product
47042Segunda Celestinahttps://www.gandhi.com.mx/segunda-celestina/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1729832/3e6ecb28-8fa7-4dfd-9472-84b32b861092.jpg?v=638785729845300000300300MXNEditorial GradienteInStock/Libros/La Segunda comedia de Celestina expone un completo panorama social, y atesora una abundante riqueza expresiva. Nada tiene que ver en el argumento con su predecesora, ni es una continuación de la historia, aunque comparte elementos y personajes. Desarrolla una trama propia y bien elaborada, que en muchos casos supera a la primera en calidad, aun no pretendiendo competir con ella. Fue escrita alrededor de 1530 y publicada por primera vez en Medina del Campo, en 1534. Alcanzó cuatro reimpresiones antes de ser incluída en el índice de libros prohibidos por la Inquisición, en 1559 (Índice de Valdés). Es sin duda la obra más completa de su autor, escrita en su madurez creativa, y contando ya con numerosos seguidores. En esta edición nos hemos basado en la realizada en Venecia, por Stephano de Sabio, en 1536, cotejada con la versión digital que realizó la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, y la edición crítica de Consolación Baranda, en 1988, a partir de la edición de Medina del Campo de 1534. Esta última, que constituye la mejor aproximación a la obra, fue digitalizada por la Universidad Complutense de Madrid en 2012.47459Segunda Celestina300300https://www.gandhi.com.mx/segunda-celestina/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1729832/3e6ecb28-8fa7-4dfd-9472-84b32b861092.jpg?v=638785729845300000InStockMXN99999PO_FograTapa blanda1a Edición20179788494776045_La Segunda comedia de Celestina expone un completo panorama social, y atesora una abundante riqueza expresiva. Nada tiene que ver en el argumento con su predecesora, ni es una continuación de la historia, aunque comparte elementos y personajes. Desarrolla una trama propia y bien elaborada, que en muchos casos supera a la primera en calidad, aun no pretendiendo competir con ella. Fue escrita alrededor de 1530 y publicada por primera vez en Medina del Campo, en 1534. Alcanzó cuatro reimpresiones antes de ser incluída en el índice de libros prohibidos por la Inquisición, en 1559 (Índice de Valdés). Es sin duda la obra más completa de su autor, escrita en su madurez creativa, y contando ya con numerosos seguidores. En esta edición nos hemos basado en la realizada en Venecia, por Stephano de Sabio, en 1536, cotejada con la versión digital que realizó la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, y la edición crítica de Consolación Baranda, en 1988, a partir de la edición de Medina del Campo de 1534. Esta última, que constituye la mejor aproximación a la obra, fue digitalizada por la Universidad Complutense de Madrid en 2012.9788494776045_Editorial Gradienteimpresion_bajo_demanda9788494776045_9788494776045Feliciano de SilvaEspañolMéxico2017-11-15T00:00:00+00:0027614.00000.351014.0000Editorial Gradiente