product
372969Sobre la visión y los coloreshttps://www.gandhi.com.mx/sobre-la-vision-y-los-colores/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6512893/9788417930387.jpg?v=638630265652070000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1836247/8c5a9c32-2be7-45be-a6f9-279873b78694.jpg?v=638339013839270000248330MXNCasimiroInStock/Libros/No ficción//Libros//Libros/Selecto/<p class="MsoNormal">Después de doctorarse en 1813 con su tesis filosófica Sobrela cuádruple raíz del principio de razón suficiente, Arthur Schopenhauer seocupó un tiempo de la ciencia, a pesar de tenerla por actividad menor frente alarte y más aún a la filosofía. Lo hizo a raíz de su encuentro con JohannWolfgang con Goethe, el cual, tras haber leído dicha tesis doctoral, seinteresó por el joven filósofo, al que tradujo durante 1814 y 1815 en sutodavía reciente Teoría de los colores (1810), así como en sus observaciones yexperimentos al respecto. En esos años, se encontraron en alguna ocasión ymantuvieron una viva correspondencia que fue volviéndose cada vez más escasatras la publicación de la obra de Schopenhauer fruto de todo ello: Sobre lavisión y los colores. Al parecer, Goethe se incomodó con las pretensiones deljoven filósofo de ofrecer una teoría que corregía la suya y dejara refutada la “herejíanewtoniana”.<o:p></o:p></p>370142Sobre la visión y los colores248330https://www.gandhi.com.mx/sobre-la-vision-y-los-colores/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6512893/9788417930387.jpg?v=638630265652070000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1836247/8c5a9c32-2be7-45be-a6f9-279873b78694.jpg?v=638339013839270000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20219788417930387_<p class="MsoNormal">Después de doctorarse en 1813 con su tesis filosófica Sobrela cuádruple raíz del principio de razón suficiente, Arthur Schopenhauer seocupó un tiempo de la ciencia, a pesar de tenerla por actividad menor frente alarte y más aún a la filosofía. Lo hizo a raíz de su encuentro con JohannWolfgang con Goethe, el cual, tras haber leído dicha tesis doctoral, seinteresó por el joven filósofo, al que tradujo durante 1814 y 1815 en sutodavía reciente Teoría de los colores (1810), así como en sus observaciones yexperimentos al respecto. En esos años, se encontraron en alguna ocasión ymantuvieron una viva correspondencia que fue volviéndose cada vez más escasatras la publicación de la obra de Schopenhauer fruto de todo ello: Sobre lavisión y los colores. Al parecer, Goethe se incomodó con las pretensiones deljoven filósofo de ofrecer una teoría que corregía la suya y dejara refutada la “herejíanewtoniana”.<o:p></o:p></p>9788417930387_Casimiro9788417930387_97884179303871.0000x21.0000x15.0000Arthur SchopenhauerEspañolEspaña2021-08-20T00:00:00+00:001821.000021.0000250.000015.0000Casimiro