product
4646114Teoría de la elección racionalhttps://www.gandhi.com.mx/teoria-de-la-eleccion-racional-6610000530649/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4321928/image.jpg?v=638869789883530000115115MXNMil Millones De Conocimientos [Spanish]InStock/Ebooks/<p><strong>Qué es la teoría de la elección racional</strong></p><p>La teoría de la elección racional se refiere a un conjunto de pautas que ayudan a comprender el comportamiento económico y social. La teoría se originó en el siglo XVIII y se remonta al economista político y filósofo Adam Smith. La teoría postula que un individuo realizará un análisis de costo-beneficio para determinar si una opción es adecuada para él. También sugiere que las acciones racionales impulsadas por un individuo ayudarán a mejorar la economía en general. La teoría de la elección racional analiza tres conceptos: actores racionales, interés propio y la mano invisible.</p><p><strong>Cómo se beneficiará</strong></p><p>(I) Perspectivas y validaciones sobre los siguientes temas:</p><p>Capítulo 1: Teoría de la elección racional</p><p>Capítulo 2: Microeconomía</p><p>Capítulo 3: Economía neoclásica</p><p>Capítulo 4 : Utilidad</p><p>Capítulo 5: Elección pública</p><p>Capítulo 6: Racionalidad limitada</p><p>Capítulo 7: Homo economicus</p><p>Capítulo 8: La imposibilidad de Arrow teorema</p><p>Capítulo 9: Economía del comportamiento</p><p>Capítulo 10: Teoría de las perspectivas</p><p>Capítulo 11: Elección del consumidor</p><p>Capítulo 12: Teoría de la decisión</p><p>Capítulo 13: Estructura y agencia</p><p>Capítulo 14: Hipótesis de utilidad esperada</p><p>Capítulo 15: Paradoja de Ellsberg</p><p>Capítulo 16: Robert Sugden ( economista)</p><p>Capítulo 17: Preferencia (economía)</p><p>Capítulo 18: Preferencia</p><p>Capítulo 19: Institucionalismo de elección racional</p><p>Capítulo 20: Teoría altruista de la votación</p><p>Capítulo 21: Debate formalista?sustantivista</p><p>(II) Respondiendo a las principales preguntas del público sobre la teoría de la elección racional.</p><p>(III) Mundo real ejemplos del uso de la teoría de la elección racional en muchos campos.</p><p><strong>Para quién es este libro</strong></p><p>Profesionales, estudiantes de pregrado y posgrado, entusiastas, aficionados y aquellos que quieran ir más allá del conocimiento o información básica para cualquier tipo de Teoría de la Elección Racional.</p>...4416150Teoría de la elección racional115115https://www.gandhi.com.mx/teoria-de-la-eleccion-racional-6610000530649/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4321928/image.jpg?v=638869789883530000InStockMXN99999DIEbook20246610000530649_W3siaWQiOiJlOTZlZjdmMS1kYmQ5LTRmMTAtYTI5ZC04MzZlZTA4ZDNiYjciLCJsaXN0UHJpY2UiOjExNSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTE1LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiSXBwIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNS0wNy0wMVQxMjowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=6610000530649_<p><strong>Qué es la teoría de la elección racional</strong></p><p>La teoría de la elección racional se refiere a un conjunto de pautas que ayudan a comprender el comportamiento económico y social. La teoría se originó en el siglo XVIII y se remonta al economista político y filósofo Adam Smith. La teoría postula que un individuo realizará un análisis de costo-beneficio para determinar si una opción es adecuada para él. También sugiere que las acciones racionales impulsadas por un individuo ayudarán a mejorar la economía en general. La teoría de la elección racional analiza tres conceptos: actores racionales, interés propio y la mano invisible.</p><p><strong>Cómo se beneficiará</strong></p><p>(I) Perspectivas y validaciones sobre los siguientes temas:</p><p>Capítulo 1: Teoría de la elección racional</p><p>Capítulo 2: Microeconomía</p><p>Capítulo 3: Economía neoclásica</p><p>Capítulo 4 : Utilidad</p><p>Capítulo 5: Elección pública</p><p>Capítulo 6: Racionalidad limitada</p><p>Capítulo 7: Homo economicus</p><p>Capítulo 8: La imposibilidad de Arrow teorema</p><p>Capítulo 9: Economía del comportamiento</p><p>Capítulo 10: Teoría de las perspectivas</p><p>Capítulo 11: Elección del consumidor</p><p>Capítulo 12: Teoría de la decisión</p><p>Capítulo 13: Estructura y agencia</p><p>Capítulo 14: Hipótesis de utilidad esperada</p><p>Capítulo 15: Paradoja de Ellsberg</p><p>Capítulo 16: Robert Sugden ( economista)</p><p>Capítulo 17: Preferencia (economía)</p><p>Capítulo 18: Preferencia</p><p>Capítulo 19: Institucionalismo de elección racional</p><p>Capítulo 20: Teoría altruista de la votación</p><p>Capítulo 21: Debate formalista?sustantivista</p><p>(II) Respondiendo a las principales preguntas del público sobre la teoría de la elección racional.</p><p>(III) Mundo real ejemplos del uso de la teoría de la elección racional en muchos campos.</p><p><strong>Para quién es este libro</strong></p><p>Profesionales, estudiantes de pregrado y posgrado, entusiastas, aficionados y aquellos que quieran ir más allá del conocimiento o información básica para cualquier tipo de Teoría de la Elección Racional.</p>...6610000530649_Mil Millones De Conocimientos [Spanish]libro_electonico_6610000530649_6610000530649Fouad SabryEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/content2connect_drm-epub-bb7dcd3d-a455-4c75-9b35-363c52dbf857.epub2024-02-12T00:00:00+00:00Mil Millones De Conocimientos [Spanish]