product
4308359SOCIOLOGIA Y CIENCIA FICCION: IMAGINAR EL FUTURO. PHILIP K. DICK MAS ALLA DE ORWELL Y FOUCAULThttps://www.gandhi.com.mx/sociologia-y-ciencia-ficcion--imaginar-el-futuro--philip-k--dick-mas-alla-de-orwell-y-foucault-9786078517664/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6866450/9786078517664.jpg?v=638750991064500000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3999736/7ec6a8eb66240c6c7ff84aab0714fbd124ad9c89_tmp9786078517664.jpg?v=638392496064630000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4015398/image.jpg?v=6383925164854300008585MXNFLACSOInStock/Libros/Especializados y diccionarios/Ciencia Sociales//Libros/Especializados y diccionarios//Libros/Las fuentes de análisis para la sociología cultural son múltiples y pueden ser tan diversas como las obras literarias que se estudian aquí del escritor estadounidense Philip K. Dick (1928-1982), uno de los narradores de novelas y cuentos de ciencia ficción más importantes y revolucionarios del siglo XX. Sus escenarios futuristas muestran temas claves para entender el presente: el sentido de lo humano, la entropía de los mundos sociales y sus objetos, la guerra, los poderes políticos, la evolución humana. Destaca el tratamiento que da a los rostros de la otredad que se construyen a través de distintos dispositivos electrónicos de vigilancia: individuos y grupos que, por su condición humana o no humana, por su lenguaje, sus deseos, color de piel o situación geográfica, son controlados, excluidos y, en caso extremo, aniquilados. Los mundos que imagina no siempre son opresivos y asfixiantes, como algunos de las distopías futuristas de inspiración orwelleana. En sus textos, la vigilancia también sirve para resistir y defender la individualidad y la libertad, mientras se generan formas alternativas de solidaridad institucional y de cohesión social.4244086SOCIOLOGIA Y CIENCIA FICCION: IMAGINAR EL FUTURO. PHILIP K. DICK MAS ALLA DE ORWELL Y FOUCAULT150200https://www.gandhi.com.mx/sociologia-y-ciencia-ficcion--imaginar-el-futuro--philip-k--dick-mas-alla-de-orwell-y-foucault-9786078517664/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6866450/9786078517664.jpg?v=638750991064500000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3999736/7ec6a8eb66240c6c7ff84aab0714fbd124ad9c89_tmp9786078517664.jpg?v=638392496064630000OutOfStockMXN0FITapa blanda4270060Sociología y ciencia ficción: Imaginar el futuro8585https://www.gandhi.com.mx/sociologia-y-ciencia-ficcion--imaginar-el-futuro--philip-k--dick-mas-alla-de-orwell-y-foucault-9786078517664/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4015398/image.jpg?v=638392516485430000InStockMXN99999DIEbook1a Edición20209786078517695_W3siaWQiOiJhNDg4M2RjNy1mYjgwLTRhZDgtYjU5MS05Y2I0ZDQxY2Y1NDQiLCJsaXN0UHJpY2UiOjg1LCJkaXNjb3VudCI6MCwic2VsbGluZ1ByaWNlIjo4NSwiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6Ildob2xlc2FsZSIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjQtMDQtMTNUMTQ6MDA6MDBaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZX1d9786078517664_Las fuentes de análisis para la sociología cultural son múltiples y pueden ser tan diversas como las obras literarias que se estudian aquí del escritor estadounidense Philip K. Dick (1928-1982), uno de los narradores de novelas y cuentos de ciencia ficción más importantes y revolucionarios del siglo XX. Sus escenarios futuristas muestran temas claves para entender el presente: el sentido de lo humano, la entropía de los mundos sociales y sus objetos, la guerra, los poderes políticos, la evolución humana. Destaca el tratamiento que da a los rostros de la otredad que se construyen a través de distintos dispositivos electrónicos de vigilancia: individuos y grupos que, por su condición humana o no humana, por su lenguaje, sus deseos, color de piel o situación geográfica, son controlados, excluidos y, en caso extremo, aniquilados. Los mundos que imagina no siempre son opresivos y asfixiantes, como algunos de las distopías futuristas de inspiración orwelleana. En sus textos, la vigilancia también sirve para resistir y defender la individualidad y la libertad, mientras se generan formas alternativas de solidaridad institucional y de cohesión social.(*_*)9786078517695_<p>Las fuentes de análisis para la sociología cultural son múltiples y pueden ser tan diversas como las obras literarias que se estudian aquí del escritor estadounidense Philip K. Dick (1928-1982), uno de los narradores de novelas y cuentos de ciencia ficción más importantes y revolucionarios del siglo XX. Sus escenarios futuristas muestran temas claves para entender el presente: el sentido de lo humano, la entropía de los mundos sociales y sus objetos, la guerra, los poderes políticos, la evolución humana. Destaca el tratamiento que da a los rostros de la otredad que se construyen a través de distintos dispositivos electrónicos de vigilancia: individuos y grupos que, por su condición humana o no humana, por su lenguaje, sus deseos, color de piel o situación geográfica, son controlados, excluidos y, en caso extremo, aniquilados. Los mundos que imagina no siempre son opresivos y asfixiantes, como algunos de las distopías futuristas de inspiración orwelleana. En sus textos, la vigilancia también sirve para resistir y defender la individualidad y la libertad, mientras se generan formas alternativas de solidaridad institucional y de cohesión social.</p>(*_*)9786078517695_<p>Las fuentes de análisis para la sociología cultural son múltiples y pueden ser tan diversas como las obras literarias que se estudian aquí del escritor estadounidense Philip K. Dick (1928-1982), uno de los narradores de novelas y cuentos de ciencia ficción más importantes y revolucionarios del siglo XX. Sus escenarios futuristas muestran temas claves para entender el presente: el sentido de lo humano, la entropía de los mundos sociales y sus objetos, la guerra, los poderes políticos, la evolución humana. Destaca el tratamiento que da a los rostros de la otredad que se construyen a través de distintos dispositivos electrónicos de vigilancia: individuos y grupos que, por su condición humana o no humana, por su lenguaje, sus deseos, color de piel o situación geográfica, son controlados, excluidos y, en caso extremo, aniquilados. Los mundos que imagina no siempre son opresivos y asfixiantes, como algunos de las distopías futuristas de inspiración orwelleana. En sus textos, la vigilancia también sirve para resistir y defender la individualidad y la libertad, mientras se generan formas alternativas de solidaridad institucional y de cohesión social.</p>...9786078517664_FLACSO(*_*)9786078517695_Facultad Latinoamericana de Cienciaslibro_electonico_9786078517695_9786078517695Españolhttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-17bf91f3-e7a4-48b3-93fb-37c53e01f4da.epub2021-01-21T00:00:00+00:00Facultad Latinoamericana de Ciencias