y literario. Ángel-Luis Pujante, catedrático de Filología Inglesa de la Universidad de Murcia y traductor y estudioso de Shakespeare, nos ofrece en su introducción un estudio completo de los personajes de la obra y nos ayuda a comprender las diferentes fases de la acción.</p>6361408Ricardo III228228https://www.gandhi.com.mx/ricardo-iii-9786073918343/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6208930/9786073918343.jpg?v=638604438054970000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6210364/9786073918343.jpg?v=638604672676830000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6250929/9786073918343.jpg?v=638610484869770000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6252236/9786073918343.jpg?v=638610627670600000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6269192/9786073918343.jpg?v=638612854267500000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6519582/9786073918343.jpg?v=638631755468700000InStockMXN100FITapa blanda1a Edición20249786073918343_<p><strong>Una obra construida alrededor de una figura fascinante y monstruosa seducida por el poder.</strong></p><p>Mi reino por un caballo, una de las citas más conocidas de Shakespeare, pertenece a <i>Ricardo III</i>. La obra, escrita probablemente en 1592, cuando el dramaturgo tenía veintiocho años, culmina su primera tetralogía de dramas históricos ingleses, iniciada con las tres partes de su <i>Enrique VI</i>. Su acción se centra en acontecimientos de los doce años del reinado de <i>Eduardo IV</i> y los dos del de <i>Ricardo III</i>, y cierra el ciclo dedicado a la Guerra de las Dos Rosas. Sin embargo, <i>Ricardo III</i> no es una mera continuación de la trilogía precedente. Apoyándose en un argumento muy estructurado, Shakespeare crea en ella su primer personaje memorable: un ser de gran magnetismo diabólico entregado a la conquista criminal del poder que ha llegado a convertirse en mito teatral y literario. Ángel-Luis Pujante, catedrático de Filología Inglesa de la Universidad de Murcia y traductor y estudioso de Shakespeare, nos ofrece en su introducción un estudio completo de los personajes de la obra y nos ayuda a comprender las diferentes fases de la acción.</p>9786073918343_Austral México9786073918343_9786073918343125.0000x190.0000x11.0000William ShakespeareEspañolMéxico2024-09-19T00:00:00+00:00208125.0000190.0000138.000011.0000Austral México