product
4841260Romancero gitanohttps://www.gandhi.com.mx/romancero-gitano-9786070745317/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1609943/6691796b-704e-4a8a-be67-c8510d0670dc.jpg?v=638338464483900000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1798160/9f0a4dab-f585-4961-a001-aa47fdb715c0.jpg?v=638494233040200000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6822354/9786070745317.jpg?v=638739304258500000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6830376/9786070745317.jpg?v=638742064980530000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7060088/9786070745317.jpg?v=638804356881170000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7063234/9786070745317.jpg?v=6388050756891000007272MXNAustralInStock/Libros/Literatura y novelas//Libros/<p>El Romancero Gitano es una de las creaciones líricas más significativas del siglo XX. Punto culminante de la primera etapa estética de Lorca, el propio poeta lo define como el poema de Andalucía, y lo llamo gitano porque el gitano es lo más elevado, lo más profundo, más aristocrático de mi país, lo más representativo de su modo y el que guarda el ascua, la sangre y el alfabeto de la verdad andaluza y universal. Es, sin embargo, un libro donde apenas sí está expresada la Andalucía que se ve, pero donde está temblando la que no se ve: un libro antipintoresco, antifolclórico, antiflamenco..., donde las figuras sirven a fondos milenarios y donde no hay más que un personaje grande y oscuro como un cielo de estío... la Pena. Ofrece este volumen la magnífica edición de Christian De Paepe, reconocido como uno de los principales lorquistas, con un estudio de la estética y la estructura del Romancero y una detallada anotación temática y estilística. A ello se añaden la Introducción general de Esperanza Ortega, un rico apéndice documental y comentarios a los romances.</p><p><i></i></p>295857Romancero Gitano7272https://www.gandhi.com.mx/romancero-gitano-9786070745317/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1609943/6691796b-704e-4a8a-be67-c8510d0670dc.jpg?v=638338464483900000InStockMXN99999DIAudiolibro566427Romancero gitano168168https://www.gandhi.com.mx/romancero-gitano-9786070745317/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1798160/9f0a4dab-f585-4961-a001-aa47fdb715c0.jpg?v=638494233040200000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6822354/9786070745317.jpg?v=638739304258500000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6830376/9786070745317.jpg?v=638742064980530000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7060088/9786070745317.jpg?v=638804356881170000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7063234/9786070745317.jpg?v=638805075689100000InStockMXN10FITapa blanda1a Edición20179798823453332_W3siaWQiOiI3NWQ5NDZiMi02NWEzLTQ4MjItODIxYy0zMjUyNjY1ZThlOWIiLCJsaXN0UHJpY2UiOjY2LCJkaXNjb3VudCI6MCwic2VsbGluZ1ByaWNlIjo2NiwiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6Ildob2xlc2FsZSIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjQtMTEtMjJUMDQ6MDA6MDBaIiwidG8iOiIyMDI0LTExLTMwVDIzOjU5OjU5WiIsInJlZ2lvbiI6Ik1YIiwiaXNQcmVvcmRlciI6ZmFsc2UsImlzRWxpZ2libGVGb3JDcmVkaXRUcmlhbCI6dHJ1ZSwiY3JlZGl0UHVyY2hhc2VQcmljZSI6MX0seyJpZCI6ImNiZmI2ZjM4LTY0NzQtNDY1ZS1hYzYzLTUyYTIzYWQ2MDE4NyIsImxpc3RQcmljZSI6NzAsImRpc2NvdW50IjowLCJzZWxsaW5nUHJpY2UiOjcwLCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0xMi0wMVQwMDowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlLCJpc0VsaWdpYmxlRm9yQ3JlZGl0VHJpYWwiOnRydWUsImNyZWRpdFB1cmNoYXNlUHJpY2UiOjF9XQ==9786070745317_<p>El Romancero Gitano es una de las creaciones líricas más significativas del siglo XX. Punto culminante de la primera etapa estética de Lorca, el propio poeta lo define como el poema de Andalucía, y lo llamo gitano porque el gitano es lo más elevado, lo más profundo, más aristocrático de mi país, lo más representativo de su modo y el que guarda el ascua, la sangre y el alfabeto de la verdad andaluza y universal. Es, sin embargo, un libro donde apenas sí está expresada la Andalucía que se ve, pero donde está temblando la que no se ve: un libro antipintoresco, antifolclórico, antiflamenco..., donde las figuras sirven a fondos milenarios y donde no hay más que un personaje grande y oscuro como un cielo de estío... la Pena. Ofrece este volumen la magnífica edición de Christian De Paepe, reconocido como uno de los principales lorquistas, con un estudio de la estética y la estructura del Romancero y una detallada anotación temática y estilística. A ello se añaden la Introducción general de Esperanza Ortega, un rico apéndice documental y comentarios a los romances.</p><p><i></i></p>(*_*)9798823453332_<p>El Romancero gitano es una obra poética de Federico García Lorca, publicada en 1928. Está compuesta por dieciocho romances con temas como la noche, la muerte, el cielo, la luna. Todos los poemas tienen algo en común, tratan de la cultura gitana.<br />La obra refleja las penas de un pueblo que vive al margen de la sociedad y que se siente perseguido por los representantes de la autoridad, y por su lucha contra esa autoridad. Sin embargo, el propio García Lorca señala que su interés se centra no en describir una situación concreta, sino en el choque que se da una y otra vez entre fuerzas encontradas: en un poema que describe la pugna entre la Guardia Civil y los gitanos, llamando a estos bandos respectivamente "romanos" y "cartagineses", para dar a entender esa permanencia del conflicto.</p>...9786070745317_Austral(*_*)9798823453332_Authors Republicaudiolibro_9786070745317_9786070745317;9798823453332_9798823453332125.0000x190.0000x20.0000Federico García LorcaEspañolMéxico2017-11-15T00:00:00+00:00136125.0000190.0000100.000020.0000AustralNoMINUTE