product
4306003Sentir y pensar la educación físicahttps://www.gandhi.com.mx/sentir-y-pensar-la-educacion-fisica-9789501295443/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4048356/9789501295443.jpg?v=638429248532770000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4009313/image.jpg?v=638689233674230000199199MXNPaidósInStock/Libros/Los estudios sobre la formación docente en educación física señalan que, a medida que las prácticas corporales que se enseñan son más estandarizadas en sus formas motrices y más institucionalizadas socialmente, disminuye el énfasis de los docentes en la utilización de métodos de enseñanza basados en la exploración de los propios recursos, en el recuerdo emocional, en la conexión de la práctica con la propia historia corporal y motriz, con la historia cultural, etc. Las prácticas estandarizadas, por su mismo proceso constitutivo, tienden a la desubjetivación. Con estas palabras, en su prólogo, Raúl Horacio Gómez nos invita a la lectura de Sentir y pensar la educación física, una obra que ofrece una mirada sobre el cuerpo en la escuela que integra la sensibilidad, la singularidad, los afectos y la expresividad. El lector se encontrará con relatos de clase, escenarios, interrogantes, actitudes, dichos y climas escolares que, desde una mirada fundamentada en la corporeidad y la motricidad, hace foco en la disposición y actitud de los profesores. Contiene además procedimientos didácticos que apuntan a la creatividad expresiva en las clases de Educación Física y es una invitación a desatar cuerpos, corazones y mentes con sentido pedagógico.4241950Sentir y pensar la educación física249249https://www.gandhi.com.mx/sentir-y-pensar-la-educacion-fisica-9789501295443/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4048356/9789501295443.jpg?v=638429248532770000InStockMXN10FITapa blanda4268524Sentir y pensar la educación física199199https://www.gandhi.com.mx/sentir-y-pensar-la-educacion-fisica-9789501295443/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4009313/image.jpg?v=638689233674230000InStockMXN99999DIEbook1a Edición20199789501296242_W3siaWQiOiIyYTE0MjYwYy0yODZlLTRmMTAtYThhYi01MGVkODQ3MjZhZDMiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE5OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTk5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xNVQxMDowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9789501295443_Los estudios sobre la formación docente en educación física señalan que, a medida que las prácticas corporales que se enseñan son más estandarizadas en sus formas motrices y más institucionalizadas socialmente, disminuye el énfasis de los docentes en la utilización de métodos de enseñanza basados en la exploración de los propios recursos, en el recuerdo emocional, en la conexión de la práctica con la propia historia corporal y motriz, con la historia cultural, etc. Las prácticas estandarizadas, por su mismo proceso constitutivo, tienden a la desubjetivación. Con estas palabras, en su prólogo, Raúl Horacio Gómez nos invita a la lectura de Sentir y pensar la educación física, una obra que ofrece una mirada sobre el cuerpo en la escuela que integra la sensibilidad, la singularidad, los afectos y la expresividad. El lector se encontrará con relatos de clase, escenarios, interrogantes, actitudes, dichos y climas escolares que, desde una mirada fundamentada en la corporeidad y la motricidad, hace foco en la disposición y actitud de los profesores. Contiene además procedimientos didácticos que apuntan a la creatividad expresiva en las clases de Educación Física y es una invitación a desatar cuerpos, corazones y mentes con sentido pedagógico.(*_*)9789501296242_<p>Los estudios sobre la formación docente en educación física señalan que, a medida que las prácticas corporales que se enseñan son más estandarizadas en sus formas motrices y más institucionalizadas socialmente, disminuye el énfasis de los docentes en la utilización de métodos de enseñanza basados en la exploración de los propios recursos, en el recuerdo emocional, en la conexión de la práctica con la propia historia corporal y motriz, con la historia cultural, etc. Las prácticas estandarizadas, por su mismo proceso constitutivo, tienden a la desubjetivación. Con estas palabras, en su prólogo, Raúl Horacio Gómez nos invita a la lectura de <em>Sentir y pensar la educación física</em>, una obra que ofrece una mirada sobre el cuerpo en la escuela que integra la sensibilidad, la singularidad, los afectos y la expresividad. El lector se encontrará con relatos de clase, escenarios, interrogantes, actitudes, dichos y climas escolares que, desde una mirada fundamentada en la corporeidad y la motricidad, hace foco en la disposición y actitud de los profesores. Contiene además procedimientos didácticos que apuntan a la creatividad expresiva en las clases de Educación Física y es una invitación a desatar cuerpos, corazones y mentes con sentido pedagógico.</p>...9789501295443_Paidós(*_*)9789501296242_Paidos Argentinalibro_electonico_9789501296242_9789501296242;9789501295443_9789501295443Alejandra BrenerEspañolArgentina17615.0000265.000023.0000Paidóshttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/planeta-epub-8eb56b64-2a4e-44f5-993e-baf313c7c9b7.epub2017-08-15T00:00:00+00:00