product
605431Teoría de la literatura de los formalistas rusoshttps://www.gandhi.com.mx/teoria-de-la-literatura-de-los-formalistas-rusos-2/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1832325/ed4e8d7b-f257-48ac-8e10-86d29a020f72.jpg?v=638476742487300000MXNBibliotecaOutOfStock/Libros/Literatura y novelas/Teoría literaria//Libros/Literatura y novelas//Libros/Product Description<br/><br/><br/>Entre 1915 y 1930 un grupo de jóvenes lingüistas y poetas rusos, ligado a los movimientos artísticos de vanguardia, revolucionó el campo de los estudios literarios. Ese laboratorio de experimentación crítica, que ha tenido vastas influencias en el desarrollo estructuralista posterior, modificó el modo de analizar las obras: desde entonces, el sentido de un relato o un poema no emana del proyecto biográfico o intelectual de su autor ni de la tradición literaria, sino de la construcción misma de ese texto, de las decisiones estilísticas y la organización interna que definen su forma. Este cambio de foco generó muchos rechazos y debates, a la vez que se convirtió en el punto de partida de la crítica literaria moderna. La actitud del autor frente a los formalistas rusos ha cambiado en diversas oportunidades. La primera impresión consistía en este descubrimiento: se podía hablar de la literatura en forma alegre, irreverente, inventiva; al mismo tiempo, sus textos trataban de aquello de lo que nadie parecía preocuparse y que, sin embargo, el autor había creído siempre esencial, de aquello que se denominaba la ?técnica literaria?. Fue esta admiración lo que le llevó a buscar texto tras texto y, luego, a traducirlos. En un segundo momento creyó percibir en sus escritos la presencia de un proyecto ?teórico?, el de la constitución de una poética que, sin embargo,no era forzosamente coherente ni se había realizado a fondo. Por último, en el curso de un tercer período, empezó a percibir a los formalistas como un fenómeno histórico: lo que le interesaba no era tanto el contenido de sus ideas como su lógica interna y su lugar en la historia de las ideologías.<br/><br/><br/>About the Author<br/><br/><br/>Tzvetan Todorov nació en Bulgaria en 1939 y emigró a París en 1963. Estudió filosofía del lenguaje con Roland Barthes e integró el círculo de estructuralistas franceses agrupados en torno a la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París a mediados de la década de 1960.Es autor de numerosas obras sobre literatura y ciencias sociales, y fue codirector de la revista Poétique. Fue miembro del Instituto de Investigaciones en Humanidades y ciencias sociales de la UNLP.603478Teoría de la literatura de los formalistas rusos50224https://www.gandhi.com.mx/teoria-de-la-literatura-de-los-formalistas-rusos-2/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1832325/ed4e8d7b-f257-48ac-8e10-86d29a020f72.jpg?v=638476742487300000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20229788415555162_Product Description<br/><br/><br/>Entre 1915 y 1930 un grupo de jóvenes lingüistas y poetas rusos, ligado a los movimientos artísticos de vanguardia, revolucionó el campo de los estudios literarios. Ese laboratorio de experimentación crítica, que ha tenido vastas influencias en el desarrollo estructuralista posterior, modificó el modo de analizar las obras: desde entonces, el sentido de un relato o un poema no emana del proyecto biográfico o intelectual de su autor ni de la tradición literaria, sino de la construcción misma de ese texto, de las decisiones estilísticas y la organización interna que definen su forma. Este cambio de foco generó muchos rechazos y debates, a la vez que se convirtió en el punto de partida de la crítica literaria moderna. La actitud del autor frente a los formalistas rusos ha cambiado en diversas oportunidades. La primera impresión consistía en este descubrimiento: se podía hablar de la literatura en forma alegre, irreverente, inventiva; al mismo tiempo, sus textos trataban de aquello de lo que nadie parecía preocuparse y que, sin embargo, el autor había creído siempre esencial, de aquello que se denominaba la ?técnica literaria?. Fue esta admiración lo que le llevó a buscar texto tras texto y, luego, a traducirlos. En un segundo momento creyó percibir en sus escritos la presencia de un proyecto ?teórico?, el de la constitución de una poética que, sin embargo,no era forzosamente coherente ni se había realizado a fondo. Por último, en el curso de un tercer período, empezó a percibir a los formalistas como un fenómeno histórico: lo que le interesaba no era tanto el contenido de sus ideas como su lógica interna y su lugar en la historia de las ideologías.<br/><br/><br/>About the Author<br/><br/><br/>Tzvetan Todorov nació en Bulgaria en 1939 y emigró a París en 1963. Estudió filosofía del lenguaje con Roland Barthes e integró el círculo de estructuralistas franceses agrupados en torno a la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París a mediados de la década de 1960.Es autor de numerosas obras sobre literatura y ciencias sociales, y fue codirector de la revista Poétique. Fue miembro del Instituto de Investigaciones en Humanidades y ciencias sociales de la UNLP.9788415555162_Biblioteca9788415555162_9788415555162Tzvetan TodorovEspañolEspaña319Biblioteca