product
6941482Samuráihttps://www.gandhi.com.mx/samurai-9788412733761/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7116953/9788412733761.jpg?v=638823387733270000498498MXNAlfaomegaInStock/Libros/<p style="margin-right: 0px; margin-bottom: 20px; margin-left: 0px; color: rgb(74, 78, 87); font-family: Karla, Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: 15px; text-align: start;">El origen de la palabra <i>samurái</i> 侍 cuyo significado es ‘aquel que sirve’, data del siglo VIII, si bien el inicio como clase social surge en el siglo X y se consolida en 1185 tras la victoria del clan Minamoto frente al clan Taira. Sin embargo, tendrían que pasar tres siglos, hasta el período Sengoku (1467-1568), para que estos leales caballeros al servicio de sus <i>daimyo</i>, vivieran su momento de máximo esplendor. En la época más violenta y caótica de la historia de Japón, su pericia y habilidad con las armas era tan necesaria como imprescindible para conquistar nuevos territorios, defender los propios y vencer en batallas y guerras.</p><p style="margin-right: 0px; margin-bottom: 20px; margin-left: 0px; color: rgb(74, 78, 87); font-family: Karla, Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: 15px; text-align: start;">Pero los samuráis o <i>bushi</i> no solo eran expertos jinetes con extraordinario dominio del arco y la espada, también poseían una refinada educación y se regían por un estricto código ético y de honor cuya aplicación se convirtió en los pilares centrales de su modo de vida, que forma parte en la actualidad, del carácter y filosofía del pueblo japonés.</p>6617321Samurái498498https://www.gandhi.com.mx/samurai-9788412733761/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7116953/9788412733761.jpg?v=638823387733270000InStockMXN10FITapa blanda1a Edición20249788412733761_<p style="margin-right: 0px; margin-bottom: 20px; margin-left: 0px; color: rgb(74, 78, 87); font-family: Karla, Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: 15px; text-align: start;">El origen de la palabra <i>samurái</i> 侍 cuyo significado es ‘aquel que sirve’, data del siglo VIII, si bien el inicio como clase social surge en el siglo X y se consolida en 1185 tras la victoria del clan Minamoto frente al clan Taira. Sin embargo, tendrían que pasar tres siglos, hasta el período Sengoku (1467-1568), para que estos leales caballeros al servicio de sus <i>daimyo</i>, vivieran su momento de máximo esplendor. En la época más violenta y caótica de la historia de Japón, su pericia y habilidad con las armas era tan necesaria como imprescindible para conquistar nuevos territorios, defender los propios y vencer en batallas y guerras.</p><p style="margin-right: 0px; margin-bottom: 20px; margin-left: 0px; color: rgb(74, 78, 87); font-family: Karla, Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: 15px; text-align: start;">Pero los samuráis o <i>bushi</i> no solo eran expertos jinetes con extraordinario dominio del arco y la espada, también poseían una refinada educación y se regían por un estricto código ético y de honor cuya aplicación se convirtió en los pilares centrales de su modo de vida, que forma parte en la actualidad, del carácter y filosofía del pueblo japonés.</p>9788412733761_Alfaomega9788412733761_97884127337613.5000x22.0000x15.0000Go.Rin shoEspañolEspaña3923.500022.0000400.000015.0000Alfaomega