product
415458Tabaqueríahttps://www.gandhi.com.mx/tabaqueria/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1819375/caaabe3d-a809-484d-aab1-a7fa27f342fe.jpg?v=638429273099000000522580MXNEl tucán de VirginiaInStock/Libros/Literatura y novelas//Libros/<span style="font-size:11.0pt;line-height:107%;font-family:"Calibri",sans-serif;mso-ascii-theme-font:minor-latin;mso-fareast-font-family:Calibri;mso-fareast-theme-font:minor-latin;mso-hansi-theme-font:minor-latin;mso-bidi-font-family:"Times New Roman";mso-bidi-theme-font:minor-bidi;mso-ansi-language:ES-MX;mso-fareast-language:EN-US;mso-bidi-language:AR-SA">Enla obra de los grandes poetas, casi siempre aparece un poema que no solo brillacon más intensidad, sino que puede acabar opacando, sustituyendo, devorando alautor y a su obra. Esto pasa, al menos de manera relativa, con Hamlet y Romeo yJulieta de Shakespeare, Hiperión de Hölderlin y Platero y yo de Juan RamónJiménez —sobre todo en los lectores no literarios— o, entre nosotros —por lomenos a nivel popular— con "La suave Patria" de Ramón López Velarde.Quizá esto también ocurre con Tabaquería de Fernando Pessoa. El gran poema delpoeta lusitano es una referencia constante entre sus lectores. Todo mundo lorecuerda y todo mundo lo cita, como si este texto fuera una especie de síntesistotal, Y, podríamos decir, de alguna manera lo es.</span>413166Tabaquería522580https://www.gandhi.com.mx/tabaqueria/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1819375/caaabe3d-a809-484d-aab1-a7fa27f342fe.jpg?v=638429273099000000InStockMXN1FITapa dura1a Edición20229786078276523_<span style="font-size:11.0pt;line-height:107%;font-family:"Calibri",sans-serif;mso-ascii-theme-font:minor-latin;mso-fareast-font-family:Calibri;mso-fareast-theme-font:minor-latin;mso-hansi-theme-font:minor-latin;mso-bidi-font-family:"Times New Roman";mso-bidi-theme-font:minor-bidi;mso-ansi-language:ES-MX;mso-fareast-language:EN-US;mso-bidi-language:AR-SA">Enla obra de los grandes poetas, casi siempre aparece un poema que no solo brillacon más intensidad, sino que puede acabar opacando, sustituyendo, devorando alautor y a su obra. Esto pasa, al menos de manera relativa, con Hamlet y Romeo yJulieta de Shakespeare, Hiperión de Hölderlin y Platero y yo de Juan RamónJiménez —sobre todo en los lectores no literarios— o, entre nosotros —por lomenos a nivel popular— con "La suave Patria" de Ramón López Velarde.Quizá esto también ocurre con Tabaquería de Fernando Pessoa. El gran poema delpoeta lusitano es una referencia constante entre sus lectores. Todo mundo lorecuerda y todo mundo lo cita, como si este texto fuera una especie de síntesistotal, Y, podríamos decir, de alguna manera lo es.</span>9786078276523_El tucán de Virginia9786078276523_978607827652318.5000x25.0000x1.5000Fernando PessoaEspañolMéxico2022-06-23T00:00:00+00:0013018.500025.0000514.00001.5000El tucán de Virginia