product
1066673Sobre la eternidad del mundohttps://www.gandhi.com.mx/sobre-la-eternidad-del-mundo-1/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/614748/623e604d-859b-4b20-a86e-40e038f2c99c.jpg?v=6383355168232700004949MXNBonilla Artigas EditoresInStock/Ebooks/<p>"... Con esta idea, organizamos el libro del siguiente modo: lo ordenamos, en primer lugar, de manera cronológica, comenzando por la forma en que se plantea el problema de la eternidad del cosmos en Proclo (410-485), un autor fundamental para comprender el paso de esta preocupación de la Antigüedad tardía a la Edad Media y el Renacimiento, y terminando con Giordano Bruno (1548-1600), el autor con el que se suele cerrar la filosofía del Renacimiento Con esta selección creemos haber cubierto de manera razonable y equilibrada las formas con que a lo largo de 13 siglos la cuestión de la eternidad del mundo fue debatida por los filósofos, desde las perspectivas más diversas y con consecuencias distintas. Del mismo modo, a través de ella, esperamos abrir la puerta para conocer una era, que se estudia a menudo de manera fragmentaria, de una forma integral, pues se trata de un periodo que comparte no solo temas e inquietudes, sino ciertos principios comunes dentro de su mirada filosófica". -Ernesto Priani Saisó (coordinador). "La eternidad del mundo". Con artículos de: José Manuel Redondo, Edgar Morales Flores, Luis Xavier López Farjeat, Oscar Salvador Santana, Ernesto Priani Saisó, Alejandro Flores, María Teresa Rodríguez, Rocío Muñoz Peralta y Alejandro Flores.</p>...1061871Sobre la eternidad del mundo4949https://www.gandhi.com.mx/sobre-la-eternidad-del-mundo-1/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/614748/623e604d-859b-4b20-a86e-40e038f2c99c.jpg?v=638335516823270000InStockMXN99999DIEbook20159786078450039_W3siaWQiOiI3ZjkzNWM4MS1iNmM1LTQzNDktOTBjOS05ZmQyMWZhZWFkOWYiLCJsaXN0UHJpY2UiOjQ5LCJkaXNjb3VudCI6MCwic2VsbGluZ1ByaWNlIjo0OSwiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6Ildob2xlc2FsZSIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjQtMDQtMTNUMDA6MDA6MDBaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZX1d9786078450039_<p>... Con esta idea, organizamos el libro del siguiente modo: lo ordenamos, en primer lugar, de manera cronológica, comenzando por la forma en que se plantea el problema de la eternidad del cosmos en Proclo (410-485), un autor fundamental para comprender el paso de esta preocupación de la Antigüedad tardía a la Edad Media y el Renacimiento, y terminando con Giordano Bruno (1548-1600), el autor con el que se suele cerrar la filosofía del Renacimiento Con esta selección creemos haber cubierto de manera razonable y equilibrada las formas con que a lo largo de 13 siglos la cuestión de la eternidad del mundo fue debatida por los filósofos, desde las perspectivas más diversas y con consecuencias distintas. Del mismo modo, a través de ella, esperamos abrir la puerta para conocer una era, que se estudia a menudo de manera fragmentaria, de una forma integral, pues se trata de un periodo que comparte no solo temas e inquietudes, sino ciertos principios comunes dentro de su mirada filosófica. -Ernesto Priani Saisó (coordinador). La eternidad del mundo. Con artículos de: José Manuel Redondo, Edgar Morales Flores, Luis Xavier López Farjeat, Oscar Salvador Santana, Ernesto Priani Saisó, Alejandro Flores, María Teresa Rodríguez, Rocío Muñoz Peralta y Alejandro Flores.</p>9786078450039_Bonilla Artigas Editoreslibro_electonico_e4981616-a496-3bd8-a34e-58ffe4b57977_9786078450039;9786078450039_9786078450039EspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-565ee5e7-4f65-429f-83f3-6471da4019e0.epub2015-11-09T00:00:00+00:00Bonilla Artigas Editores