product
361569Técnicas de litigación oralhttps://www.gandhi.com.mx/tecnicas-de-litigacion-oral-1/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4067145/9789972238598.jpg?v=638436984711800000MXNAra editoresOutOfStock/Libros/<span style="font-size: 16px; text-align: start; caret-color: rgb(102, 102, 102); color: rgb(102, 102, 102); font-family: Roboto;">La presente obra reúne un conjunto variado e interesante de ensayos sobre diversas instituciones del proceso penal norteamericano realizado por el ilustre Profesor Thomas Mauet. Hay muchísimos elementos que del modelo norteamericano se está tomando en cuenta en la reforma procesal de los países iberoamericanos. En ese contexto, el lector podría preguntarse ¿Qué utilidad puede tener el estudio del proceso penal de otro país? La justificación del análisis comparativo de la problemática procesal penal puede ser hallada en diversos niveles. En primer lugar, desde una perspectiva teórica, el estudio del derecho comparado es considerado el punto de enlace entre la dogmática jurídica, relacionado más bien a la legislación concreta, y la teoría general del derecho, con un marco de referencia más abstracto. En segundo lugar, aunque es cierto que a nivel doctrinal no se sostienen más posturas de corte que consideren viable un ordenamiento jurídico universal, reconociéndose más bien la idea del pluralismo jurídico; sin embargo, la tendencia de unificación, recepción o, al menos, de coordinación que viene evidenciándose en el plano jurídico penal, hacen necesario el conocimiento, al menos preliminar, de los desarrollos legislativos correspondientes a otros órdenes jurídicos. En tercer lugar, resulta necesario subrayar los posibles efectos que de puede generar el estudio comparado de las instituciones procesales, pues a través de aquel es posible lograr el perfeccionamiento de la legislación sometida a comparación.</span><br>359274Técnicas de litigación oral200450https://www.gandhi.com.mx/tecnicas-de-litigacion-oral-1/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4067145/9789972238598.jpg?v=638436984711800000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20209789972238598_<span style="font-size: 16px; text-align: start; caret-color: rgb(102, 102, 102); color: rgb(102, 102, 102); font-family: Roboto;">La presente obra reúne un conjunto variado e interesante de ensayos sobre diversas instituciones del proceso penal norteamericano realizado por el ilustre Profesor Thomas Mauet. Hay muchísimos elementos que del modelo norteamericano se está tomando en cuenta en la reforma procesal de los países iberoamericanos. En ese contexto, el lector podría preguntarse ¿Qué utilidad puede tener el estudio del proceso penal de otro país? La justificación del análisis comparativo de la problemática procesal penal puede ser hallada en diversos niveles. En primer lugar, desde una perspectiva teórica, el estudio del derecho comparado es considerado el punto de enlace entre la dogmática jurídica, relacionado más bien a la legislación concreta, y la teoría general del derecho, con un marco de referencia más abstracto. En segundo lugar, aunque es cierto que a nivel doctrinal no se sostienen más posturas de corte que consideren viable un ordenamiento jurídico universal, reconociéndose más bien la idea del pluralismo jurídico; sin embargo, la tendencia de unificación, recepción o, al menos, de coordinación que viene evidenciándose en el plano jurídico penal, hacen necesario el conocimiento, al menos preliminar, de los desarrollos legislativos correspondientes a otros órdenes jurídicos. En tercer lugar, resulta necesario subrayar los posibles efectos que de puede generar el estudio comparado de las instituciones procesales, pues a través de aquel es posible lograr el perfeccionamiento de la legislación sometida a comparación.</span><br>9789972238598_Ara editores9789972238598_978997223859817.0000x24.0000x1.0000Thomas MauetEspañolPerú2020-10-15T00:00:00+00:0017417.000024.0000300.00001.0000Ara editores